La lectura es un pasatiempo que se puede disfrutar a cualquier edad. Sin embargo, en los llamados "años dorados" se puede tener más espacios propio para poder realizar este acto que ayuda a mantener la mente activa.
Al respecto, la directora de la carrera de Pedagogía Media en Lenguaje y Comunicación de la U. San Sebastián Sede Valdivia, Rosana Alday, considera que es imprescindible preocuparse por la estimulación cognitiva, para aumentar las potencialidades que se tienen y disminuir las deficiencias. Así se ayudará a tener una vida más plena.
"Sin lugar a dudas, la lectura se transforma en una de las actividades que se desarrollan para el gusto y placer de disfrutar el tiempo que se tiene a disposición. Permite mantener habilidades intelectuales, ya que ser buen lector es un factor preventivo del deterioro cognitivo, además de actuar como un mecanismo que compensa sentimientos de soledad, angustia, nerviosismo y ansiedad", explica la docente.
Beneficios
La experta, además agrega que los beneficios de la lectura son múltiples, "entre ellos, está el que permite transformar los componentes lingüísticos, hacer relaciones, comprender las ideas en un contexto global y alentar la función de la memoria para sostener la información entregada por los textos. Integrar todas estas habilidades cognitivas, permite también tener un mayor bienestar psicosocial, que es necesario para resguardar el equilibrio de la vida que el adulto mayor debe tener".
Por todo, la lectura ayuda a mantener la flexibilidad, la imaginación y la creatividad, ya que aportan estímulos externos a los quehaceres diarios que el adulto mayor realiza y le entrega la posibilidad de vivir otras vidas, internarse en otras problemáticas y formas de resolver conflictos. "La lectura exige interactuar con los personajes e involucrarse en la historia, lo que proporcionará no solo distracción al rutinario vivir, sino que será una experiencia inspiradora que le invite a realizar diversas actividades como viajar, conocer otras personas e integrar grupos de intereses diversos", precisa.
Recomendaciones
En lo que se refiera a consejos que permitirán a los adultos mayores comiencen a ser lectores de forma activa, la académica indica que, "hay iniciar con lecturas de textos que sean de fácil comprensión y de poca extensión, la lectura es una actividad que se puede ir complejizando a medida que se realiza, por lo tanto siempre es necesario que el tiempo para leer sea de estimulación y disfrute".
Asimismo, recomienda que "hay que informarse sobre qué tratan los textos y cuál es su visión, ya que es importante leer textos que muestren una cara positiva de la vida. El humor es una forma de esparcimiento que también es posible encontrar en la literatura".
"Otra opción es integrarse grupos de lectura, ya que la experiencia que se adquiere al conocer un libro y poder compartirlo es muy grata. De igual forma, incentivar, en lo posible, a la familia en la lectura. Muchas veces los adultos mayores comparten espacios de tiempos importantes con los nietos u otras personas, los que pueden ser muy estimulantes", añade.
"El desarrollo de los temas en literatura es tremendamente abundante, por lo que encontrará textos para todos los gustos y formatos".
"Sin lugar a dudas, la lectura se transforma en una de las actividades que se desarrollan para el gusto y placer de disfrutar el tiempo".
Rosana Aday, Directora de la carrera de Pedagogía Media en Lenguaje USS
adulto mayor