Secciones

Los Ríos y 21 de Mayo: crítica por centralismo y repudio a violencia

CONDENA. Autoridades de gobierno y parlamenta-rios rechaza-ron actos ocurridos en Valparaíso, que costaron la vida a un guardia municipal. MATERIAS. Desafíos se vinculan con la participación y violencia intrafamiliar
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

Una crítica a la ausencia de proyectos e inversión vinculada a la Región de Los Ríos y una condena transversal a los hechos de violencia ocurridos en Valparaíso y donde un guardia perdió la vida, marcaron la jornada en Valdivia tras la Cuenta Pública que la Presidenta Michelle Bachelet realizó ayer en el Congreso Nacional.

Parlamentarios de la zona -de forma transversal- cuestionaron la nula mención a iniciativas de carácter regional que promuevan el desarrollo y crecimiento del territorio.

El proyecto de construcción del puente Cau Cau y otras obras viales como el mejoramiento del eje Hua Hum, así como infraestructura hospitalaria y una solución a los problemas de violencia rural son algunos de los temas que los representantes de la zona en el Congreso calificaron como "ausentes" en el discurso de la Mandataria.

Temas regionales

El diputado RN Bernardo Berger cuestionó la escasa mención al sector agrícola y a la pesca. Calificó como una "falta de sensibilidad" la ausencia de medidas que apoyen a un sector que "ha sido gravemente castigado por el clima, por la economía externa y por el terrorismo en el sur".

En tanto, la senadora UDI Ena von Baer sostuvo que una deuda del Estado con la región es la infraestructura hospitalaria. "No hubo anuncios vinculados a los hospitales de Río Bueno y de La Unión y tampoco a la reposición del Hospital Base de Valdivia", enfatizó.

El proyecto de construcción del puente Cau Cau también estuvo entre los temas ausentes en el discurso presidencial, según el diputado RN Gonzalo Fuenzalida. "El gobierno se comprometió a solucionarlo y ya van dos años y está peor que al término del gobierno del Presidente Piñera", planteó y añadió que la agricultura y temas que hoy preocupan como la baja en el precio de la leche y del trigo y la sequía tampoco estuvieron presentes.

Mientras que para el diputado DC Iván Flores "era lo que se esperaba que se dijera en materia de reformas que están en curso, los desafíos de mejorar la convivencia nacional y fortalecer la economía".

Sin embargo, el legislador cuestionó que "no encontré nada que señalara algún compromiso de inversión social, de infraestructura o de estímulo a nuestra región".

Entre los proyectos ausentes para Los Ríos, mencionó el mejoramiento del eje Hua Hum y el proceso de normalización del Hospital Base Valdivia.

Desde el gobierno

Contrario a los cuestionamientos de los parlamentarios, el intendente Egon Montecinos destacó que fue un discurso "sobrio" y que mostró los avances de los compromisos que la Mandataria adquirió con el país. "Sólo en la región podemos dar cuenta de un 73 por ciento de cumplimiento de las salas cunas, casi tres mil personas que han sido beneficiarias del programa +Capaz de Sence", afirmó.

Por otra parte, comentó los avances en la construcción del Hospital de Lanco y aseguró que "estamos en condiciones en los próximos meses de licitar los diseños de los proyectos de construcción de los hospitales de Río Bueno y La Unión".

Frente a las críticas de los parlamentarios, el intendente enfatizó que "bajo ninguna circunstancia creemos que este es un espacio para dar cuenta de los compromisos en cada una de las regiones, sino para hablarle al país".

En tanto, el seremi de Gobierno, Marco Leal, apuntó a que fue un mensaje "responsable, que da cuenta de los efectos que se han ido generando a partir de un programa ambicioso, pero razonable".

Asimismo, el seremi destacó anuncios como: el plan nacional de inclusión social de personas con discapacidad, el proyecto de ley que va a permitir avanzar en la generación de la AFP estatal, entre otros.

Descentralización

En su discurso, la Mandataria enfatizó que es fundamental aprobar la elección directa del intendente.

Al respecto, el senador PS Alfonso de Urresti, planteó que "se requiere avanzar más rápidamente en las propuestas acordadas por la comisión asesora presidencial para la descentralización, dado que urge el desarrollo territorial equilibrado, una mayor transferencia de competencias para regiones".

Para el parlamentario, si bien es positivo avanzar en elección directa de intendentes, también "es necesario que existan mayores competencias para adoptar decisiones de acuerdo a la realidad de cada región", afirmó.

En tanto, el diputado Berger sostuvo que "la elección de intendentes ha avanzado poco y nada" y en ese sentido, dijo que es necesario revisar " la letra chica del prometido proyecto de rentas regionales y responsabilidad del gasto estatal, que suena bonito pero no ahonda una letra en la fórmula".

Mientras que para el diputado Fuenzalida, "todos sabemos que es una buena medida elegir al intendente, pero no es la solución al problema de las regiones, ya que no necesariamente va a significar un gran cambio si no tiene el presupuesto ni el poder de decisión".

La senadora Von Baer compartió la necesidad de avanzar en la reforma constitucional que permita la elección del intendente. Sin embargo, afirmó que "el problema es que la propia Presidenta firmó hace un par de semanas indicaciones al proyecto de reforma constitucional que repone la figura de secretario regional presidencial, el que será nombrado por el Presidente de la República, coordinará los servicios públicos y el trabajo de los seremis y va a tener el 90 por ciento del presupuesto, mientras que la figura electa tendrá el 10 por ciento del presupuesto y ningún poder".

Violencia

Los parlamentarios de la zona y desde el gobierno lamentaron la muerte de un guardia de seguridad producto de los disturbios.

El diputado Fuenzalida comentó que "presenciamos con mucho dolor la muerte de una persona a cien metros del Congreso, debido a un acto vandálico". En ese contexto, defendió la iniciativa que busca entregar a las policías la facultad de realizar controles preventivos. "Con esa facultad, podrían haber realizado estos controles antes de la manifestación y quizá hubieran aislado a estas personas que portaban bombas molotov", planteó y cuestionó a aquellos parlamentarios y representantes del gobierno que piden mayor seguridad en el país, pero que se oponen a los cambios legislativos radicales en esa materia.

El diputado Flores también se refirió al hecho y expresó que "a la seguridad pública le están temblando las patas; o terminamos esto ahora o estaremos a la merced de estos delincuentes que transitan por la calle con impunidad. Ahora tiene más sentido apurar la agenda corta anti delincuencia".

En tanto, el seremi de Gobierno señaló que "esperamos que la justicia actúe, se investigue y se determinen responsabilidades de acuerdo al marco jurídico. El llamado a la comunidad es siempre a ocupar los mecanismos institucionales para manifestarse".

Líneas centrales

A juicio de von Baer la Cuenta Pública de la Presidenta fue "pobre", ya que -precisó- "no se hace cargo de los desafíos centrales que tiene el país ni tampoco de los compromisos que tiene su propio programa de gobierno".

Además, apuntó a que la Presidenta está "desconectada de lo que está sucediendo en el Chile real, donde hay personas que están quedando sin empleo, hay un frenazo en la economía, adultos mayores que están sufriendo porque no tienen un acceso a la salud y donde estamos sufriendo crisis como la marea roja y la violencia rural en sur, lo que no estuvo en el discurso de la Presidenta".

El diputado RN Bernardo Berger coincidió con la senadora. Planteó que en el mensaje no hubo autocrítica y no "entregó datos ni cifras concretas, ni tampoco abordó las materias que hoy preocupan a los chilenos: isapres, encarecimiento de la vejez, fármacos caros, delincuencia, terrorismo en el sur, inversión y empleo".

Y en esa misma línea, agregó que el discurso presidencial mostró "hacia dónde la Nueva Mayoría ha llevado a Chile, por el rumbo equivocado; nos ha hecho retroceder en las principales áreas como la economía, empleo, gestión en salud, aumento de la delincuencia, entre otros".

Por otra parte, entre los anuncios destacados, el senador De Urresti valoró el Fondo de Infraestructura, iniciativa que busca facilitar el financiamiento de nuevas obras -acompañando al sector privado- y que pronto será debatido en la comisión de Obras Públicas.

De Urresti, quien preside esa comisión, apuntó a que en regiones "aún persiste un gran déficit en infraestructura que es necesario atender, por eso este Fondo que busca potenciar la inversión con un potencial de hasta nueve mil millones de dólares es una muy buena noticia para el país". Mientras que como una materia pendiente, De Urresti mencionó la creación del Servicio Nacional Forestal.

El senador Alfonso de Urresti destacó el anuncio de la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología, iniciativa que será enviada al Congreso durante el próximo semestre. El parlamentario socialista dijo que "es urgente reforzar nuestra institucionalidad científica, para generar nuevo conocimiento para el desarrollo de nuevas tecnologías e innovación". En tanto, el intendente Egon Montecinos señaló que "nos viene muy bien como región, porque tenemos a la Uach que hace ciencia e investigación aplicada. Además, pronto tendremos funcionando un centro regional de investigación". De Urresti, además, valoró el anuncio de creación de la Agencia para el Cambio Climático, "los cambios que estamos viviendo nos obligan, en forma urgente, a generar estrategias e incorporarlas dentro de las políticas públicas", dijo.


Ciencia y sustentabilidad

"Voy a empezar a votar en contra de los proyectos centralistas, está bueno que el esfuerzo se comience a centrar en regiones".

Iván Flores, Diputado DC

"(Presidenta) No abordó la autocrítica por el largo listado de cosas mal hechas, no entregó datos ni cifras concretas".

Bernardo Berger, Diputado RN

"Todos sabemos que es una buena medida elegir al intendente, pero no es una solución a los problemas de las regiones".

Gonzalo Fuenzalida, Diputado RN

"Bajo ninguna circunstancia creemos que este es un espacio para dar cuenta de los compromisos en cada una de las regiones".

Egon Montecinos, Intendente

"No hubo anuncios vinculados a los hospitales de Río Bueno y de La Unión y tampoco a la reposición del Hospital Base de Valdivia".

Ena von Baer, Senadora UDI

"Se dio una cuenta de los efectos que se han ido generando a partir de un programa ambicioso, pero razonable".

Marco Leal, Seremi de Gobierno

"Es urgente reforzar nuestra institucionalidad científica, para generar nuevo conocimiento".

Alfonso de Urresti, Senador PS


Directora de Sernam destacó iniciativas de equidad de género

"La Presidenta puso a las mujeres en un lugar fundamental en su cuenta pública", destacó la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer, Paula Cárdenas. El aumento en la participación en cargos directivos en empresas del Estado y en política, y modificaciones a la ley de violencia intrafamiliar fueron los principales anuncios de la Presidenta Michelle Bachelet en materia de equidad de género.

El detalle

En su discurso la Mandataria planteó que los esfuerzos estarán orientados a que los cargos directivos de empresas del Estado sean ocupados en un 40 por ciento por mujeres. "La Presidenta dijo que esto no es al azar, sino porque las empresas tienen una mayor productividad cuando están lideradas por mujeres, un mejor clima laboral, entre otros aspectos positivos", explicó Cárdenas.

En el ámbito de la violencia intrafamiliar, el anuncio apuntó a la modificación de la ley de violencia intrafamiliar. "Se refirió al caso de Nabila Rifo y con ella representó a las miles de mujeres en Chile que sufren violencia", destacó.

Respecto de la ley, Cárdenas informó que en la región se han realizado cabildos y conversatorios para analizar las modificaciones. "Esta es una ley que queda corta para la protección de las mujeres y la nueva iniciativa legislativa viene a ampliar los espacios donde las mujeres son víctimas de violencia y a regularlos, como el laboral y los espacios públicos", detalló.

Cuotas

En relación a la cuota de género en política, la reforma que incluye más parlamentarios, además espera aumentar en un 40 por ciento las candidaturas de mujeres al Congreso.

"Este gobierno ha hecho tremendos esfuerzos por ampliar los espacios de participación de las mujeres en forma concreta", concluyó la directora del Sernam.

En cifras

Medidas

3 son los principales anuncios que realizó ayer la Presidenta en materia de equidad de género.

40 por ciento de los cargos directivos en empresas del Estado se espera sean ocupados por mujeres.

2015 en Los Ríos se implementaron medidas presidenciales: Centro de la Mujer y Casa de Acogida.

9 mil millones de dólares es el capital que se estima contará el Fondo de Infraestructura anunciado por la Presidenta Michelle Bachelet. La iniciativa busca facilitar el financiamiento de nuevas obras.

2° semestre de este año el Ejecutivo despachará al Congreso el proyecto de ley que crea el Ministerio de Ciencia y Tecnología, según lo anunció la Mandataria en su cuenta pública.

4.255 funcionarios del Ministerio Público estarán al servicio de los ciudadanos, afirmó ayer la Presidenta Bachelet, para responder a los procedimientos judiciales.