Secciones

Destacó la aprobación en el Congreso de la agenda corta antidelincuencia

SEGURIDAD. La bancada PS llevará el control preventivo de identidad al TC y cuenta con casi todas las firmas.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet también se refirió en su cuenta pública a los altos niveles de temor que hay en la población ante la delincuencia. "Este no es simplemente un asunto de cifras, aunque sean favorables por momentos: cuando el temor es real para mucha gente, el deber de la autoridad es atender las causas de ese temor", pronunció.

Así, la jefa de Estado anunció la incorporación de seis mil nuevos Carabineros y 1.200 nuevos detectives antes de que se termine su mandato.

Asimismo realizó un recuento respecto a las comisarías comprometidas por su administración, señalando que ya hay 44 inauguradas, 10 terminadas y 13 que se encuentran aún en construcción.

En esa línea destacó la nueva ley que fortalece el Ministerio Público y la ley de Control de Armas y Explosivos promulgada en enero de 2015; así como la polémica agenda corta antidelincuencia, que fue despachada esta semana por el Parlamento. "En ella se otorga más capacidades preventivas a las policías, respetando siempre las garantías constitucionales y el debido proceso de los detenidos", destacó de la normativa, que ha causado discrepancias al interior del oficialismo.

La bancada de diputados del Partido Socialista (PS) anunció que recurrirá al Tribunal Constitucional (TC) por el control preventivo de identidad, que forma parte de la normativa.

Y ayer el jefe de esa bancada, el diputado Juan Luis Castro, aseguró que ya cuentan con 26 de las 30 firmas necesarias para llegar a esa instancia.

"Yo espero en la jornada de hoy (ayer) o a más tardar el lunes (mañana) podamos completarla pese a los malos augurios hoy algunos habían sembrado respecto que era imposible lograr esto o que los socialistas estaban asilados", dijo a Cooperativa.

El parlamentario indicó que cuentan con firmas de diputados de la DC, el PPD, y de Amplitud y que están a la espera de la decisión que tome el PC.

Bachelet: "Quien se margina del proceso constituyente le resta valor a sus ideas"

MENSAJE. La Mandataria dijo que 60 mil personas han opinado hasta ahora en el debate constitucional e hizo un llamado a sumarse. Abordó los casos de corrupción y la desconfianza, y repasó las medidas que se han aprobado.
E-mail Compartir

Una llamado a la participación en el proceso constituyente hizo ayer durante su tercera cuenta pública la Presidenta Michelle Bachelet, que defendió las garantías que ha dado el Gobierno de que el desarrollo de una nueva Carta Magna se hará de manera transparente.

En el que fue uno de los puntos más aplaudidos del discurso que dio la Presidenta en la sede del Congreso de Valparaíso, enfatizó el llamado a participar aseverando que "quien se margina no sólo se queda abajo del carro de la historia chilena, sino que además al marginarse le está restando valor a sus propias ideas".

"En la historia no siempre se presentan oportunidades como esta, en que nuestra ley fundamental puede ser elaborada serenamente en democracia y donde los ciudadanos pueden participar libremente con sus ideas y velar porque ellas se expresen en su Carta Magna", sostuvo.

Asimismo, realizó un balance del número de personas que actualmente se encuentran participando del proceso, que cifró en 60 mil, ya sea de manera individual a través de las consultas individuales o de la inscripción de encuentros locales.

"Hasta ayer más de 30 mil personas ya habían dado su opinión en consultas individuales (…) y cerca de 3.300 encuentros locales han sido inscritos, lo que implica movilización aproximadamente de 60 mil personas", dijo. "Sabemos que esto va a ir aumentando, porque es cada vez más amplio el consenso de que participar es una oportunidad histórica que hay que tomar", agregó.

La jefa de Estado además defendió las garantías que está dando el Gobierno del proceso, ante las críticas que ha recibido por parte de la oposición que lo ha calificado de ilegítimo. "Estamos dando las garantías de que será transparente y sin manipulaciones", pronunció, provocando un fuerte aplauso de los asistentes.

Asimismo agradeció la función que ha llevado a cabo el Consejo Ciudadano de Observadores, del que estaban presentes varios de sus miembros, como el seleccionado nacional y futbolista de Colo Colo Jean Beausejor, y el periodista Patricio Fernández.

La Mandataria destacó que el país necesita una Carta Magna "moderna, actualizada y reconocida por todos como propia". "Una Constitución que rescate lo que hemos aprendido a lo largo de nuestra historia, pero que no sirva de freno a los cambios, sino de impulso para enfrentar juntos los desafíos del futuro. El país ha cambiado. Afortunadamente, el Chile de hoy no es el de 1980", pronunció.

Probidad y transparencia

La Presidenta Bachelet también hizo mención a los casos de corrupción y malas prácticas que han afectado la confianza en el mundo político y privado.

En ese sentido, destacó las reformas que ha implementado el Gobierno en materia de transparencia y probidad.

"Hemos ejecutado parte importante de nuestra Agenda de Probidad y Transparencia, nacida escuchando a la sociedad civil, a través de las propuestas elaboradas por la Comisión Engel. Ya son realidad leyes y reglas administrativas que apuntan al corazón de las malas prácticas", afirmó.

Y destacó que todas las medidas de la agenda han sido implementadas y que 17 proyectos de ley ya han sido ingresados al Parlamento, de los que siete ya fueron aprobados.

Entre las iniciativas que destacó están la ley de probidad en la función pública, la entrega de mayores atribuciones al Servicio Electoral, la prohibición de aportes de empresas a campañas y las sanciones a quienes infrinjan las normas de financiamiento, que incluyen la pérdida del cargo.

La Mandataria enfatizó que "los líderes recuperan la confianza de los ciudadanos cuando son enfáticos en rechazar la corrupción, las malas prácticas".

"La ciudadanía ha conocido hechos graves y no podemos minimizarlos con la excusa de que todos lo hacían. La justicia debe hacer su trabajo. Pero tenemos el deber de actuar para crear nuevas reglas del juego para la política y los negocios", añadió.

"Estamos dando las garantías de que (el proceso constituyente) será transparente y sin manipulaciones".

Michelle Bachelet Presidenta de la República.

"Al Estado deben venir los mejores y deben venir a servir, no a obtener privilegios".

Michelle Bachelet Presidenta de la República.

Otros anuncios

Bachelet dijo que hay un hospital terminado y otros 22 en construcción y que 23 más comenzarán a construirse.

Anunció que al final de su Gobierno la brecha de especialistas en la salud pública habrá disminuido en 50%.

Fondo para que los padres cuyos hijos hayan sufrido accidentes o enfermedades graves puedan cuidarlos.

Se enviará proyecto que crea una plataforma electrónica de trámites en línea con notarios y el conservador.

La Presidenta destacó que el país presentará una contra-memoria a la demanda boliviana ante La Haya "sólida".

cuenta presidencial 2016