Secciones

En España aseguran que Claudio Bravo recibió dineros en paraísos fiscales

DENUNCIA. Un reportaje señaló que el arquero habría cobrado un "sueldo B" mientras estaba en la Real Sociedad. El jugador entregaría hoy un comunicado.
E-mail Compartir

Un reportaje realizado por un portal español y publicado ayer aseguró que el portero chileno Claudio Bravo habría recibido dineros en paraísos fiscales mientras era jugador de la Real Sociedad.

El sitio Extraconfidencial indicó que el capitán de la Roja recibía "sueldos B", esto es, una remuneración al margen del pago mensual. La transacción se habría realizado a través de sociedades interpuestas en paraísos fiscales, entre ellas Holanda.

"El meta del FC Barcelona, el internacional chileno Claudio Bravo, también cobraba de la Real Sociedad sus millonarios pluses en dinero B al margen de su ínfima nómina, que apenas superaba los 1.000 euros mensuales, a través de sociedades interpuestas en paraísos fiscales, como Holanda", señaló la nota, que adjuntó documentos que avalarían la operación financiera.

El citado medio agregó que incluso el traspaso al Barcelona "estaría impugnado en los Tribunales de Justicia por el propio jugador". "Los pagos a Claudio Andrés Bravo Muñoz se realizaban por parte de los dirigentes del club donostiarra a través de una sociedad interpuesta en Holanda denominada IMFC Lecensing B.V, radicada en Ámsterdam", consignó la publicación.

En la transacción "se le hacían ingresos mensuales, denominados 'provisiones', por diferentes cuantías, cantidades en concepto de 'cesión de derechos federativos' que era como se evadían los impuestos en España, mediante estos pagos simulados".

El reportaje recordó que existe una disputa judicial entre Bravo y la Real Sociedad, a causa de una demanda del guardameta que reclama el 10% de su traspaso al Barcelona.

El periodista y autor del reportaje, Juan Luis Galiacho, explicó a Emol que el club es el principal responsable y el ente que sufrirá las consecuencias de esta transacción.

"Por parte de Hacienda le abren varios expedientes a la Real Sociedad, porque burlaban al fisco. No declaraban sueldos como el de Bravo que eran como de mil y algo de euros, que era lo que tributaban en España, mientras que en estos paraísos fiscales les pagaban todos los meses cantidades importantes", señaló el profesional al citado portal.

Galiacho agregó que "hay un momento en que los jugadores de la Real Sociedad se sienten asustados o traicionados y le hacen firmar al nuevo presidente una cláusula en la que el club se compromete a pagar todas las cosas jurídicas y judiciales en caso de que Hacienda les llamara. Hay jugadores que ya debieron ir a declarar".

Fuentes citadas por Emol señalaron que Bravo podría entregar hoy un comunicado sobre el reportaje.

Portal menciona a Mark González

El sitio Extraconfidencial también mencionó a Mark González en el reportaje publicado ayer y sostuvo que el volante formado en Universidad Católica percibió dineros en Suiza mientras jugaba en el Albacete Balompié, club en el que estuvo entre 2004 y 2005. Sobre este caso, Galiacho adelantó que "tenemos papeles de él que también los sacaremos en futuras ediciones".

Gustavo Canales deja la "U" tras

reconocer que no estaba en condiciones
E-mail Compartir

Mediante un comunicado, Universidad de Chile confirmó ayer la salida del delantero Gustavo Canales, en una decisión que fue "tomada de común acuerdo". El club laico señaló que el ariete reconoció "que no estaba en condiciones de responder como él quisiera a las altas exigencias que significa vestir la camiseta de nuestro club".

En el escrito, el plantel azul destacó "la nobleza con que ha actuado Gustavo, al asumir un camino que le significa renunciar a los beneficios propios del periodo de contrato que aún le restaba".

El jugador de 34 años nacido en Argentina tuvo una destacada trayectoria en la "U", recordado por estar en la oncena de Jorge Sampaoli que obtuvo la Copa Sudamericana y el penal que dio el título a los azules en el Torneo de Apertura 2014. En los últimos meses había acusado lesiones que lo marginaron de la titularidad.

El oriundo de General Roca podría cerrar su carrera en Unión Española.

Medio inglés señala que Pellegrini

sigue negociando para ser el DT de Everton
E-mail Compartir

Luego de militar casi tres años en el Manchester City, el técnico chileno Manuel Pellegrini seguiría en la búsqueda de un club, principalmente en el Reino Unido. Según el Daily Mail, el ingeniero continuaría las negociaciones con el Everton a través de uno de los nuevos inversionistas del club, Farhad Moshiri.

El objetivo del club inglés es mejorar su desempeño tras la destitución del español Roberto Martínez. Los "Toffees" terminaron en el puesto 11 de la Premier League y en algunos partidos cayó por goleada, en especial en el último duelo contra su archirrival, el Liverpool de Jürgen Kloop.

El citado medio indicó que Pellegrini no sería el único pretendido por el Everton. Los otros candidatos son los holandeses Frank de Boer y Ronald Koeman, este último DT del Southampton. El escocés David Moyes también podría repetir el plato con este club, al cual dirigió entre 2002 y 2013.

Otros equipos que habrían deslizado su interés de contar con los servicios del entrenador nacional son el Zenit de Rusia, el PSG de Francia y el Valencia de España.