Secciones

Ruta entre Llifén y Arquilhue ya tiene seis kilómetros asfaltados

EN FUTRONO. Proyecto registra un 62 por ciento de avance.
E-mail Compartir

Los primeros seis kilómetros pavimentados e importantes avances en obras de saneamiento, además de la preparación de carpeta para el futuro asfaltado de los 5 kilómetros restantes, es el panorama que actualmente muestra el proyecto de mejoramiento del segundo tramo de la Ruta T-559 Llifén-Arquilhue, en la comuna de Futrono, contrato que a la fecha exhibe un 62 por ciento de avance físico. En este sentido, si bien en los próximos meses se continuará el desarrollo de faenas viales a lo largo de los 11 kilómetros del contrato, entre el puente Santa Julia y el sector de Río Blanco, los trabajos de asfaltado se retomarán a partir del último trimestre del presente año, cuando las condiciones climáticas (principalmente de temperatura) así lo permitan.

El proyecto ejecutado por la Dirección de Vialidad es financiado con fondos del Gore con una inversión que alcanza los 2.905 millones de pesos.

La obra fue inspeccionada en terreno por el seremi Jorge Alvial, en compañía de la alcaldesa de Futrono, Sarita Jaramillo, quienes coincidieron en valorar los importantes avances del contrato, y el beneficio que representa para la conectividad de los vecinos de distintas localidades como Llifén, Arquilhue, Curriñe, Chabranco, Maihue y Rupumeica.

"Estamos bastante conformes, porque de acuerdo a lo que hemos visto en terreno, acá se ha desarrollado un trabajo limpio y ordenado, que hoy nos permite llegar a un 62% de avance del contrato. Efectivamente, las labores de asfaltado van a tener que interrumpirse por ahora por factores climáticos, pero esperamos que estas obras puedan retomarse en el periodo de mejor clima para poder finalizarlo. De acuerdo a los avances, esperamos que se cumpla la programación, y poder terminar este proyecto entre fines de este año y principios de 2017", destacó el seremi del Mop.

Características

Este proyecto considera el mejoramiento de 11 kilómetros, incluyendo la instalación de elementos de seguridad vial y señalética, además del mejoramiento de trazado y soluciones sanitarias.

Municipalidad habilitó cinco paraderos segregados en avenidas Picarte y Francia

E-mail Compartir

Con una inversión que bordea los $50 millones la municipalidad de Valdivia culminó los trabajos de habilitación de cinco paraderos segregados de la locomoción colectiva, tres de los cuales se ubican en Avenida Francia, uno a la altura del Instituto Italia y los otros dos frente al Consultorio Externo. Los otros dos fueron establecidos en avenida Picarte, específicamente en el consultorio Jorge Sabat y la Escuela México.

El alcalde Omar Sabat, sostuvo que "desde el año 2014 hemos venido trabajando para mejorar la movilidad y operatividad del transporte público, por lo que estas obras viales se suman a otras que hemos realizado y que buscan transformar a Valdivia en una ciudad más amable para vivir, tanto para nuestras vecinas y vecinos como para quienes nos visitan".

Senador De Urresti solicitó fiscalización en el humedal de Isla Teja

PLAN MAESTRO. Mesa técnica comunal de humedales se reunió para ver la denuncia.
E-mail Compartir

Un protocolo de trabajo y la definición de cómo hacer cumplir la normativa de los humedales de Valdivia, fueron parte de las resoluciones de la mesa técnica comunal de humedales, la cual se reunió ayer en la municipalidad de Valdivia. Todas estas resoluciones tiene relación con la solicitud realizada por el senadorAlfonso de Urresti (PS) a la Contraloría regional, para investigar los procedimientos efectuados en el caso de la intervención del humedal Isla Teja.

El parlamentario junto a José Araya, representante del Observatorio Ciudadano, plantearon a la directora del organismo público, Laritza Preisler, su inquietud por la destrucción del humedal ubicado en Los Pelúes con Los Alamos, solicitando se analicen las acciones administrativas de las entidades públicas, si existe el respectivo permiso para la intervención y posterior construcción sobre dicho terreno que forma parte del Plan Maestro de Aguas Lluvias A partir de lo anterior, en el encuentro de ayer estuvieron presentes representantes de servicios públicos, la comunidad, la CChC y diferentes departamentos de la municipalidad de Valdivia. Al respecto, Francisco Acuña, jefe del departamento de Medioambiente del municipio, dijo que "se analizó la denuncia y el cómo se abordo el tema desde cada una de las áreas involucradas. Algunos departamentos de los servicios públicos están en la fase de resolución, y cada una de las áreas iexpusieron sus argumentos y actividades realizadas. Además, se definió el protocolo a seguir en caso de las denuncias, así como se aclararon algunos aspectos normativos".

En cuanto a la solicitud deDe Urresti, Acuña indicó que "cada caso hay que analizarlo en fparticular y nosotros nos reunimos cada dos meses para analizarlos detenidamente".

Reactivan mesa para poner en valor Parque Nacional Puyehue

CONSERVACIÓN. Trabajarán en la compra de un terreno para habilitar un ingreso a la zona protegida por la región de Los Ríos. Se trata de una instancia público-privada.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Cerca de 50 mil hectáreas del Parque Nacional Puyehue se encuentran ubicadas en Los Ríos, sin embargo, aún no existe un camino público para ingresar a estos terrenos desde la región. Es por eso que para agilizar el proceso de adquisición del terreno de acceso al parque por su ladera norte y definir una cartera de proyectos que vincule la conservación del patrimonio natural con el uso turístico, fue reactivada ayer la Mesa para la Puesta en Valor del Parque Nacional Puyehue, sector Cordón del Caulle.

En el Complejo Educacional Ignao, en la comuna de Lago Ranco, se reunieron los organizadores de la mesa para firmar el protocolo de acuerdo de la reactivación. Esta instancia es presidida por la Comisión de Fomento Productivo del Consejo Regional, mientras que actúa como su secretaría ejecutiva la Corporación Regional de Desarrollo Productivo y como su secretaría técnica Conaf. Esta mesa se había reunido con anterioridad, pero había sido suspendida tras la erupción del complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle, ocurrida en 2011.

El presidente del Core, Miguel Meza, destacó que "aquí se van a requerir voluntades, pero también recursos, por lo tanto nosotros como Core debemos estar dispuestos a resguardar en el presupuesto 2017 recursos que nos permitan desarrollar algunas iniciativas de infraestructura. Tenemos que tener una mirada hacia el desarrollo turístico".

Mientras que el gerente general de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, Gonzalo Espinoza, afirmó que "se ve que hay un compromiso de todos los sectores para poder avanzar y lograr concretar proyectos para el desarrollo de esta gran reserva. Por esa razón hoy están todos los actores, vemos que se está avanzando y esperamos que en el mediano plazo podamos concretar la compra del predio para tener un acceso al parque y comenzar ya con el desarrollo concreto".

El director regional de Conaf, Fredy Ortega, dijo que "en esta iniciativa contamos con el compromiso público-privado, así como del compromiso interregional para llevar adelante la anhelada puesta en valor de esta porción de nuestra región de los ríos. Todo esto desde el punto de vista del desarrollo del territorio, pero sin dejar de lado el objeto del parque, que es asegurar la diversidad biológica, tutelar la preservación de la naturaleza y conservar nuestro patrimonio ambiental".

Entre las acciones realizadas hasta ahora para poner en valor el Cordón del Caulle se destaca la elaboración de un plan de acción destinado a desarrollar la zona como territorio productivo de innovación y emprendimiento. También se generó un estudio que tenía como objetivo evaluar las potenciales rutas de ingreso y aprovechamiento del parque a través de la región de Los Ríos. Fue desarrollado por la Universidad Católica de Temuco durante 2014.

Próximos pasos

Las próximas acciones a seguir por la mesa serán la compra de un predio de 400 hectáreas, perteneciente a la familia Parra-Raddatz. Según indicó el gerente de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, Gonzalo Espinoza, esta acción debería estar ejecutada en agosto de este año. También elaborarán un plan de infraestructura, pero aún no existe fecha para su licitación.

Para considerar

El parque El Parque Nacional Puyehue posee una superficie de 107 mil hectáreas, de las cuales un 43,2% pertenecen a la Región de Los Ríos.

Participantes Quince instituciones forman parte de esta mesa, entre ellas el Mop, Bienes Nacionales, Sernatur y las municipa-lidades de Río Bueno, Lago Ranco y Futrono.

Estrategia de desarrollo Priorizar esta iniciativa es parte de la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) 2009-2019.