Secciones

Berger se reunió con fiscal del caso de desvío de dineros del Minsal

DILIGENCIAS. Primeros resultados podrían conocerse en dos semanas.
E-mail Compartir

El diputado Bernardo Berger (RN), querellante en la causa de desvíos de dinero del Ministerio de Salud (Minsal) para la realización de un congreso nacional de dirigentes en Paillaco, se reunió con la fiscal a cargo de la investigación, Tatiana Esquivel.

Ésta es la primera reunión que sostienen ambos personeros en el proceso de recopilación de antecedentes. "Nos interesaba compartir datos que permitan darle celeridad a este caso, que compromete la fe pública", enfatizó el parlamentario, quien presentó la querella en Santiago bajo la figura de fraude al fisco y desvío de recursos públicos.

Esquivel, quien es la fiscal jefe de Valdivia y además especialista en delitos económicos del Ministerio Público, fue asignada a la causa en abril de este año por parte de la Fiscalía Regional dada la connotación económica y de corrupción que podría tener entre las aristas.

De acuerdo a lo informado por la fiscal, dentro de las próximas dos semanas deberían conocerse los resultados de las primeras indagatorias encargadas a la Brigada de Delitos Económicos de la Policía de Investigaciones (PDI) y se enviaron los antecedentes al Consejo de Defensa del Estado, por si se quiere hacer parte de esta causa.

Inyectan $137 millones extra para areglos en Eje Errázuriz

MUNICIPALIDAD. El monto adicional, aprobado por el Concejo, será usará para reubicar los colectores de aguas lluvias y cambio de matrices de las obras.
E-mail Compartir

El proyecto de ampliación del Eje Errázuriz recibió de parte del Concejo Municipal una inyección de recursos por $137 millones, dineros que se destinarán a reubicar los colectores de aguas lluvias y a cambiar las matrices que pertenecen a la empresa Aguadécima, como parte del acuerdo alcanzado en la mediación a la que se sometió la sanitaria y la constructora a cargo de los trabajos, Socem.

Según dio a conocer la jefa de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) de la municipalidad de Valdivia, Valeria Hidalgo, "se aprobó un presupuesto extraordinario de 137 millones de pesos para cubrir los detalles que no estaban contemplados en los planos originales de la obra".

Lo anterior adquiere adquiere importancia, ya que al desarrollarse esta iniciativa con dineros provenientes de un préstamo de la Subdere, no estaban considerados cambios en la planificación original, por lo que modificaciones como las de colectores y matrices, debieron ser cubiertas con fondos propios de la corporación.

Con ello y luego de una paralización de obras que se extendió por 45 días, los trabajos deberían estar listos ahora en febrero del próximo año o en marzo de 2017, en el peor de los escenarios, de acuerdo a lo señalado por Valeria Hidalgo.

Un nuevo cau cau

Al respecto, el concejal socialista Marcos Ilabaca se mostró disconforme con la entrega de fondos adicionales por cuanto "este es un proyecto que nunca debió haber tomado la municipalidad, ya que le pertenecía al Minvu, pero que por el bien de la comunidad se aprobó en su momento". "Además, la constructora y la municipalidad prometieron que las obras estarían listas para mediados de 2016 y no será así, lo que implica una serie de problemas adicionales para la comunidad, debido a falencias de orden técnico", agregó.

También el edil aseguró que solicitó que el Concejo Municipal estuviera al tanto de los dineros ocupados en las obras como de los tiempos definitivos de demora en la construcción, porque para mí, la ampliación del eje Errázuriz se ha convertido en el puente Cau Cau para el municipio".

Por su parte, el concejal Leandro Kunstmann (UDI), defendió la medida, sosteniendo que "la inyección de recursos fue la solución a la que se llegó en conjunto con los vecinos del sector y como parte del acuerdo de la mediación entre Aguasdécima y la constructora, aunque, a mi parecer, Aguasdécima debió hacerse cargo de los arreglos, ya que fue un muy mal vecino al judicializar algo que era su responsabilidad".