Secciones

Codelco perdió US$ 151 millones entre enero y marzo

RESULTADOS. El presidente ejecutivo de la estatal, Nelson Pizarro, afirmó que el 2017 va a ser más difícil por el escenario que muestra el sector.
E-mail Compartir

Codelco reportó ayer pérdidas por US$ 151 millones en sus excedentes del primer trimestre, debido a una caída interanual del 20% en el precio del cobre y la baja del precio del dólar.

El resultado se compara con un saldo positivo en sus excedentes de US$ 312 millones en el primer trimestre del 2015.

En términos netos (después de impuestos y regalías), la compañía tuvo una pérdida de US$ 122 millones durante el primer trimestre, que se compara con los US$ 15,8 millones que ganó en igual periodo de 2015.

Un difícil 2017

Los beneficios o excedentes -resultados antes de impuestos a la renta e ítems extraordinarios - son el indicador financiero más relevante de Codelco, que entrega todos sus recursos al Estado. Y sus resultados trimestrales dibujan un difícil panorama, lo que fue refrendado por la máxima autoridad de la estatal, su presidente ejecutivo, Nelson Pizarro.

"Acá se dio todo en contra, estamos navegando con el viento y las olas en la cara, menos precio y dólar más barato", acotó sobre el informe.

Sin embargo, Pizarro dijo que el aporte al Estado en el periodo fue de US$ 223 millones con recursos a través de la Ley Reservada del Cobre y por royalty.

El ejecutivo proyectó que la corporación será capaz de cumplir con los excedentes comprometidos para 2016, en torno a los US$ 300 millones y con aportes por US$ 832 millones al Fisco.

"Tenemos que volver a plantearnos cómo vamos a ordenar, cómo vamos a sobrevivir este año que es duro, pero déjenme decirles -¿están todos sentados?- que el año 2017 va ser más duro", sentenció.

La caída en sus excedentes ocurrió pese a que la producción propia de cobre anotó un alza del 11%, con lo que llegó a 437.000 toneladas a marzo.

El costo directo de producción llegó a US$ 1,254 por libra, lo que representa una baja interanual de 8%.

2,05% de alza registró esta semana la cotización de la libra de cobre en la Bolsa de Metales de Londres.

US$ 300 millones espera entregar como excedentes este año Codelco, según las proyecciones de la firma.

Contraloría confirmó sanción de un año a la empresa Zañartu

PUENTE CAU CAU. La compañía asesoró la inspección fiscal de las obras.
E-mail Compartir

La Contraloría General de la República tomó razón de la sanción impuesta por el Ministerio de Obras Públicas a la empresa Zañartu Ingenieros Consultores SpA por un plazo de un año.

La sanción definida por el Ministerio de Obras Públicas establece la exclusión del Registro de Contratistas de la empresa Zañartu, por un plazo de un año, lo que impide la presentación de ésta a cualquier licitación desde la aplicación de la misma.

La medida fue adoptada debido a la actuación que le correspondió a dicha empresa en la asesoría de inspección fiscal de la obra de construcción del Puente Cau Cau, en Valdivia.

"La toma de razón confirma la legalidad de la sanción impuesta por el Ministerio de Obras Públicas y ratifica la firme decisión de esta administración de perseguir responsabilidades ante las fallas del proyecto Puente Cau Cau en Valdivia", señalaron desde el MOP mediante un comunicado de prensa.

Cabe recordar que el senador Alfonso de Urresti informó en abril de este año, que la Comisión de Obras Públicas del Senado -la cual preside- solicitó que el plazo de la sanción de un año, sea ampliado a 24 meses.