Secciones

Artista visual presenta sus obras en las paredes del bar Klandestinov

CREACIÓN. La muestra de 15 retratos se titula "Masticando flemas de la locura" .
E-mail Compartir

El artista visual Erik Marchant Labrín, oriundo de Valparaíso presenta una exposición titulada "Masticando Flemas de la Locura". La obra se encuentra montada en el recinto del Klandestinov Bar, ubicado en calle Maipú #137 en Valdivia, donde vive hace casi diez años.

La exposición contempla quince cuadros de formato mediano elaborados en técnica mixta (acrílico, carbón y tinta), que buscan retratar, según Marchant, "el abandono social y cómo éste nos lleva a la locura. Desde mi mirada como profesor, lo he visto en los jóvenes quienes son abandonados por la institución, abandonados por el colegio, abandonados por sus familias, y después los veo en la calle. Entonces esa es la inspiración, es la caricatura en la que se convierten estos jóvenes, sus caras se deforman, sus mejillas se hunden, en el fondo es la víctima convirtiéndose en el victimario".

La obra hecha por Marchant se conforma originalmente de alrededor de 22 retratos, los cuales comenzó a realizar en su estadía en París el año 2013 mientras hacía una pasantía de arte. Posteriormente se trasladó a Valparaíso donde estudió en la Escuela de Bellas Artes y, finalmente, se vino a vivir a Valdivia hace casi diez años donde terminó su obra.

Bailaora Manuela Ríos se presenta en Valdivia junto a Ecos Andaluces

ACTIVIDAD. La sevillana dictó cursos y charlas en la escuela de baile flamenco y estará hoy en el Patio Bar, a las 21.30 horas.
E-mail Compartir

Con treinta años de trayectoria como principal aval llegó a Valdivia la bailaora internacional de flamenco Manuela Ríos, quien se presentará hoy a las 21.30 horas en el Patio Bar, ubicado en calle Esmeralda #686.

La sevillana ha compartido escenario con grandes artistas y exponentes del flamenco como Paco de Lucía, Javier Barón y Cristina Hoyos, entre otros, y hoy se presentará junto al elenco de la escuela de danza Ecos Andaluces, que dirige el bailarín Ricardo Alvarado.

El espectáculo de esta noche se denomina "Libre", concepto que nace de la inspiración del significado del flamenco para los artistas. "El concepto de libertad es simplemente llevar el arte del flamenco como algo espiritual, arte improvisado, un arte que no se ata a coreografías, no porque aprenda un tiento, solamente bailo ese palo flamenco". Manifestó la bailaora.

El orden del "tablao" o montaje que mostrarán los bailarines será con distintas intervenciones, según explicó Ricardo Alvarado. "El tablao lo más probable es que se realice en dos partes porque como baila el elenco de la escuela, hacemos cuadros solistas y además baila Manuela entre medio, obviamente como una cosa de matiz y además que también sirve para que descansen un poco los artistas y para los cambios de vestuario. En general se ponen piezas de guitarra o canto y guitarra para también hacer una especie de variación dentro del espectáculo entonces lo más probable es que sea echo en dos tandas, por supuetso, con el broche de oro de Manuela en el cierre".

La música en vivo estará a cargo del cantaor Nicolás Narváez de 19 años, quien pertenece al elenco de Ecos Andaluces y se presenta en compañía del guitarrista Daniel Muñoz, quien ha trabajado en variadas ocasiones con Ricardo Alvarado.

Manuela ríos

La reconocida bailaora flamenca nació en Sevilla en 1970. Su pasión por las tablas y el baile nacen desde su niñez ya que proviene de una familia muy ligada a la danza y comenzó su formación a los 15 años con artistas como Manolo Marín, José Galván, Farruco y La Toná.

Manuela Ríos quien lleva al rededor de una semana en Valdivia se ha dedicado a dictar charlas sobre el arte y a mostrar videos de baile y canto flamenco, además de hacer algunas clases en la escuela de flamenco Ecos Andaluces.

"Ha sido un regalo maravilloso poder compartir con una tremenda maestra internacional, sobre todo por su humildad y por la pasión que tenemos en común a pesar de ser de países distintos" manifestó Barbara Carrasco, una de las alumnas de Ecos Andaluces.

"El concepto de libertad es simplemente llevar el arte del flamenco como algo espiritual, arte improvisado, un arte que no se ata a coreografías".

Manuela Ríos, Bailaora Flamenca.

Diez proyectos son beneficiados con recursos Conarte

INVERSIÓN. La Corporación Cultural Municipal repartirá 26 millones para el desarrollo de propuestas en cinco áreas.
E-mail Compartir

El escritor local Rubén González, ganador del Fondo del Libro del Consejo de la Cultura para desarrollar su novela "Lo demás fueron los árboles y el viento", es uno de los artistas que encabeza la lista de elegidos por el Conarte. Obtuvo recursos por el mismo proyecto y es uno de los diez beneficiados con el fondo concursable de la Municipalidad de Valdivia. Los resultados fueron publicados ayer y en el área de literatura también está la obra "Camile" de la poeta Ana Rosa Bustamante. En artes visuales, los ganadores son Tessie Bujes por "Borde Río, su pesca, su cultura y su andar", Carmen Silva por "Collico en pinceladas, un aporte a la recuperación"; y Eduardo Elorz por "Kinecromia, 3 locura, muerte y redención". En música recibirán financiamiento "Soliloquio", el primer disco solista de Tagore Altamirano, "Formación de jóvenes en música instrumental" de Washington Cárdenas; y "El viaje, edición, masterización, duplicación y publicación" de Javier Aravena. Por último, en las áreas de patrimonio y audiovisual los elegidos son: "Patrimonio del Borderío, manual para interpretar la identidad fluvial de Valdivia como recurso turístico" de Alejandro Acuña Jaramillo; y "Tres son clip" de Alejandro Contreras, respectivamente.

"Había otros muy buenos proyectos, pero lamentablemente el fondo no nos permite cubrir porque teníamos 26 millones de pesos disponibles para repartir, pero quedamos conformes, ya que los proyectos que quedaron fuera no fue por calidad. Esperamos el próximo año subir el monto asignado para de esa manera tener acceso a financiar una mayor cantidad de proyectos", dijo Erwin Vidal, gerente de la Corporación Cultural Municipal de Valdivia.