Secciones

Anunciaron continuidad de proyecto de Red Comercial

CENTRO VIVO. Comenzó en 2015, agrupando a 126 socios propietarios de locales comerciales de distintos rubros y servicios del centro de Valdivia.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

El proyecto "Nodo Red Comercial Centro Vivo" tendrá una segunda etapa apoyada por Corfo, para avanzar en sus propuestas de mejorar el sector céntrico valdiviano. Así lo anunció la directora ejecutiva de ActivaValdivia Javiera Maira, al presentar los resultados de la primera parte del proyecto, durante una ceremonia efectuada en la Carpa del CECs.

Maira expuso ante los invitados a la actividad y, junto a los 126 socios del Nodo, hizo un balance positivo del primer año de ejecución, destacando los avances logrados en Asociatividad, Identidad, Espacio Público y ciudad saludable, que son los cuatro ejes que se abordan en el proyecto.

La iniciativa consiste en una red de empresarios locales ubicados en el centro de la ciudad, quienes trabajan en la revitalización del área comercial a través de acciones asociativas

Empoderamiento

"Siempre la evaluación ha sido positiva, ya que es un trabajo que se ha construido en conjunto. Lo más destacable es que dentro de la red, se formó un grupo menor, llamado núcleo gestor, que se conformó para poder articular entre la red y los otros actores, entonces se fueron empoderando los mismos socios del rol que les compete", aseguró Maira.

En tanto, el director de Corfo Ricardo Millán enfatizó en la unión que permitió el proyecto. "Estamos terminando un primer año que consideramos exitoso, nos parece que las iniciativas que tienden a generar máster planes para desarrollos económicos o de un territorio, como en este caso el centro de Valdivia, son muy importantes para el desarrollo de la región, nos permiten proyectar y saber que hay políticas comunes, aunar los esfuerzos y hacer la triada fundamental de tener al sector público, privado y académico en una misma línea", dijo.

El plan de acción que comenzó en octubre de 2015, se enfocó en talleres y reuniones en torno a potenciar los negocios y sus fortalezas, como el taller de vitrinas, marketing y ventas corporativas, la presentación de incitativas, el curso de atención al cliente y gestión y la elaboración de un plan estratégico.

Futuros hitos

Las actividades que marcarán los próximos consideran: la primera venta nocturna del centro, un malón cultural, ferias comerciales, plan de marketing digital, aumentar el número de estacionamientos de bicicletas y basureros y un paquete cultural, que contempla mejorar la fachada de locales comerciales y la iluminación.

El Consorcio Valdivia Sustentable, el cual ampara esta iniciativa, es encabezado por la municipalidad de Valdivia y el gobierno regional, y participan Visión Valdivia, Cámara Chilena de la Construcción, Codeproval, Valdicor, Universidad Austral de Chile, Arauco, la Asociación de Turismo Fluvial, Hotel Naguilán, Nueva Región Cómo Vamos, Hotel Villa del Río, Agenda Local 21 y los Ministerios de Vivienda y Urbanismo y Medioambiente.

Actualmente ActivaValdivia ha avanzado en intervenciones urbanas potenciadas por inversión pública. Entre ellas, destacan miniparques únicos en Chile; la instalación de la ciclovía de alto estándar, además de la conformación de la Red Comercial Centro Vivo.

Los resultados del primero año son un plan estratégico, una plataforma web y nuevas capacidades instaladas a través de capacitaciones.

ActivaValdivia, los iniciadores de la red

ActivaValdivia es una entidad técnica creada el 2014 al alero del Consorcio Valdivia Sustentable, como una instancia local que contribuye en la gestión urbana de la capital regional y bajo una lógica de alianzas público-privadas. Para lograrlo elaboró un plan maestro orientado a potenciar los atributos fluviales, naturales, culturales y de capital humano de Valdivia; y así también aportar en la transformación de la ciudad hacia un referente de sustentabilidad y calidad de vida en Chile y Latinoamérica.

BusConciencia llegó hasta la Escuela Fedor Dostoievski de Valdivia

DIDÁCTICO. Por ocho días, estudiantes aprenderán interactivamente.
E-mail Compartir

Por ocho días, los alumnos de pre kínder a octavo año básico de la Escuela Fedor Dostoievski de Valdivia, tendrán la oportunidad de asistir a clases en el "BusConciencia", iniciativa adjudicada por el establecimiento a través del Proyecto Cultura de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cultura CTI).

Los primeros en visitar el laboratorio móvil fueron los alumnos de pre kínder, quienes indagaron en los microorganismos que conviven sus manos y ropa, observándolos con la utilización de microscopios digitales y con la ayuda de los monitores en ciencias.

Al respecto, la directora del establecimiento, Emilia Delgado,señaló que "estoy contenta de habernos adjudicado el proyecto, donde también participan nuestros docentes con gran compromiso, permitiendo que ellos se capaciten. Somos privilegiados al ser uno de los establecimientos escogidos para la visita del BusConciencia a nivel regional".

"Además nos informaron que a partir del segundo semestre, nuevamente esta iniciativa visitará nuestro establecimiento, reafirmando nuestro sello institucional de innovación y difusión de la ciencia".

El BusConciencia es un laboratorio móvil que realiza talleres científicos y que nació como una iniciativa que busca que acercar el mundo científico a estudiantes d e escuelas más vulnerables del país.

Finalizaron las obras de la nueva sala cuna de la comuna de Lanco

INTEGRA. Serán 96 las familias beneficiadas con las dependencias.
E-mail Compartir

Noventa y seis familias de la comuna de Lanco, serán beneficiadas con la puesta en marcha de una nueva sala cuna y jardín infantil, construida a través de un proyecto de aumento de cobertura de Fundación Integra.

Las obras ya finalizaron, en el recinto, que cuenta con 650 metros cuadrados de construcción y contempla la implementación de dos salas cuna y dos niveles medios.

Hasta el nuevo recinto, ubicado en calle Cipriano Calderada, llegó la directora regional de Integra, Mirella Canessa junto al alcalde de la comuna, Rolando Peña, quienes se mostraron conformes e informaron que comenzará a operar en el segundo semestre.

"Nosotros como municipio velamos para que estos proyectos se concreten y así beneficien a las familias del sector que requieren de este servicio.

Realizarán segundo taller de activación de glándula pineal con método alkymia

E-mail Compartir

Hoy de 14.30 a 20 horas realizarán el segundo taller de activación de la glándula pineal con el método alkymia en Valdivia. La jornada se realizará en el Hotel Kolping, en General Lagos 1608, con la facilitadora certificada Alice Melendy.

Según explicó la organizadora de la actividad, Verónica Yakovleff, "es una oportunidad de conocer y aprender las claves correctas para crear tu vida en armonía y salud, ya que gracias al método se puede crear salud, bienestar, prosperidad y sanar enfermedades. El método alkymia como otras alternativas de sanación de cuerpo, produce la sanación del ser, se trabaja a través de la mente y con tu ser superior", explicó

Para más información, llamar al teléfono 9780944332.