Secciones

Académico de la Uach integra comisión para fortalecer las obras públicas

COMISIÓN ASESORA. La instancia convocada por el ministro Alberto Undurraga generará las directrices para evitar que se cometan errores en la ejecución de obras -como el puente Cau Cau- que impactan en el uso de los recursos públicos.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

El decano de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Austral de Chile, Richard Luco, integra la Comisión Asesora Ministerial convocada por el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, la que está destinada a fortalecer la ingeniería en Chile y conformada a raíz de las fallas en los procesos, gestión y ejecución de obras que han sido financiadas con fondos públicos.

El 19 de mayo se realizó la reunión de constitución en Santiago. La instancia reúne a actores del mundo público y privado: decanos de las universidades de Chile, Católica, de Concepción, Austral y Federico Santa María; a representantes del Colegio de Ingenieros de Chile, de la Asociación de Ingenieros Consultores y del Instituto de Ingenieros. Además, a los directores de los servicios dependientes del Mop y gremios.

"La finalidad es hacer los planteamientos necesarios para que se tomen las medidas de fortalecimiento de la ingeniería en Chile. Si bien, el ministerio de Obras Públicas se fortalece con profesionales del área de la construcción y de las obras civiles, no podemos dejar fuera la transversalidad que tiene la ingeniería", explicó.

En ese sentido, la comisión propondrá directrices para evitar que "por falta de apoyo o de esa transversalidad se cometan errores, lo que impacta en el uso de los recursos públicos", sostuvo Luco.

Otro de los objetivos de la comisión, comentó el decano de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería es apoyar la Agenda de Infraestructura 30-30, impulsada por el gobierno. El plan busca elevar el PIB a 30 mil dólares per capita al año 2030. "Una de las formas de poder hacerlo es mejorando la infraestructura y para ello hay que mejorar los procesos, el control de calidad, la adjudicación de los proyectos, la forma de licitar y los costos", explicó.

Respecto a su conformación, dijo que "las comisiones tienen la mala fama de convertirse en instancias burocráticas que no llegan a nada y espero que éste no sea el caso".

En otra línea, afirmó que la coordinación entre públicos y privados para un proyecto país es un paso importante, "porque son sectores que normalmente se encuentran divorciados (...) el que conversemos las universidades con el Colegio de Ingenieros o las universidades con los gremios, es un gran avance".

Influencia del cau cau

La comisión no está orientada a resolver los problemas que se generaron en la construcción del puente Cau Cau. "Ese es un tema que tiene que resolver el ministerio y un trabajo técnico que el Mop ya asumió", aclaró el académico.

Sin embargo, las fallas en su construcción fueron abordadas por los integrantes de la comisión como uno de los ejemplos de situaciones que deben ser mejoradas.

"A nivel país, no hemos sido los únicos afectados por este tipo de situaciones, la misma Facultad de Ingeniería ha servido de apoyo técnico para resolver algunos proyectos; pero el puente Cau Cau, como valdivianos, nos afecta directamente y estamos felices de que nos inviten para discutir estos temas", señaló.

Consultado sobre las fallas del puente y un eventual apoyo técnico de la Uach, afirmó que nadie ha solicitado los servicios de la Universidad Austral para hacer un peritaje.

"Yo creo que el ministerio ha obrado bajo una buena línea al asesorarse con peritos especializados en el área y en el caso de que llegue un minuto en que ellos requieran de nuestro apoyo técnico, sin duda, lo vamos a proporcionar, porque para eso estamos formados", sostuvo.

Y si bien es una materia que se conversa a nivel técnico al interior de la Facultad, planteó que "no acostumbramos a emitir un juicio sin todos los antecedentes sobre la mesa; desde el punto de vista técnico eso es muy delicado y no solo por el prestigio de los profesionales que están detrás del desarrollo de ese proyecto".

En relación a la imagen de la ingeniería chilena, tras fallas como la ocurrida con el puente Cau Cau, el académico afirmó que "la imagen de la ingeniería en Chile no esta dañada", afirmó el decano, quien agregó que "son situaciones puntuales".

El académico apeló a que los profesionales chilenos son referentes en materia de ingeniería sísmica; asimismo, puntualizó en la importancia de empresas locales como Asenav, que se destaca en la exportación de embarcaciones.

Proyecciones

La comisión busca fortalecer la ingeniería en el país desde los ámbitos orgánicos y reglamentarios. Esto significa, por ejemplo, promover la incorporación de profesionales jóvenes al ministerio, así como fomentar el control y la innovación.

A juicio de Luco, uno de los resultados de la comisión -y que está vinculado con las universidades- debería ser la regulación de la habilitación profesional. "Se habla mucho de las universidades acreditadas y no acreditadas, de las universidades que pertenecen al Consejo de Rectores y las que no; yo creo que eso debe ser muy riguroso, porque si se acredita una carrera o universidad es porque se han demostrado capacidades y competencias para llevar a cabo ciertos trabajos, y ello está sustentado por procesos de auto evaluación y evaluación externa. Creo que eso es preponderante a la hora de marcar una pauta en relación a quiénes son los llamados a desarrollar los proyectos donde están en juego los recursos públicos", señaló.

Asimismo, apuntó a la importancia de una mirada regionalista al interior de la comisión, argumentando que si bien las decisiones respecto de los proyectos de inversión pública son adoptadas por personas capacitadas, existe el sesgo centralista.

"El carácter regionalista debería estar plasmado en las directrices que se formulen; la decisiones de los niveles de inversión, si bien es cierto se toman con la opinión de las regiones, se tiende a priorizar proyectos que a veces los territorios no necesitan", expresó.

Tras la conformación de la comisión, entre el 6 y el 10 de junio, se realizará una reunión entre el representante de la Uach y un profesional del Mop, con el objetivo de profundizar en los lineamientos. En tanto, el 16 de junio se reunirá nuevamente la comisión en Santiago.

"Por falta de apoyo o de esa transversalidad se cometan errores, lo que impacta en el uso de los recursos públicos".

Richard Luco, Decano Fac. Cs. de la Ingeniería

"La imagen de la ingeniería en Chile no está dañada".

Richard Luco, Decano Fac. Cs. de la Ingeniería


Zañartu recurrirá a los tribunales de justicia para pedir nulidad de la sanción

La empresa Zañartu Ingenieros Consultores SpA recurrirá a los tribunales de justicia para solicitar la nulidad de la sanción que suspende a la compañía -por un año- del registro de contratistas del Ministerio de Obras Públicas.

El abogado representante de la empresa, Claudio Lefever, aseguró que la medida es ilegal y que en primera instancia la Contraloría General de la República le había dado la razón a la empresa.

La medida fue adoptada por el Mop y aprobada por la Contraloría General de la República. Con ésta se reconoce la responsabilidad de la compañía en las fallas de construcción del puente Cau Cau. Zañartu Ingenieros Consultores SpA fue contratada para asesorar la inspección fiscal del proyecto y la comisión de Obras Públicas del Senado solicitó aumentar la suspensión del registro de contratistas a dos años.

A partir de la toma de razón de la Contraloría, la empresa Zañartu quedó inhabilitada para participar en las licitaciones de proyectos de inversión pública que se ejecuten en todo el país.

Datos

Énfasis en el fortalecimiento de las obras públicas tendrá la comisión asesora.

El 19 de mayo fue conformada la comisión, la cual es convocada por el ministro Alberto Undurraga.

Las universidades jugarán un rol fundamental en la generación de las directrices que buscarán transformar la orgánica y reglamentación de las obras públicas.

La mirada regionalista es fundamental en el trabajo que desarrolle la comisión asesora, a juicio del integrante de esta instancia, el académico de la Uach Richard Luco.

La conformación de la comisión asesora nace de una autocrítica y una evaluación interna y externa de cómo el Ministerio de Obras Públicas ha ejecutado las iniciativas de inversión en el país, considerando aquellos errores que han presentado proyectos importantes para el desarrollo.

16 de junio se reunirá en Santiago la Comisión Asesora Ministerial para fortalecer la ingeniería en Chile. La instancia es convocada por el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga.

5 universidades están representadas en la comisión: Austral, Federico Santa María, Católica, de Chile y de Concepción. Por la Uach participa el decano de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Richard Luco.

30-30 es la agenda que impulsa el gobierno, la cual busca alcanzar al año 2030 un PIB per capita de 30 mil dólares. El plan se hace cargo de los desafíos en materia de infraestructura pública.