Secciones

"Valdivia se demoró 26 años en subir... no podemos desaprovechar esta oportunidad"

E-mail Compartir

Deportes Valdivia ha estado en boca de la gente interesada en el fútbol chileno, tras convertirse en campeón de la Segunda División y ganar el ascenso a la Primera B, pero con la condición de que tiene que pagar 50 mil UF (casi 1.300 millones de pesos) como cuota de incorporación.

El club del Torreón no tuvo tiempo para celebrar su retorno al fútbol de las máximas categorías, pues casi al día siguiente empezó a preocupar la inquietante suma de dinero que debe pagar a la ANFP. Casi de inmediato se alzaron las autoridades regionales con la intención de brindar apoyo al club, ante una situación que es considerada injusta.

Durante estas semanas ha sido el presidente del club, José Gandarillas, la voz autorizada del Torreón y el que se ha llevado el peso de negociar con el directorio de la ANFP. En un comienzo se intentó hacer ver la situación del elevado costo, pero en ente rector abogó que los estatutos obligan al pago y que no es posible obviarlo o reducir el costo de la cuota. Así, entre la espada y la pared, Deportes Valdivia tendrá que pagar la mitad del monto total (25 mil UF) hasta el 9 de junio y el resto en 18 cuotas mensuales.

El escenario

¿No había otra opción diferente a tener que aceptar el pago de la cuota de incorporación a la ANFP?

-Es que no hay otra opción. Si no le pagamos a la ANFP, no hay participación en la Primera B. Valdivia se demoró 26 años en ganar el campeonato de la tercera categoría del fútbol chileno y subir, por lo que no podemos dejar pasar esta oportunidad.

¿Había que actuar con la cabeza fría entonces?

-Sí. Vimos que no había otra opción, lamentablemente. Intentamos por todos los medios, hacer ver nuestro punto de vista al directorio de la ANFP y a los presidentes de los otros clubes. Intentamos producir un cambio inmediato, pero no se pudo y los plazos nos apremian, porque tenemos que estar partiendo la pretemporada el 12 de junio y si no hay claridad respecto a si vamos a participar, no podemos hacer nada.

Anteriormente Ud. había manifestado que no era la idea entrar en una relación con una entidad financiera y endeudar al club.

-Sí. Cuando vimos que estábamos cerca de ganar el campeonato de la Segunda División, empezamos a prepararnos para este escenario, que no era el que queríamos y que -insisto- no compartimos en nada el criterio de esta cuota, pero no vemos posible otro camino. La ANFP tiene sus propias reglas y cualquier acción legal que se ejecute va a tomar más tiempo del necesario para poder prepararse de cara al campeonato de Primera B. Nos encantaría no pagar, porque nos parece injusto, pero de verdad estamos convencidos de que no se puede.

¿Qué le parece los temores de la gente de Valdivia que, si se endeuda, el club tal vez no pueda resistir uno o dos años más dentro del ambiente del fútbol chileno?

-Compartimos que el escenario de nuestras finanzas va a estar complicado por la situación que vamos a enfrentar, pero estamos trabajando desde hace mucho tiempo, y todas las horas posibles, para prepararnos para que eso no ocurra y el club pueda trabajar en forma tranquila y ordenada. Eso requiere un esfuerzo enorme, gigante, que se genera por una regla muy injusta, pero ese es el único camino en este minuto para que nosotros podamos asegurar la continuidad del proyecto de Deportes Valdivia.

Por lo que decía la corporación deportiva del club, la estrategia original era no pagar.

-Es que si no se paga, no se participa. Es tan simple como eso.

O sea, ¿Valdivia será un mártir más de la ANFP?

-Sí. En ningún caso queremos desaprovechar esta oportunidad de participar y queremos estar dentro del consejo de presidentes, para que con nuestro granito de arena ayudemos a que haya cambios para tener un fútbol chileno más justo y menos desigual, donde no haya injusticias deportivas.

¿Está autorizado para decir cuál es la institución financiera a la que recurrirá Deportes Valdivia?

-No es un problema de estar autorizado o no. Estamos llevando conversaciones con bancos y otras instituciones financieras. Buscamos las mejores condiciones para el club y en base a eso tomaremos la decisión.

¿Es una apuesta arriesgada en lo financiero?

-Es una apuesta arriesgada, pero estamos haciendo todo lo posible para reducir el riesgo al mínimo.

El plantel

¿Hay novedades con renovaciones, contratos, conversaciones con cuerpo técnico o jugadores del próximo plantel?

-Vamos avanzando. Dado que desde el martes pasado tenemos información de cuáles son las condiciones definitivas para nuestro ingreso a la división, ya estamos planificando y estamos en trabajo de conversar con las personas que queremos que sean parte del proyecto deportivo.

¿Y la pretemporada debe empezar este 12 de junio próximo?

-No será en esa fecha exacta, pero será a mediados de junio.

¿Renovará con Deportes Valdivia el entrenador Hugo Balladares?

-Estamos en conversaciones con él y hay buena predisposición de ambas partes para propuestas.

¿La prioridad es renovar con todo el cuerpo técnico que sacó campeón a Deportes Valdivia?

-El cuerpo técnico sería bastante similar.

¿Y qué pasa con los jugadores del plantel campeón?

-Algunos tienen predisposición para continuar con nosotros.

¿Qué jugadores tienen aún contrato vigente con Deportes Valdivia?

-Esteban Carreño y Eric Wiemberg. Con el resto, hay que conversar.

¿Han visto alianzas con otras instituciones para auspicios o ayudas?

-Vemos todo tipo de apoyo, tanto de personas particulares como de empresas y otras instituciones.

¿Qué le parece hasta ahora el interés de la comunidad con el club?

-Hay mucho apoyo, hay que aprovechar que la gente está entusiasmada con el ascenso y así tener la mayor cantidad de seguidores para el próximo campeonato.

¿Y hay respuesta de las comunas hacia el club?

-Esa es la idea. Llevaremos la copa de campeones a Lanco, Los Lagos y a otros lugares de la región.

Abonados y la ruta de la Copa

José Gandarillas expresó que el club sigue con el proyecto de reunir tres mil abonados, a través de la página web del club (www.deportesvaldivia.cl). Sin embargo, ha estado lenta la inscripción. Otro medio que ha utilizado el club es exhibir la copa de campeones en lugares públicos de Valdivia y las otras comunas. Este martes 31 se mostrará el trofeo en la Universidad San Sebastián, el miércoles 1 de junio en la Universidad Austral, el jueves 2 se irá a la plaza de Lanco y el sábado 4 de junio la copa irá a San José de la Mariquina.

"Estamos llevando conversaciones con bancos y otras instituciones financieras". "Es una apuesta arriesgada, pero estamos haciendo todo lo posible para reducir el riesgo al mínimo".

José Gandarillas, Presidente de Deportes Valdivia

1990 fue el último año en que Valdivia estuvo ligado al fútbol mayor. Después cayó a Tercera División.

650 millones de pesos debe pagar Deportes Valdivia antes del 9 de junio, plazo impuesto por la ANFP.

2012 fue el año en que los actuales accionistas del club comenzaron a invertir en Deportes Valdivia.