Secciones

Miembros históricos de la Peña UTE recorrieron Valdivia con música en vivo

CELEBRACIÓN. La reunión es parte de los hitos de celebración de los 50 años de la actividad cultural. Conciertos y un libro también son parte de los planes para el resto del año en la ciudad.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

La Plaza de la República, sectores del centro de Valdivia y la Casa Oyarzún de la Uach, ubicada en calle Yungay N° 800, fueron los lugares visitados por miembros históricos y simpatizantes de la Peña de la Universidad Técnica del Estado UTE. La peña funcionó entre 1966 y 1973 y la reunión de ayer fue parte de las actividades por el cincuentenario. Pasado el mediodía, el grupo de aproximadamente 40 personas realizó un recorrido por lugares donde alguna vez funcionó la peña.

Hernán Bravo, otrora vicepresidente del centro de estudiantes de la UTE, fue uno de los impulsores de la peña valdiviana. "Fue una actividad que comenzó a florecer tras la experiencia de los Parra en Santiago. Tuvo mucha identificación social y además, se volvieron el lugar para el desarrollo de la nueva canción chilena. Las peñas folclóricas sirvieron para revalorizar la música y para ganar espacios para la cultura", explica. Bravo es profesor de música jubilado. Debió vivir en Argentina en el exilio y reconoce que celebrar la Peña de la UTE también está relacionado con su reintegración a la ciudad donde se formó académicamente.

Lo que viene

La fiesta por el medio siglo de la Peña UTE considera una agenda de diversas actividades. La de ayer fue parte de la celebración del Día del Patrimonio y estuvo organizada en conjunto con la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile. Para el resto del año, en fechas aún por confirmar, se espera el lanzamiento de un libro escrito por José Seves (integrante de Inti Illimani Histórico) y la realización de una fiesta popular en el barrio y campus Miraflores Uach, donde estuvieron las dependencias de la Universidad Técnica del Estado.

La planificación corre por cuenta del Centro Cultural Amigos de la Peña UTE Valdivia cuya directiva provisoria la integran Juan Yilorm (presidente), José Seves (secretario) y Gloria Cifuentes (tesorera).

"En su momento la peña generó muy buenas relaciones humanas y artísticas. Entonces es muy fácil volver a reunir al grupo de amigos, ya que todo es en base a un lindo recuerdo de algo que está grabado en la memoria de los valdivianos", dice Yilorm. Y agrega: "Nuestros planes también son generar las condiciones necesarias como para realizar una peña folclórica al menos una vez cada dos meses. Es necesario volver a reestablecer ese espacio de celebración y reunión cultural entre amigos".

El aniversario de la peña será en junio y para la actividad central (que posiblemente sería en agosto) hay planes de homenajear a los fundadores y a músicos históricos que iniciaron sus carreras como parte de la actividad. Entre ellos se cuentan Anita y José; y Schwenke & Nilo, que según dice Yilorm, encontraron en la peña local parte de la inspiración para hacer música.

"Son muchos los que se iniciaron acá o pasaron por este escenario y es necesario recordarlos por el gran aporte que han hecho a la cultura local y nacional. La Uach ha sido fundamental en este plan donde también consideramos la instalación de una placa recordatoria de la actividad en la Casa Luis Oyarzún, que fue el último lugar donde se realizó una de nuestras peñas", agregó.

1973 es el año en que dejó de funcionar la peña local. Hoy se busca reactivarla con nuevas versiones.

40 personas aproximadamente se reunieron ayer para el recorrido musical por el centro de Valdivia.

Cámara de la Construcción incentiva participación de socios en proceso

E-mail Compartir

Con una jornada informativa, en la que se dio a conocer a los socios presentes los cuatro cimientos que sostienen la posición del gremio frente al debate constitucional, que son: Libertad Individual; Derechos y Deberes; Rol del Estado; y Contrapesos del Poder, la Cámara Chilena de la Construcción-Valdivia busca motivar la participación de sus socios en el Proceso Constituyente.

El presidente de la CChC, Felipe Spoerer, explicó que van a participar en el proceso, "porque sabemos que no todo está perfecto, pero también sabemos que no es necesario cambiarlo todo, por lo que el desafío es perfeccionar lo que haya que perfeccionar".

La jornada contó, además, con la participación de la coordinadora territorial y facilitadora líder del Proceso Constituyente en la región, Pamela Matus, quien dio a conocer la metodología para la realización de los encuentros locales.

Los directivos y socios acordaron seguir realizando acciones para motivar la participación en este proceso.

Falleció Xandor García, histórico militante del PS en región de Los Ríos

DIRIGENTE. Fue concejal por su partido en la comuna de Mariquina.
E-mail Compartir

A los 77 años de edad falleció el viernes 27 de mayo Xandor García Puchi, ex concejal del Partido Socialista en la comuna de Mariquina, además de dirigente comunal y regional. Nacido el 31 de julio de 1938, fue hijo de Gastón García y Norma Puchi.

Xandor García ingresó muy joven al Partido Socialista, en el cual desempeñó una extensa vida política. Fue regidor en 1970, durante el gobierno de Salvador Allende. En 1973 fue tomado prisionero político junto a Ricardo Catalán, quien murió en el exilio. Estuvo detenido en la cárcel de Valdivia.

"Trabajó incansablemente en la clandestididad para recuperar la democracia y nunca dejó sus férreos ideales, basados en la democracia y equidad social", comentaron sus familiares.

Padre de tres hijos, transmitió a las nuevas generaciones los valores socialistas, los cuales hizo parte de su vida.

Como defensor de los derechos humanos, fue inspiración para las nuevas generaciones de militantes y el año 2009 recibió un reconocimiento de parte del senador Alfonso de Urresti, por ser uno de los militantes con más trayectoria de la comuna. Ese mismo año fue declarado ciudadano ilustre de San José. .

Sus restos son velados en la capilla de la iglesia de San José, donde se efectuará hoy una misa a las 11.30 horas, para su posterior funeral en el cementerio municipal.