Secciones

Aportan ideas para fomentar el Envejecimiento activo

TALLERES. Además de practicar deportes, lo ideal es que las personas de la tercera edad participen en talleres de estimulación de la memoria y de autocuidado.
E-mail Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el envejecimiento activo como el proceso en que se optimizan las oportunidades de participación y seguridad, a fin de mejorar la calidad de vida de las personas a medida que envejecen.

Ante este proceso, que es validado por muchos especialistas en geriatría, la coordinadora de Vinculación con el Medio de la U. San Sebastián sede Valdivia, Ana Cayul sostiene que es fundamental preocuparse del envejecimiento activo de los adultos mayores de Los Ríos, porque esta región tiene una de las cifras más altas de personas de la tercera edad.

"En Chile, el mayor envejecimiento de la población está en la región de Los Ríos, con 99,4 adultos mayores de 60 años por cada 100 niños menores de 15 años. Le siguen el Maule con 95,7; Valparaíso con 87,8 y Los Lagos con 85,3. Es así como actualmente, más de dos millones 885 mil personas en nuestro país son adultos mayores, grupo en el cual predomina el rostro de la mujer con una mayor esperanza de vida al nacer. Para el período 2015-2020, las mujeres podrán llegar a 82 años, en tanto que los varones a 77", sostiene Ana Cayul.

Ante tal situación, la docente afirma que el mundo académico y de las sociedades científicas no puede estar ajeno a esta realidad, debiendo establecer alianzas para identificar y especificar los problemas relativos al envejecimiento que nuestra sociedad debe enfrentar, de manera de propiciar el desarrollo del conocimiento y de estrategias para minimizarlos. "En este sentido, la Universidad San Sebastián ha diseñado e implementado eliminar actividades y programas que pretenden contribuir a favorecer las oportunidades de desarrollo de un envejecimiento activo al optar por una vida saludable, participativa y segura de los adultos mayores", recalca.

En ese sentido destaca el Programa del Adulto Mayor que tiene la USS en la sede Valdivia. "Éste contempla la realización de una escuela que se inicia en invierno y finaliza en diciembre, además de una Escuela de Verano del Adulto Mayor (EVAM) donde se realizan talleres en las siguientes áreas de desarrollo: Educación Continua (Inglés básico e intermedio, Tecnología de la información y Computación); Autocuidado (Estimulación de la memoria, Bienestar personal) y Recreación (Taller coral, Baile entretenido y Folclor), en intervenciones en salud se contempla prevención y promoción de la salud oral, apoyo kinésico y nutricional", explica.

Vinculación con mayores

"El año 2015 además se realizó durante cinco semanas el Programa Paciente Empoderado del Instituto de Políticas Públicas en Salud (Ipsuss), el cual buscó educar en el autocuidado de la salud, a través de talleres liderados por profesionales y alumnos de nuestra Casa de Estudios", dice la coordinadora.

A su vez, agrega que existen otros programas que actualmente se encuentran en ejecución: Programas odontológicos Mejoremos la sonrisa de Fundación Las Rosas; Ayekan Rupumeica (salud oral en adultos mayores de tercera y cuarta edad del sector Rupumeica bajo) y Programas de Alfabetización funcional de adultos mayores, entre otros.

"El envejecimiento es un problema social y es el final natural de la evolución de la población. Esta nueva realidad demográfica del mundo y en particular de la región pondrá a prueba nuestras capacidades, para satisfacer las crecientes necesidades de los adultos mayores y sus familias", concluye Ana Cayul.

"En la Escuela de Verano de la USS se realizan talleres en las áreas de Educación Continua, Autocuidado y Recreación".

Ana Cayul, Coordinadora de Vinculación con el Medio de la USS

En El Llolly aprendieron sobre buen uso de la energía

E-mail Compartir

Veintidós personas pertenecientes al club de Adulto Mayor El Llolly de dicha localidad en la comuna de Paillaco, fueron beneficiados con el programa Mi Hogar Eficiente, que lleva a cabo el ministerio de Energía junto a la Gobernación de Valdivia.

Dicha actividad tuvo por objetivo entregar conocimientos a las familias y experiencias en el área de la energía a través de capacitaciones, las cuales incluyen la entrega de un certificado, material educativo y de difusión y un "kit eficiente", compuesto por cuatro ampolletas de bajo consumo.

"Teníamos un compromiso con esta agrupación, de llegar con un beneficio concreto, que sin duda ayudará a que ellos puedan ahorrar un poco en su consumo de energía y de esta forma, destinar esos recursos para otras necesidades", dijo el seremi de Energía, Pablo Díaz.

Por su parte, el presidente de la agrupación, Alejandro Curinao, agradeció el beneficio recibido.

"Con este taller podremos adoptar mejores prácticas en nuestro hogar. Nosotros, los adultos mayores somos muy conscientes en el buen uso de los recursos, porque sabemos lo que cuesta juntar el dinero y pagar las cuentas", indicó.


viajes se suman a talleres de la municipalidad de valdivia

En junio comenzarán los viajes y paseos recreativos para los beneficiados del programa del adulto mayor, por parte de la municipalidad de Valdivia.

Esto se suma a los talleres que se realizan desde marzo en la Casa del Adulto Mayor del municipio.

En ella se imparten los talleres para las 600 personas que se inscribieron entre octubre a diciembre y quienes están divididos según sus intereses.

Este año se realizan los siguientes talleres Pilates, Guitarra, Baile Entretenido, Folclore, Cueca, Gimnasia, Estimulación de Memoria y talleres de Desarrollo Personal.

Marcela Segura, coordinadora de la Casa del Adulto Mayor de la municipalidad de Valdivia, invitó a las agrupaciones a presentar sus proyectos de talleres recreativos cuando se inicien las postulaciones "para que todos tengan la posibilidad de tomarlos".