Secciones

Viajes en tren y premios dejó el Día del Patrimonio en Los Ríos

ACTIVIDADES. Unas dos mil personas viajaron entre Reumén, Pichirropulli y Paillaco para revivir un recorrido tradicional, esta vez sobre un convoy tirado por la locomotora 620.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Durante todo el domingo la locomotora 620 corrió entre Reumén, Pichirropulli y Paillaco transportando a cientos de visitantes para celebrar el Día del Patrimonio. Al finalizar la tarde de ayer, unas dos mil personas pudieron recrear ese recorrido sobre el tren El Valdiviano y recordar.

Una de las pasajeras fue María Almonacid, de 60 años, quien a las 10 de la mañana abordó el tren en Reumén junto a su esposo, Roberto Sánchez. "Viajamos alrededor de una hora porque pasamos a buscar a la gente de Pichirropulli. El paseo me gustó mucho, porque estas cosas te hacen volver al pasado. Todos los recuerdos vienen, la manzana confitada, la señora que vende tortillas, la familia. La primera vez que viajé en tren, cuando tenía como 12 años...", expresó Almonacid.

Pero durante la mayor parte del tiempo los viajantes permanecieron en la estación de Ferrocarriles de Paillaco, lugar escogido por el gobierno para celebrar el Día del Patrimonio en la región debido a su reciente recuperación.

Gracias a dos proyectos financiados por el Fondo Regional de Inversión Local, en ese terreno ahora funcionarán las oficinas de la Mujer y de la Juventud. También habrá una sala de ensayo para los músicos locales y espacio para que campesinos y emprendedores muestren sus productos.

Hasta ese lugar llegaron autoridades regionales y comunales. El evento -ambientado por el constante silbido del tren y las dianas interpretadas por la banda instrumental Deutscher Musik Verein de Paillaco- comenzó a las 12.30 horas.

La alcaldesa Ramona Reyes dio la bienvenida y aseguró que "quienes conocen Paillaco saben que nació bajo el alero del tren y que también tenemos las estaciones de Reumén y Pichirropulli. Mejorar esta estación es un sueño que nos ha costado siete años. Este era un lugar que provocaba tristeza, era un punto negro para la comunidad, y ahora lo recuperamos. Tenemos que hacer muchas gestiones todavía y vamos a trabajar juntos para formar parte de la ruta del vapor en el verano".

Mientras que la directora regional de Cultura, Lorenna Saldías, destacó que "esta vez realizamos el acto central en Paillaco, como antes lo habíamos hecho en Los Lagos y Máfil, con la convicción de descentralizar la cultura".

Y el intendente Egon Montecinos destacó la inversión en patrimonio que se ha realizado y que se proyecta realizar. "Al finalizar el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, en Los Ríos habremos invertido 20 mil millones en cultura y patrimonio, equivalentes a unos 50 mil pesos por persona. Vamos a haber sido la región de Chile que más dinero per cápita va a haber invertido en estos temas. Estos millones están destinados a proyectos como la restauración del Castillo de Niebla, la habilitación de la Casa Prochelle en Valdivia, la ampliación del Museo de Arte Contemporáneo en Valdivia, la habilitación de la estación Collilelfu en Los Lagos, la Casona El Llolly -que está en la parte final para comenzar su ejecución-, esta estación de Paillaco que vaya que está hermosa y en muchos otros proyectos habremos dejado una huella en materia de inversión".

Reconocimientos

Parte importante de la ceremonia estuvo dedicada a premiar a personas e instituciones destacadas por su aporte a la cultura. La Municipalidad de Paillaco destacó a quienes en distintas labores aportaron al desarrollo de la actividad ferroviaria en la comuna, representados en Rigoberto Poblete, Erwin Fuentes, Alfredo Velásquez, Manuel Tillerías, Rodolfo Vega y Julio Pozo.

Luego, el Premio Regional de Patrimonio fue entregado al director y gerente general de la radio Concordia, de La Unión, César Figueroa. La emisora inició sus transmisiones en mayo de 1957, creó radioteatros y generó el Festival de la Canción del Sur. En 1960 prestó un destacado servicio de labor social luego de ocurrido el terremoto. Sirvió de enlace transmitiendo mensajes y comunicados oficiales, como también recados a vecinos. César Figueroa estuvo en el evento, pero la encargada de leer sus palabras fue su hija, Elda Figueroa. "Hoy, a mis 93 años y con una vida de años ligado a radio Concordia, siento que un reconocimiento tan importante como este me llena de orgullo. Pero la dedicación entregada a este medio no es solo mía, sino de todos aquellos que a través del tiempo han sido nuestros más fieles colaboradores. Algunos se fueron antes en busca de otros horizontes, otros se acogieron al justo descanso y varios ya han partido (...) Hoy podemos decir con esperanza que hasta aquí nuestra labor se ha cumplido, pero no ha concluido. Todo lo contrario. Cada día y cada año se transforma en un nuevo desafío adaptándonos a las nuevas generaciones sin olvidar a nuestros más tradicionales y antiguos auditores", leyó.

También se le entregó el Premio Regional de Patrimonio a la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural, Bidema, unidad de la PDI encargada resguardar y proteger el patrimonio. En el año 2012 postularon a un Fondart Regional para editar el libro Una Aventura Patrimonial Junto al Inspector Z. Además, en 2015 realizaron la Ruta Patrimonial Inclusiva, para niños con discapacidad auditiva. El jefe de la XIV Región Policial de Los Ríos, prefecto Carlos Bustamante, recibió el premio y dijo "la Bidema es un grupo de policías especializado, que trabaja día a día para proteger nuestro patrimonio cultural y la diversidad que existe. Trágicamente este año perdimos a tres de nuestros hombres, por lo tanto este premio se lo dedico a ellos, particularmente, porque fueron parte de este equipo fuerte y cohesionado".

Todo el evento finalizó con la presentación de los Vikings 5, alrededor de las 17 horas. Durante todo el día quienes llegaron a Paillaco pudieron disfrutar de exposiciones, baile y una muestra gastronómica.

Celebraciones en Valdivia

En la capital de Los Ríos también hubo actividades por hacer en el Día del Patrimonio. En la casona del Centro Cultural El Austral, ubicada en Yungay 733, fue exhibida una muestra de joyería contemporánea y pinturas. Además, durante la jornada, todos los museos de la Universidad Austral de Chile permanecieron abiertos. En el Museo Histórico y Antropológico Mauricio Van de Maele Valdivia incluso se realizaron recorridos inclusivos con lengua de señas. En la Casa de la Memoria de Valdivia hubo visitas guiadas y se exhibió la cinta Nosferatu, en el Museo de Sitio Castillo de Niebla.

En la región

Máfil En la comuna de Máfil, el municipio realizó exposiciones de artesanía, pintura y fotografía en el monumento histórico Casa Fehlandt.

Panguipulli En la Casona Cultural de Panguipulli hubo una charla sobre cerámica de Pitrén y visitas a la exposición Ruta Musical de las Misiones Capuchinas.

Neltume En el Museo de la Memoria de Neltume se exhibió una exposición de manualidades que rescatan las tradiciones de la zona cordillerana.

Punucapa La Agrupación Cultural 7 Colores ofreció un recorrido por el museo campesino ubicado en el Mesón de la Sidra, y una visita a la iglesia.

2009 fue instaurado el Día del Patrimonio Cultural, el que es celebrado el último domingo de mayo. Su finalidad es permitir a la ciudadanía conocer el patrimonio histórico y arquitectónico nacional.

2,5 por ciento del total de monumentos nacionales inmuebles de todo el país se encuentran en la región de Los Ríos, entre ellos la Casa de la Cultura de Máfil, las casas Prochelle y los torreones.

2 galardones fueron entregados este año por parte del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes en Los Ríos. Fueron el director de la radio Concordia, César Figueroa, y la Bidema de la PDI.