Secciones

Pareja de valdivianas es la primera de la región con Acuerdo de Unión Civil

HITO. Dominique Fuentes y Karina Gómez están juntas desde hace tres años y ahora decidieron oficializar su relación bajo la Ley N° 20.830.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

Entre familiares y amigos cercanos, la estudiante de Auditoría Dominique Fuentes (25 años) y la ingeniera en Conservación de Recursos Naturales Karina Gómez (28), decidieron unir sus vidas ante la ley, a través de la firma del Acuerdo de Unión Civil (AUC). Así se transformaron en la primera pareja de mujeres de la región de Los Ríos que se une bajo la ley N°20.830, que las transforma en convivientes civiles.

Dominique y Karina, estudiante y funcionaria de la Universidad Austral, respectivamente, se conocieron hace tres años a través de Facebook. De esa forma comenzaron una relación que se materializó el sábado y que según señala Karina, "en el momento en el que se promulgó el AUC, lo decidimos. Lo habíamos pensado hace tiempo, porque desde hace dos años vivimos juntas. Queríamos realizar una ceremonia simbólica o algo similar, pero cuando ya se hizo oficial el acuerdo, decidimos concretarlo".

Si bien fueron las primeras contrayentes del acuerdo en la región, consideran que la ley es un avance en materia de igualdad, pero que de todas formas es necesario realizar cambios estructurales que permitan una inclusión real. "Nosotras tomamos como una opción el AUC, porque tenemos un niño de por medio, que actualmente tiene cinco años. Él es hijo mío, pero ha sido criado por las dos. Lo decidimos más por asegurarnos a nosotras y al hijo. No estoy totalmente de acuerdo con el AUC. Acabo de hacerlo, pero para mí debería ser un matrimonio. Creo que no hay ninguna diferencia, que no debería por qué tener un nombre distinto, pero es la realidad que actualmente hay en el país. Entre el AUC y nada, definitivamente me quedo con el acuerdo", enfatizó Dominique.

Y agregó que "como nosotras tenemos un hijo, para el sistema tenemos que hacerlo, en el caso de que nos pase algo, por el sistema de salud en el caso de la isapre y ante la ley es necesario. Creo que el AUC es un avance, pero aún falta".

Cotidianidad

Ambas se relacionan en el mundo académico de la UACh, por la calidad de profesional de Karina y la de estudiante de Dominique.

Señalan que comparten a diario con colegas y también amigos, quienes tienen pleno conocimiento de su relación. "Siempre en público hemos reconocido nuestra situación, nos presentamos como pareja y la gente cercana a nosotras sabe que somos pareja, que tenemos una familia y que vivimos juntas. Nunca lo hemos escondido y lo vivimos con naturalidad", señaló Karina.

Respecto a la decisión de hacer pública su firma de AUC y dar a conocer su historia, Dominique argumenta que para que la sociedad cambie, hay que mostrar que las parejas de igual sexo existen, para que sean aceptadas: "Yo me he dado cuenta de que en Valdivia hay muchas personas que no se atreven a mostrarse como son. Es una ciudad retrógrada ante estas situaciones. Nosotras queremos mostrar que no es así, que somos mujeres y nos casamos, independientemente de si es AUC o matrimonio. Estamos aquí, presentes y somos reales, queremos tener un lugar en la sociedad".

Llamado

"Es un derecho poder elegir y no que nos impongan con quién estar. Pasa con los homosexuales, con los discapacitados y los adultos mayores en algunos casos. Nosotras somos un pelo de la cola de un país que tiene una idiosincrasia que toma todo de mala manera, considerándolo como un defecto, cuando deberían ver los potenciales de la gente", puntualizó Dominique.

Luego de concretar lo que ellas catalogan como un plan que tenían hace años, Karina y Dominique unieron sus vidas e hicieron hincapié en atreverse y no tener miedo.

"No tengan miedo de nada. Una tiene que ser quien es. Nosotros vinimos al mundo a ser quienes somos, homosexuales, heterosexuales. Todos estamos incluidos y es necesario que seamos reconocidos, porque cuando aún no damos a conocer nuestra orientación sexual, es terrible no poder demostrar en público nuestro afecto, tomarnos de la mano o abrazarnos. Somos todos seres humanos y tenemos que querernos y respetarnos por igual", dijo Dominique.

Características del Acuerdo

El Acuerdo de Unión Civil es un contrato celebrado entre dos personas que comparten un hogar, con el propósito de regular los efectos jurídicos derivados de su vida afectiva en común, de carácter estable y permanente. El acuerdo está regulado por la ley 20.830, la cual fue promulgada el 13 de abril de 2015 y publicada en el Diario Oficial el 21 de abril del mismo año.