Secciones

Diputados coinciden en urgencia de una ubicación definitiva

APOYO. Ambos comenzaron a apoyar la demanda de los feriantes.
E-mail Compartir

Los diputados Bernardo Berger (RN) e Iván Flores (DC) han sido actores principales en la elaboración de proyectos para una feria central y ambos coinciden en la necesidad de que Valdivia disponga de un lugar acogedor y seguro para vendedores, clientes y visitantes.

"Llegó el momento de que Valdivia asuma como ciudad su rol de construir lo antes posible una infraestructura que cumpla con los requisitos mínimos para instalar una feria central", señala Berger, mientras que Flores indica que "no tener una feria central es un retraso que ha sido culpa de todos y me incluyo".

En el caso del parlamentario RN asegura que ya está participando en reuniones con los dirigentes de los feriantes y para apoyarlos en la formación de una mesa de trabajo con las reparticiones públicas involucradas. Asegura que "lo más complejo" es la localización de un terreno que no esté en las afueras de la ciudad, sino que sea equidistante para la comunidad.

"El proyecto que hicimos el año 2006 era completo, incluso con un terminal de buses rurales, con extensiones para estacionamientos de camiones, etc., pero el dueño de los terrenos (Serviu) levantó otra iniciativa en el sector (Parque Urbano), el terreno que se dejaba de reserva para la feria era muy pequeño y no se pudo continuar", recuerda el ex alcalde.

Flores

En tanto, el diputado DC Iván Flores, que conoció de cerca los proyectos como director provincial del Serviu y luego como intendente regional, añade que también tuvo un acercamiento con los dirigentes "y les dije que si la mayoría de su gremio está de acuerdo, le echamos para adelante y los acompañamos en todo lo que sea necesario. Una feria central es necesaria y dignifica el trabajo de los comerciantes. Vivimos en una ciudad en que llueve, hace frío, tienen que pagar para desplazarse, instalan sus toldos y están al aire libre, con un tremendo desgaste físico para su salud e incomodidad para los usuarios. Además, la forma actual es incómoda para los usuarios. Todas son razones que justifican la existencia de una feria techada".

Proyecto en espera

E-mail Compartir

El último proyecto de feria central con sus respectivas modificaciones data de agosto de 2009, durante el último periodo alcaldicio de Bernardo Berger. En él, se hace referencia textualmente a una feria con "240 puestos para venta de productos en su primer nivel, con servicios higiénicos para locatarios, clientes y discapacitados. El segundo nivel se abalcona sobre el parque generando vistas únicas del entorno que se verá mejorado por la presencia del Parque Urbano y el deportivo. En este nivel se ubicarán los locales de venta de alimentos preparados, una sala multiuso para el uso de la comunidad y dos puntos de encuentro comunitario con equipamiento deportivo (mesas de ping pong, de ajedrez y juegos en general)". Además, el proyecto considera un relleno para mejorar la calidad del terreno.

algo de historia

E-mail Compartir

13 de octubre de 1995:

A través del ordinario N° 1.649 y con la firma del alcalde Gonzalo Espinoza se envía a los comerciantes una propuesta del anteproyecto de construcción de la Feria Central en Francia con Schneider, realizado por el municipio. Se indica que es una iniciativa "vital para la ciudad, pero de alto costo" y que "está siendo asumida por el municipio y Valdicor".

29 de marzo de 2006:

"El municipio se compromete en la administración, operación y mantenimiento del proyecto Feria Libre San Miguel, primera etapa", que será presentado al FNDR para el año presupuestario 2007. El acuerdo lleva la firma del alcalde Bernardo Berger y los concejales Iván Flores, Marcos Ilabaca, Omar Sabat, Fernando Schultz, Marcos Cortez, Enrique Salinas, Francisco Eguiluz e Israel Huito.

Abril de 2006:

El presupuesto estimativo de construcción de la feria central en su primera etapa, según el informe de Secplan, es de 391 millones 524 mil 726 pesos, para los item de prolongación de calle San Paulino, estacionamiento de automóviles, losa asfáltica, rellenos, estabilizado, estacionamiento de camiones (ripio y soleras), calzada prolongación Rubén Darío, servicios higiénicos, garitas para guardias, cierre perimetral, demarcación de módulos feriantes, agua potable, alcantarillado, electricidad e iluminación.

12 de abril de 2006:

El proyecto es presentado al gobernador provincial Ricardo Yáñez. Luego de ello, el intendente Jaime Bertín anuncia la decisión de priorizar la feria central de Valdivia el el presupuesto regional 2008.

16 de abril 2007:

Se anuncia la presentación del proyecto modificado, desde la municipalidad al FNDR, por 774 millones de pesos, para una superficie de 1 mil 600 metros cuadrados, con 220 módulos, entre las calles San Miguel y San Luis.

6 de mayo de 2007:

El intendente Jaime Bertín insiste en que la feria central es un compromiso prioritario y asegura que no existe incompatibilidad con el futuro Parque Urbano. Paralelamente, el jefe de la División de Análisis, Gestión y Control del gobierno regional, Iván Neira, aseguró que se trata de uno de los seis proyectos priorizados por la intendencia, con un presupuesto de 794 millones de pesos.