Secciones

Presentaron libro ilustrado y abrieron muestra sobre las ballenas en el Cecs

UN PROYECTO DESTACADO. La iniciativa fue una de las ganadoras del XIX Concurso Nacional de Proyectos Explora de Valoración y Divulgación de la Ciencia y la Tecnología 2014-2015.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

Con toda la atención puesta en la ballena azul, el mamífero más grande del mundo, ayer en dependencias de la Carpa del Centro de Estudios Científicos (Cecs) se realizó el lanzamiento del libro "Tras Los Gigantes del Fin del Mundo", producto que forma parte del proyecto Explora Conicyt de Valoración y Divulgación de la Ciencia y la Tecnología 2015, dirigido por Isabel Guerrero y Gabriela Urrutia, y que se enfoca en mostrar el trabajo que realiza un grupo de científicos chilenos en el sur del país, quienes trabajan para conocer más sobre la protagonista ballena azul.

El lanzamiento del libro, jornada en la que tomaron parte alumnos de los colegios Aliwen y Nuestra Señora del Carmen de Valdivia, marcó el inicio de las actividades del ciclo "Celebrando al Mar", jornadas educativas y reflexivas, que consideran cuentacuentos, charlas científicas, stands con representantes de organizaciones e institutos, que se extenderán gratuitamente hasta este jueves 2 de junio en la misma Carpa del Cecs.

Características

Sobre la publicación, cabe destacar que el libro contiene 39 páginas ilustradas y está dirigido principalmente a estudiantes del nivel pre básico, de entre 3 a 8 años. Además contiene material pedagógico para desarrollar en clase y láminas con actividades. Los ejemplares serán distribuidos en establecimientos educacionales municipales de las regiones de Los Ríos, Los Lagos y Aysén y su descarga esta disponible gratuitamente en la página web www.traslosgigantes.cl.

En cuanto al aporte de esta obra, la directora del proyecto, Isabel Guerrero, señaló que el equipo estuvo conformado por un total de once profesionales y que el trabajo fue muy enriquecedor. "Yo me dedico a la ilustración científica hace 12 años y trabajé en otro proyecto de Explora, ya llevo harto tiempo trabajando en divulgación científica, a través del artes".

"Estoy contenta y orgullosa porque el equipo de trabajo fue excelente, todos muy comprometidos y responsables, un lujo de profesionales y, por lo que he visto la recepción del producto ha sido buena. Esperamos evaluar que realmente se estén incorporando contenidos a través de este material y ver si les gusta", señaló la directora, enfatizando que "la divulgación científica es sumamente necesaria para mejorar la vida, generando un impacto".

"A mi como ciudadana me interesa que el conocimiento que se genera a través de los científicos pueda ser compartida con el público en general como yo. Y si yo puedo funcionar como mediadora, estoy feliz de poder hacerlo, porque hay mucha información que puede cambiar nuestra vida y mejorarla, generar un impacto, muchas veces permanece encerrado en los laboratorios o centros de investigación", puntualizó.

Por su parte, el director del proyecto Explora Los Ríos, Ronnie Reyes, indicó que "este libro fue el resultado del concurso 2014-2015, donde se premiaron 18 iniciativas de las más de 200 postulaciones que hubo a nivel nacional, lo que habla de la competitividad que tiene el concurso de productos de divulgación de la ciencia que tiene en la actualidad el programa Explora".

"También es un honor que haya sido la temática regional la seleccionada para hacer este producto, con profesionales de la Universidad Austral de Chile", concluyó.

Más actividades de Celebrando al Mar

Otras de las actividades que se extenderán hasta este jueves son el cuentacuentos "Tras los Gigantes del Fin del Mundo", que se realizará a las 9 y 14.30 horas, dirigida a alumnos parvularios hasta 4°básico. Además se realizarán charlas científicas sobre el mar para alumnos de educación media a las 10 horas, la exposición fotográfica Ojo de Pez , entre las 9 y las 18 horas y abierta a todo público y , finalmente, se realizará la "Expo Abyssalia: habitantes del océano profundo", con visitas guiadas para estudiantes de 5° y 6° básico.