Secciones

Astillero valdiviano recibió distinción internacional en Francia

E-mail Compartir

En una ceremonia realizada en el Hotel Méridien Etoile, en París, Francia, la Sociedad Constructora Naval S. A. fue galardonada con el Premio a la Calidad 2016, reconocimiento otorgado por el Global Trade Leader"s Club, organismo internacional orientado a la promoción de pequeñas y medianas empresas .

En el acto, la primera secretaria de la Embajada de Chile en Francia, Camila Márquez entregó la distinción al gerente de la firma valdiviana, Hugo Díaz, quien agradeció y dio a conocer sus productos navieros de pequeña escala.

La empresa, que cuenta con más de 15 años de experiencia se ha posicionado en los últimos años en el diseño y construcción de lanchas de alta velocidad. En esa línea, se destacan las lanchas de servicio Pilot, así como las naves de transporte de pasajeros "Kirke" y "White", estas últimas utilizadas por trabajadores de la industria salmonera de la zona sur de Chile.

Tasa de desempleo anota tercera alza consecutiva en el año y se llega a 6,4%

TRABAJO. Cifra subió menos de lo que esperaba el mercado (6,5%) y aumentó debido al avance de los Ocupados en los sectores Construcción, Enseñanza y Comercio. En los Ríos, en tanto, hubo un 3,7 por ciento, quedando entre las regiones con mejor índice.
E-mail Compartir

La tasa de desempleo en el trimestre móvil febrero-abril subió hasta 6,4%, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). La cifra representa una variación positiva de 0,1 punto porcentual (pp.) respecto del trimestre móvil anterior, y de 0,3 pp. en doce meses.

Si bien la tasa subió menos de lo que esperaba el mercado, que había proyectado un alza hasta 6,5%, el indicador anotó el tercer incremento consecutivo.

En el trimestre, la tasa de desocupación aumentó debido al alza de los Ocupados (0,3%) marginalmente menor al incremento de la Fuerza de Trabajo (0,3%), mientras que los Desocupados (1,8%) aumentaron.

El incremento trimestral de los Ocupados fue consecuencia de las alzas en Construcción (3,0%), Enseñanza (3,2%) y Comercio (0,9%). A su vez, los principales descensos se observaron en Agricultura y Pesca (-2,0%), Alojamiento y Servicios de Comidas (-3,2%) y Actividades de Salud (-2,4%).

Por regiones, las que tienen las mayores tasas de desempleo son Tarapacá (7,3%), Antofagasta (7,9%), Atacama (9,2%), Valparaíso (7,1%) y Biobío (7,3%). En la Región Metropolitana la desocupación se ubicó en 6,9%.

"Mercado ha resistido"

La ministra del Trabajo, Ximena Rincón, reaccionó a estas cifras afirmando que "el mercado laboral ha resistido, pero hay que ser cautelosos dado el contexto económico mundial".

"Las cifras nos obligan a redoblar esfuerzos para avanzar en más y mejor empleo", remarcó durante una visita a Francia. La secretaria de Estado consideró que "si aumentamos la fuerza de trabajo e incorporamos a los sectores que tienen menos presencia en el mercado laboral, como las mujeres y jóvenes, estamos contribuyendo al crecimiento y desarrollo de nuestro país".

En ese sentido destacó las medidas en favor de la productividad que impulsa el Gobierno y el aporte que han hecho sectores empresariales y de los trabajadores.

"En la medida que todos contribuimos, tanto sector público como privado, vamos mejorando la calidad de vida de muchas personas y apostamos a que los frutos del crecimiento les llegue a todos y todas", añadió.

La ministra Rincón indicó que "continuaremos aplicando políticas públicas responsables, y que van en la línea de mejorar la capacitación e insertar a los sectores más vulnerables; además de empujar con fuerza las medidas de crecimiento y productividad que apuntan a crear más fuentes de trabajo".

El titular de Hacienda, Rodrigo Valdés, compartió lo señalado por Rincón insistiendo en que la cifra de desempleo "ha resistido bastante bien la desaceleración".

"Es cierto que presenta un incremento, pero es una cifra que sigue mostrando que el mercado del trabajo ha resistido bastante bien la desaceleración", comentó.

El jefe de las finanzas públicas detalló que "si uno mira la tasa de desempleo en perspectiva histórica, es bastante baja y eso es una buena noticia. Hay algo más de creación de empleo asalariado, lo que también es positivo".

Con el dato del trimestre febrero-abril, el mercado confirmó sus proyecciones de que el desempleo seguirá subiendo durante los próximos meses ante un deterioro de la actividad laboral. Banco Santander Chile dijo que no hubo grandes sorpresas y que el mercado laboral sigue mostrando señales de menor dinamismo. "El empleo que se crea es de menor calidad, mientras que el de los asalariados está estancado", apuntó. Bci Estudios estimó que "las cifras laborales del último trimestre móvil dan cuenta de un deterioro algo más moderado de lo esperado". Analizó que el trabajo por cuenta propia aportó empleo y moderó deterioros adicionales en los niveles de ocupación, mientras que el sector asalariado se contrajo respecto del trimestre anterior.

Analistas: la tasa seguirá subiendo


Los Ríos con su 3,7% destaca entre zonas con una menor cantidad de desocupados

De acuerdo al mismo informe dado a conocer ayer por el INE, la desocupación en Los Ríos se estimó en 3,7% durante el trimestre febrero - abril de 2016, cifra que representa una disminución de 0,5 puntos porcentuales respecto a un año y un aumento de 0,1 puntos comparado con el trimestre móvil inmediatamente anterior.

En esa línea, los ocupados totalizaron en la zona 182 mil 950 personas, registrando un aumento de 7 mil 890 personas (4,5%) al comparar con igual trimestre móvil de hace un año y una disminución de 3.010 ocupados (-1,6%) respecto a enero - marzo 2016. Con estos datos, Los Ríos junto a las vecinas del sur austral se contaron entre las zonas con menor cantidad de desocupados.

Al igual que a nivel regional , en la ciudad de Valdivia, la tasa de desocupación también se estimó en 3,7%, anotando una disminución de 1,0 pp., respecto a doce meses y una de 0,3 puntos porcentuales al comparar esta mirada con la del trimestre móvil anterior.

En cuanto a reacciones, el intendente Egon Montecinos, dijo que las cifras de empleo que ubican a Los Ríos como una de las regiones con menor desocupación demuestran que la gestión pública y la inversión privada siguen impulsando positivamente la creación de puestos de trabajo.

"Nuestra región mantiene cifras bajo el 4% de desempleo que nos ubican entre las cuatro con menores tasas de desocupación. Incluso, hay una baja importante respecto del mismo trimestre del año pasado. Esto indica que las inversiones que estamos haciendo como Gobierno siguen creando puestos de trabajo, las que se suman a las que genera el sector privado en áreas como comercio y turismo", puntualizó la autoridad regional.