Secciones

Museos Uach de la Isla Teja aumentan visitas y apuntan a nuevos públicos

REGISTRO. Incorporación de lenguaje de señas e impresión de guías en Braille son parte de las novedades para la temporada.
E-mail Compartir

Personas con discapacidad visual y auditiva son parte del nuevo grupo objetivo de visitantes que la Dirección Museológica de la Universidad Austral de Chile buscará integrar a las muestras disponibles en sus museos en Mancera, Isla Teja y Frutillar. Parte de la estrategia fue aplicada para la celebración del Día del Patrimonio en que se habilitaron recorridos guiados con lenguaje de señas en los museos Histórico y Antropológico Maurice Van de Maele y R.A. Philippi de la Exploración. La labor fue asumida por Rodrigo Silva, intérprete en lenguaje de señas que acompañó a Simón Urbina y Juan Andrés Schlatter en la recepción de público en ambas instalaciones.

"Más que mejorar las estadísticas, nos interesa diversificar los accesos al patrimonio y la cultura, algo que hemos puesto en práctica con actividades educativas y en su momento con la creación del personaje Súper Patrimonio. Todo es para generar identidad y apropiación de los espacios (...) esto también ha implicado capacitación para nuestro equipo de profesionales, para ponernos al día en algo que al menos en Chile es relativamente nuevo", explica Karen Weil, directora de la Dirección Museológica Uach.

Inclusión

Tras la experiencia del fin de semana en las salas de los museos, el próximo paso será programar visitas guiadas a los depósitos de colecciones. La ide también es promover el trabajo de investigación y conservación a través de lenguaje de señas. A ello se suma que el segundo semestre debutaría la promoción de los atractivos de los museos en Braille. Según Weil, entre las propuestas se cuentan imprimir folletos y placas explicativas en este sistema de lectura y también en 3D como alternativa de inclusión. Para el 2017 se espera que estén funcionando estos nuevos soportes que serán trabajados junto a la unidad Uach Inclusiva que coordina Rodrigo Reyes.

Visitas

Con estos cambios se espera aumentar la cantidad de visitantes, que desde 2013 registra un alza. Ese año, a los dos museos de la Isla Teja, llegaron 36.755 personas. En 2014 fueron 37.132 y en 2015, 42.583. De ambas instalaciones que funcionan en el llamado Campus Cultural Uach, la más visitada es el Museo Histórico y Antropológico Maurice con 75.500 en los últimos tres años. En cambio el R.A. Philippi de la Exploración contabiliza 40.970 personas.

Nano Stern y el dúo Dënver entre las novedades del mes en el Club Gaz Gaz

E-mail Compartir

Con la presentación del DJ Latin Bitman el sábado 4, el Club Gaz Gaz (Camilo Henríquez N° 436) renueva su cartelera para junio. Al célebre músico se suman el cantautor Nano Stern que llegará el sábado 10 con los temas de su disco "Mil 500 vueltas" y un repaso de sus grandes éxitos. El resto del mes los invitados serán la banda 2 Minutos (viernes 17) y el dúo de indie pop Dënver que integran Milton Mahan y Mariana Montenegro, el viernes 24.


Invitan a participar en seminario sobre economía creativa en Valdivia

El viernes 3 de junio entre las 9:15 y 18:00 horas el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Los Ríos realizará el un seminario internacional de economía creativa para el desarrollo territorial. En la actividad serán analizadas diversas iniciativas locales vinculadas a áreas como cine, gastronomía y música que han contribuido al fortalecimiento cultural de Los Ríos. Información e inscripciones a través del correo seminariofomento2016@cultura.gob.cl.

Orquesta de Cámara de Valdivia recibe junio con música en vivo

AGENDA. Ciclo de presentaciones con entrada liberada sigue a las 20:00 horas de hoy en la Carpa de la Ciencia del Cecs.
E-mail Compartir

Tras presentaciones en establecimientos educacionales, la Orquesta de Cámara de Valdivia vuelve a la Carpa de la Ciencia del Cecs como parte de sus conciertos de extensión.Esta vez, los músicos mostrarán un repertorio solo para instrumentos de viento: "Three shanties" para quinteto de vientos de Malcolm Arnold, "Kleine Kammermusik" de Paul Hindemith, "Tres piezas breves" de Jacques Ibert y "Aires tropicales de Paquito D'Rivera". La presentación es parte de un ciclo temático que tuvo fechas en verano y ahora en otoño. El concierto es a las 20:00 horas de hoy con entrada liberada. También son la antesala a la cuarta presentación oficial del año, que en junio tendrá conciertos el jueves 16 en el Aula Magna de la Uach y el viernes 17 en el salón de eventos del Casino Dreams. En ambas ocasiones serán interpretadas obras de compositores latinoamericanos.

En tanto, para julio está anunciada la visita de la pianista Caroline Fischer que acompañará a la orquesta local el miércoles 13 y jueves 14. Los abonos para el año se pueden comprar a través de www.orquestavaldivia.cl y las entradas, en cada recinto donde se realizan los conciertos. Los valores son de entre $1.000 (estudiantes), $2.000 (adulto mayor, Uach, socios Club de Lectores) y $4.000 (público general).

Filarmónica de Los Ríos celebró diez temporadas con una gala en la USS

PRESENCIA. Jornada también consideró exposición de afiches y programas.
E-mail Compartir

En el Aula Magna de la Universidad San Sebastián fue la presentación de gala de la Orquesta Filarmónica de Los Ríos (OFLR) que este año celebra diez temporadas de música en vivo. La conmemoración consideró el mismo repertorio que los músicos interpretaron en 2007 al inicio de las actividades bajo la dirección del maestro Genaro Burgos. Para la ocasión también fue montada una exhibición de afiches y programas históricos y fue reconocida públicamente la labor de Burgos como director y uno de los precursores de la orquesta local.

El concierto en la USS fue el segundo en lo que va del año tras la presentación del grupo en la Iglesia Cristo Rey el fin de semana; y marca una nueva etapa de trabajo en la que se buscará la colaboración directa de empresas de la zona para contar con un presupuesto que no necesariamente dependa, por ejemplo, del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

Más música

Los próximos compromisos de la orquesta serán en agosto, octubre y noviembre, más una presentación especial para Navidad. Entre los invitados se cuentan David Ayma, director de la Filarmónica de Temuco y el posible montaje de la Sinfonía N° 9 de Beethoven.