Secciones

Contraloría pidió informes a servicios públicos por intervención de humedal

EN ISLA TEJA. Senador Alfonso de Urresti (PS) presentó requerimiento ante el organismo la semana pasada.
E-mail Compartir

Tras la denuncia efectuada por el senador Alfonso de Urresti (PS) respecto a la intervención del humedal del sector Isla Teja de Valdivia, la Contraloría Regional de Los Ríos pidió informes a los servicios públicos y la municipalidad.

A través de diversos oficios, la contralora regional Laritza Preisler requirió antecedentes a los directores regionales de Obras Hidráulicas del Mop, del Servicio de Evaluación Ambiental, de la Dirección General de Aguas, al director del Serviu y también al alcalde Omar Sabat. Lo anterior, con la finalidad de recabar antecedentes respecto de las fiscalizaciones efectuadas por estos organismos tras recibir los reclamos sobre la intervención del recinto, ubicado en sector Los Pelúes con Los Álamos. Entre las consultas, se requiere conocer si el humedal intervenido forma parte del Plan Maestro de Aguas lluvias, si existen los permisos de edificación, las denuncias recibidas y los resultados de las fiscalizaciones efectuadas, entre otras materias.

La petición de investigación al ente contralor fue efectuada por el senador De Urresti y José Araya del Observatorio Ciudadano, quienes adjuntaron en la presentación la denuncia de la bióloga Montserrat Lara, quien realizó el reclamo en los organismos públicos. No obstante , tras las fiscalizaciones efectuadas por dichas entidades, la intervención en el humedal igual continuó, motivo por el cual el parlamentario recurrió a contraloría para verificar el procedimiento de los servicios públicos.

Al respecto, De Urresti manifestó que " los humedales deben ser resguardados, y es preciso que los organismos públicos utilicen las herramientas que existen para su adecuada protección".

Trabajadores de la región de Los Ríos adhirieron al llamado a paro de la Cut

MOVILIZACIÓN. La manifestación en Valdivia contó con la participación de unas 300 personas y culminó sin incidentes. Los estudiantes de la Uach también adhirieron a la jornada de protesta.
E-mail Compartir

Sin incidentes finalizó la marcha de trabajadores que se desarrolló ayer en Valdivia, como parte de la convocatoria a paro nacional realizada por la Central Unitaria de Trabajadores (Cut).

La manifestación que convocó a más de 300 personas, entre quienes se contaban representantes de distintos agrupaciones sindicales locales como los funcionarios del Hospital Base de Valdivia, el Colegio de Profesores, tiendas La Polar y los trabajadores del liceo Gabriela Mistral de Máfil, entre otros, contó además con la participación de un grupo de estudiantes de la Universidad Austral de Chile, quienes suspendieron sus actividades para sumarse a la movilización de los trabajadores.

En esa línea, la presidenta provincial de la Central Unitaria de Trabajadores, Virginia Rodríguez, comentó que "la Cut nacional hizo un ampliado debido a que no funcionó el proyecto de la Reforma Laboral como nosotros queríamos y por eso se convocó a este paro y marcha. Nosotros seguiremos el mandato de ellos, porque en definitiva son los que tienen la instancia de negociar con el estado. La presidenta Michelle Bachelet se ha reunido varias veces con los dirigentes de la Cut, y ella se compromete pero resulta que si sus acompañantes no están con ella, va a costar mucho salir adelante".

Las DEMANDAS

Rodríguez explicó que "las demandas centrales del sector tienen que ver con un nuevo sistema previsional, una nueva constitución, un nuevo Código del Trabajo y una salud digna para todos, pero también con trabajos decentes y que los funcionarios del estado tengan una mejor renta, ya que el estado se encuentra en deuda con todos sus trabajadores".

Coordenadas

La marcha comenzó a las 11.30 horas en la plazuela Simón Bolívar, desde donde el grupo de manifestantes emprendió rumbo hacia la Plaza de la República por avenida Picarte, volviendo luego para concentrarse en la Plaza del Obelisco, en avenida Alemania, lugar en el cual se entregaron declaraciones a la prensa.

Los padres

En ese contexto y como una forma de explicar la presencia de los estudiantes universitarios en la movilización, la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Austral de Chile (Feuach), Nicole Cornejo, dijo que "decidimos adherirnos a esta manifestación convocada a nivel nacional por la Cut, principalmente porque las luchas que llevan adelante hoy en día los trabajadores, nosotros entendemos que son las mismas que llevamos a cabo los estudiantes. Finalmente son nuestros padres quienes hoy en día están manifestándose en las calles y es por eso que nosotros apoyamos también".

Positivo balance en Cut provincial

A la hora del balance de la jornada de movilización, la presidenta provincial de la Cut, Virginia Rodríguez, destacó que "nos sentimos satisfechos, ya que el trabajo realizado con la mesa coordinadora del sector público y nuestro equipo fue muy comprometido. Mañana (hoy) retomamos las actividades. Hoy (ayer) día tenía un sentido y se terminó de la mejor forma, pero estaremos atentos a nuevos llamados en el país".