Viajes de la Presidenta
La ley sobre Transparencia debería facultar la publicación del costo de un viaje a Europa en avión presidencial (Fach). Con todo respeto, Inquieta el actual viaje a Francia de la Presidenta a corto tiempo del viaje a Inglaterra, asumiendo que es difícil coordinar estos viajes (pero no imposible) para realizar en sólo un trayecto las dos visitas vecinas.
Nuestra precaria economía subdesarrollada recomienda llegar a estos extremos necesarios de efectuar.
David Benavente
Barrio El Bosque
Hace más de 2 meses hemos infructuosamente solicitado al Departamento de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Valdivia, que se complete la instalación de pilones en la plazuela que se ubica entre las calles Rucapillán y Nebuco en el Barrio El Bosque, para evitar el estacionamiento indiscriminado sobre esta plazuela.
Desde hace varios años, algunos residentes y visitantes del sector acostumbran estacionar sus vehículos, camiones e incluso remolques en esta área verde, estropeando el césped y la ornamentación del lugar. A pesar de esto los vecinos nos esmeramos en mantenerla, sin embargo, no ha sido suficiente para que nuestra petición de instalar pilones en todo su borde tenga acogida.
Es muy lamentable que no se priorice la protección de nuestros lugares de esparcimiento, entorno que es cuidado por algunos pero que es destruido por otros.
Vecinos Barrio El Bosque
Sobre error del Auge
Cierto es el dicho que usualmente el hilo se corta por lo más delgado, porque así ha pasado con los errores del Ministerio de Salud en los copagos Auge. Se despidieron mandos medios, pero de responsabilidad institucional, ni una sola coma.
Por el contrario, en un acto a mi juicio de absoluta desfachatez, la autoridad sectorial le echa la culpa al anterior gobierno, como si la anterior administración hubiera vuelto misteriosamente este 2016 a amañarle la calculadora o a hipnotizarlo para que cometieran semejante estupidez.
Yo me pregunto: ¿la ministra no revisa lo que firma? ¿no hay asesores especialistas en calcular estas cosas? ¿nadie percibió que había un encarecimiento atípico en la mayoría de las prestaciones involucradas? ¿o es que con la salida del anterior gobierno también el criterio abandonó La Moneda y sus ministerios? porque de otra forma no hallo explicación a esta cosa.
Francisco Eguiluz Concejal RN Valdivia
Datos unificados
Los resultados de la encuesta de seguridad ciudadana ENUSC 2015 son preocupantes, puesto que se produce un aumento estadísticamente significativo en la victimización de hogares y en la percepción de inseguridad. De acuerdo al registro de incidentes de nuestra red de protección, durante el 2015, a nivel nacional, disminuyeron los hurtos, sin embargo, los datos muestran un desplazamiento hacia los delitos violentos, los que aumentaron en un 20% en el período 2014-2015. Este hecho genera un ambiente de inseguridad aún mayor.
Hoy vemos bandas de delincuentes que entran en masa a asaltar, donde cada integrante tiene un rol definido y se caracterizan por ser más violentos, llegando a usar incluso armas de fuego.
Sin embargo, el trabajo focalizado mediante la vinculación de casos y el uso estratégico en la información, ha permitido revertir paulatinamente este fenómeno delictual.
Para avanzar en la prevención de delitos y generar ambientes de seguridad, el manejo de la información es clave. En esta línea, para generar focalización y efectividad en la persecución penal, es vital que exista una plataforma de datos común que permita agilizar los procesos, mejorar el proceso de investigación y lograr una persecución penal efectiva.
Hasta ahora no había sido posible porque la información de los diferentes entes no conversaba. No obstante, la iniciativa de comenzar a trabajar con el Banco Unificado de Datos es un avance importante que ayudará al logro de estos objetivos.
Daniela Jara Calderón Gerente General ALTO Chile
Etiquetado
Hace un tiempo atrás escribí acerca de la libertad de tener salero en las mesas de los restaurantes, ahora me preocupa la libertad de comer tranquilo sin los etiquetados de signos Pare enlutados en los envases alimenticios.
Pero mi preocupación va más allá, porque en el entusiasmo de coartar las libertades podría extenderse a las bebidas alcohólicas y peor aún a los libros.
No faltarán aquellos que querrán etiquetar los libros y revistas con: Altos en corrupción, en colusiones , en sexo, en cohecho, en delincuencia, en anarquía, y otros temas que no conviene que se informen los lectores volviendo a una inquisición subliminal coercitiva.
Es mucho más sano educar para que cada uno tome la libertad de cuidarse en lo material y espiritual. De lo contrario otros determinarán nuestra vida.
Marcos Concha Valencia