Secciones

Empresarios analizarán la reforma constitucional, la productividad e innovación

EESUR 2016. Codeproval informó que el evento anual que reúne a representantes del sector público y privado se realizará el 25 y 26 de agosto.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

El 25 y 26 de agosto se realizará la undécima versión del Encuentro Empresarial del Sur, organizado por la Corporación para el Desarrollo de la Región de Los Ríos (Codeproval). El evento que congregará a empresarios y emprendedores de la zona, abordará como principales ejes de análisis la reforma constitucional y la productividad, innovación y tecnología.

El presidente de Codeproval, Guillermo Schwarzenberg, enfatizó que el evento "se ha posicionado como el más importante encuentro de empresarios del sur de Chile" e invitó a la comunidad a participar.

Exportaciones

La primera jornada del evento estará dedicada a fortalecer los lazos comerciales con países de Latinoamérica. En alianza con ProChile se realizará -por tercer año- el Seminario de Exportaciones: "Región de Los Ríos una oportunidad para invertir y apoyar el rol exportador de las empresas", entre las 8:30 y las 13 horas.

El director regional del organismo, Marcelo Vera, detalló que está confirmada la participación de los agregados comerciales de Panamá, Uruguay y Paraguay.

"Este año, en particular, hemos querido darle un énfasis a las pequeñas y medianas empresas, y por otro lado a los países de Latinoamérica, donde es más fácil llegar por distancia, costos e idioma", explicó Vera.

Agregó que Uruguay, Panamá y Paraguay son mercados potenciales relevantes para impulsar la internacionalización de los productos de la región.

"Hay productos de manufactura, pero también con valor agregado, gourmet, y relacionados con el rubro de los alimentos, además de la industria secundaria de la madera, yo creo que éstos son potenciales para esos mercados", sostuvo.

De esta jornada, los organizadores esperan que surjan nuevos negocios, para lo cual se hará un seguimiento de los eventuales nexos comerciales que se generen en el seminario.

Schwarzenberg dijo que además, "el objeto es dar a conocer las oportunidades de inversión que presenta la región para empresarios de esos países, los cuales participarán vía streaming desde las embajadas respectivas".

En ese sentido, el presidente de la comisión organizadora, Pablo Hoffmann, informó que la Corporación Regional de Desarrollo Productivo hará una presentación con los principales sectores productivos que se destacan en la región y las oportunidades de negocio.

Paneles

El 26 de agosto será la jornada de encuentro del mundo empresarial, la que se desarrollará entre las 8:30 y las 13 horas.

En esta versión, el análisis se centrará en dos ámbitos: la productividad, innovación y tecnología, y la reforma constitucional, esta última analizada desde el punto de vista del impacto para el sector empresarial.

El comité organizador se encuentra actualmente definiendo los invitados que participarán en los paneles y en la inauguración de la actividad. "Estamos trabajando en la logística de contacto con importantes relatores de ambos temas, los cuales serán dados a conocer para el lanzamiento del evento, el que se realizará en el mes de julio", comentó Hoffmann.

"El objetivo es dar a conocer las oportunidades de inversión que presenta la región para empresarios de otros países".

Guillermo Schwarzenberg, Presidente Codeproval

"Hemos querido darle un énfasis a las pequeñas y medianas empresas, y por otro lados a los países de Latinoamérica". Marcelo Vera Dir. regional ProChile

2 paneles se realizarán en el Encuentro: reforma constitucional, e Innovación, tecnología y productividad.

3 agregados comerciales están confirmados para el seminario de exportaciones.

Gestora de proyecto mexicano dio charla a empresarios del Ranco

RUBRO TURÍSTICO. La expositora destacó potencialidades del territorio.
E-mail Compartir

Empresarios de la provincia del Ranco y representantes de entidades públicas participaron en la charla de la gestora del proyecto turístico mexicano Mundo Cuervo, Araceli Ramos, quien relató cómo comenzó la iniciativa vinculada a la elaboración de tequila.

La actividad, que convocó a 20 empresarios, se realizó en Futrono y fue organizada por la Corporación Cuenca del Lago Ranco, el Centro de Desarrollo de Negocios de La Unión y el municipio futronino.

Para Araceli Ramos, la provincia del Ranco cuenta con las potencialidades suficientes para convertirse en un destino turístico de nivel mundial. Al respecto, señaló que "ustedes tienen algunos tesoros ocultos, que solamente aquí conocen, como es el queso, la chicha, que son de una tremenda calidad, aparte de sus lagos, que tienen una belleza inigualable".

La alcaldesa de Futrono, Sarita Jaramillo, destacó que "el turismo es el gran foco de desarrollo, tanto para nuestra comuna como para la región de Los Ríos. Mediante este rubro podemos crecer todos: los pequeños agricultores, artesanos y toda la comunidad".

Realizan reparaciones en Casa del Encuentro del Adulto Mayor de Valdivia

E-mail Compartir

Cerrada de manera indefinida se encuentra la casa del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Senama, en Valdivia, mientras se realiza la reparación y secado de las dependencias, afectadas por una inundación causada por las lluvias de la semana pasada.

Debido a este problema fue necesario suspender la reunión mensual del grupo de pensionados de AFPs, que sesiona en el lugar y que deberá ser reprogramada. La directora de Senama, Rocío Araya, explicó que "ya se hizo la limpieza y ventilación del lugar y ahora se comenzarán a realizar las reparaciones pertinentes para volver al funcionamiento normal lo antes posible". Araya lamentó el malestar causado y agregó que "es fundamental que el lugar cumpla con las condiciones sanitarias para ser usado".