Secciones

Universitarios decidirán hoy sobre apoyo a paro indefinido de Confech

19 HORAS. Se reunirán centros de alumnos y mesa ejecutiva de la Feuach.
E-mail Compartir

Hoy a las 19 horas se realizará un Consejo Superior Estudiantil en la Universidad Austral para conocer los resultados de dos días de jornadas de reflexión y decidir la adhesión al paro indefinido nacional convocado por la Confech.

El Consejo Superior es la instancia que reúne a los centros de estudiantes y la mesa ejecutiva de la Federación Feuach y en él se conocerán las apreciaciones de los alumnos en torno a definir las formas y plazos de futuras movilizaciones estudiantiles.

Respecto a los posibles resultados, la presidenta de la Feuach, Nicole Cornejo, puntualizó que "es importante destacar que si se aprueba la paralización, esta tiene dos objetivos. Primero, hacer presión para que se nos dé a conocer el proyecto de ley de Reforma a la Educación Superior antes de su ingreso al parlamento.En segundo lugar, que los puntos centrales que demandamos sean incluidos dentro de la reforma", aseguró.

Sumado a lo anterior, la dirigenta destacó que hoy a las 13 horas en la plaza de la República repartirán volantes informativos sobre sus demandas. "La intención es que la comunidad valdiviana sepa las razones de nuestra movilización. Además, a las 17.30 horas en el auditorio Félix Martínez del campus Isla Teja, realizaremos un conversatorio con docentes de diferentes universidades", concluyó.

Finalmente, Cornejo recordó que independientemente de la resolución de hoy, las marchas se continuarán realizando, confirmando que la próxima se efectuará el jueves 9 de junio a las 11.30 horas.

Jóvenes científicos ganaron acreditación para mundial 2017

LICEO RECTOR ARMANDO ROBLES. Participaron con el proyecto "Tetrapak: Una Exploración Térmica", que trabajan hace dos años ininterrumpidamente.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

Con un tercer lugar a nivel internacional y la acreditación para exponer en el próximo Mundial de Ciencias, regresaron a Valdivia los alumnos del Liceo Rector Armando Robles, Mariely Mac-Lean y David Méndez, tras una destacada participación en la Feria Internacional MISLET (Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico) efectuada en la ciudad de Fortaleza, Brasil, hasta donde llegaron los escolares de cuarto año medio para presentar su proyecto científico titulado "Tetrapak, Una Exploración Térmica".

En la oportunidad, el equipo de valdivianos compitió con otros 128 proyectos científicos de siete países y lograron obtener el tercer lugar de la categoría Medio Ambiente y Gestión Ambiental, lo que les dio el pase directo para participar del próximo Mundial de Ciencias a efectuarse en Brasil en 2017.

Reconocimiento

Al llegar a Valdivia, en el liceo realizaron una ceremonia de recepción, a la que asistió el alcalde de Valdivia, Omar Sabat para felicitarlos por su participación, quien señaló al respecto "quise venir personalmente a felicitarlos y decirles que este alcalde y todos estamos orgullosos de lo que ustedes están haciendo y del reconocimiento que han obtenido hasta ahora gracias a la investigación, y resaltar que además se trata de un trabajo que propone un material aislante fabricado en base al reciclaje, lo cual además está muy en sintonía con los valores y la educación que queremos para los ciudadanos de nuestra comunidad, como lo son la sustentabilidad y el vivir en armonía con nuestro medio ambiente".

Ganadores

Respecto al triunfo, Mariely Mac-Lean señaló "partí con este proyecto junto a mi amigo en segundo año medio y realmente significó mucho esfuerzo, muchas veces pensamos que no iba a funcionar e incluso en algún momento estuve a punto de desertar de esto, pero perseveramos, y creo que finalmente eso ha sido con lo que yo me quedo de la experiencia y lo que marca la diferencia. Cuando uno quiere lograr algo y tener éxito va muy de la mano con ser muy perseverante, creo que eso es la clave", expresó.

En tanto la profesora a cargo, Valeria Ortiz, destacó que "pudimos interactuar con personas de muchos países, además de conocer proyectos científicos, y nos dimos cuenta que estamos en un buen nivel en cuanto a lo que es metodología de investigación. Para esto hubo preparación, donde se trabajó no sólo en conocimientos teóricos, sino que también en actitudes y valores como la autonomía, el respeto, el trabajo en equipo, la capacidad de exponer oralmente, entre otras, las cuales también fueron estratégicas para lograr éxito y la acreditación", sostuvo.

Cronología

El experimento fue exhibido por primera vez en 2014, en la XVII Feria Nacional de la Ciencia y la Tecnología de la Universidad del Bío-Bío, donde los alumnos del Liceo Armando Robles participaron junto a 300 proyectos científicos. Gracias a su destacada contribución, el equipo fue invitado a participar a la Feria Internacional de Ciencias y Tecnologías CIENCAP realizada en Asunción, Paraguay, ocasión en que obtuvieron el primer lugar en la categoría "Acreditación" además de obtener un segundo lugar en la categoría "Universitarios Internacional".

Hitos del proyecto escolar

El proyecto consistió en construir cuatro cubos con cajas de tetrapak, donde cada una de ellas fueron llenadas con arena; plástico y una vacía. El principal objetivo del experimento fue determinar cuál de los materiales utilizados como relleno en cada uno de los cubos de tetrapack era el más aislante. De esta manera, los alumnos descubrieron que los cubos rellenos con arena resultaron mejores aislantes.

Realizan cuarta versión de Workshop de informática de la Uach en edificio 9000

ALUMNOS. Organizado por estudiantes de la asignatura Taller de Software.
E-mail Compartir

Entre las 14 y 19 horas de hoy, en el edificio 9000 del Pabellón Docente del campus Miraflores, se llevará a cabo la cuarta versión del Workshop Informática de la Universidad Austral de Chile, organizado por estudiantes de la asignatura Taller de Software - Proyecto Integración de TIC.

Al respecto, la profesora a cargo de la asignatura, Walkiria Gallegos, destacó la regularidad de la actividad. "El Workshop de Informática Uach se ha instalado como una metodología regular, donde los nuevos alumnos de la carrera de ingeniería civil en informática puedan ampliar sus conocimientos y motivarse con lo que harán a futuro mediante la experiencia de sus pares de cursos superiores y emprendedores egresados".

Antecedentes

El primer Workshop surgió como iniciativa de los estudiantes José Calquín, Jorge Torres y Enzo Vera, junto al director de la Escuela de Informática de ese entonces, Mauricio Ruiz-Tagle, cuya idea inicial era ofrecer la oportunidad de ensayar la presentación de los exámenes de grado. Posteriormente se planteó como instancia para mostrar a los estudiantes de bachillerato, licenciatura y ciclo profesional, los proyectos de la comunidad de la ingeniería civil informática.

Presentaciones

Para esta versión de la actividad se consideran 11 expositores, quienes realizarán presentaciones que abarcarán distintas áreas de la informática, como prototipos de aplicación para las plataformas web, prototipos de rastreo de ojos en pantallas publicitarias, framework para diseño y desarrollo de videojuegos 2D, entre otros.