Secciones

Rebaja en cuentas de la energía eléctrica llega a casi 95 mil clientes

LEGISLACIÓN. Ley de Equidad Tarifaria y Reconocimiento a la Generación Local comenzará a regir progresivamente, en septiembre próximo.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

Noventa y cuatro mil 973 clientes de la región de Los Ríos serán favorecidos directamente por la Ley de Equidad Tarifaria Residencial y Reconocimiento a la Generación Local, que comenzará a regir en septiembre próximo en las comunas de Valdivia, Panguipulli y Río Bueno. Esto significa -por ejemplo- que tendrán rebajas en sus cuentas de energía eléctrica que oscilarán entre un 1,9 por ciento para los 51.429 clientes de Saesa en Valdivia y un 28,2% para los 3.358 clientes de Cooprel en Río Bueno.

El seremi de Energía Pablo Díaz presentó ayer los alcances de la ley impulsada por el Ministerio de Energía, que fue enviada en junio de 2015 por el gobierno para su tramitación en el Congreso y que ya fue despachada por este último, para su posterior promulgación.

Claro que, en la vereda de enfrente, 28 mil 977 clientes de Corral, Lanco, Los Lagos, Máfil, Mariquina, Paillaco, Futrono y Lago Ranco -todos clientes de Saesa- no tendrán rebajas en sus pagos o al contrario: tendrán un alza de 1,5%, siempre que su consumo mensual de energía eléctrica sea superior a los 200 kilowatts mensuales.

Consumo

En términos prácticos, un consumidor que pagaba 20 mil pesos en cada cuenta de luz, accederá a una rebaja que dejará su cuenta en $ 19.620 en Valdivia y en $ 14.360 en Río Bueno (clientes de Cooprel). En contrapartida, en las comunas que no tendrán rebaja, un consumo de $ 20.000 subirá a $ 20.300.

Ahora, si los números se traspasan a una familia con un consumo promedio de 200 kilowatts mensuales, las rebajas pueden llegar a ser de $ 9.605 para los clientes de Coooprel en Río Bueno, $ 9.086 para los clientes de Socoepa en Panguipulli y $ 8.243 para los clientes de Socoepa en Paillaco y Máfil.

Panorama general

A nivel global, Los Ríos luce un promedio de 17,5% de rebaja en las cuentas de los clientes beneficiados, porcentaje que ubica a la región en el cuarto lugar nacional, después de Biobío (-21,1%), Antofagasta (-20.9%) y Araucanía (-20,5%). En tanto, las regiones de Magallanes (-2,6%) y Tarapacá (-2,8%) son las menos favorecidas.

La autoridad explicó que el nuevo cuerpo legal introduce "mecanismos de equidad en las tarifas eléctricas y busca disminuir las diferencias en las cuentas de electricidad de los clientes finales de las distintas zonas del país, con un objetivo de equidad territorial" y que además "contempla el reconocimiento a la generación de energía en comunas productoras de la misma".

Es así como en el item del "reconocimiento de la generación", esta medida favorecerá a 63 comunas del país, las cuales generan energía de manera intensiva y en el caso de la región de Los Ríos involucra directamente a las comunas de Panguipulli, Río Bueno y Valdivia.

Por esta misma razón es que en estas tres comunas la rebaja en las cuentas de luz eléctrica comenzará en septiembre, cuando se dicte el decreto de precios nudo promedio.

En cambio, en las comunas restantes y de acuerdo a la compañía que presta el servicio, tanto rebajas como eventuales alzas comenzarán a aplicarse en diciembre, ya que en estos casos son comunas que estarán afectas a la equidad tarifaria residencial.

Estas modificaciones fueron realizadas al proyecto original por parte de la comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados.

A nivel nacional serán 2,7 millones los clientes que verán disminuidas sus tarifas progresivamente, a partir de septiembre en las comunas generadores de energía y desde diciembre en las restantes.

Fundamentos

El seremi Pablo Díaz también explicó las dos características o medidas que incluye el nuevo cuerpo legislativo: la equidad tarifaria residencial y el reconocimiento a la generación local.

"Cuando se distribuye la energía, hay una diferencia de hasta un 80% entre el precio que pagan las personas en una ciudad con alta densidad demográfica y lo que pagan personas que viven en sectores más aislados. La ley no permitirá una diferencia de más del 10% entre las futuras tarifas", explicó respecto a la equidad tarifaria.

Díaz destacó que "quienes contribuyen a financiar esta medida son los clientes residenciales con consumos mayores a 200 kWh/mes. Conforme a las indicaciones aprobadas por la Cámara de Diputados, los clientes que consumen sobre 200 kWh/mes y hasta 240 kWh/mes contribuirán de manera gradual".

En cambio, al referirse a la generación local de energía ejemplificó con la situación de comunidades que vivían al lado de una central eléctrica y que "pagaban hasta tres o cuatro veces más que ciudades donde no hay generación de ningún tipo". Por ello es que comunas como Alto Biobío con un 50%; Antuco, Mejillones y Quilaco con un 35% tendrán las rebajas más altas en todo el país.

"Hoy estamos haciendo justicia social y territorial, ya que buscamos disminuir las diferencias existentes en las cuentas de electricidad de los clientes de las distintas zonas del país, y sobre todo, de las zonas rurales de nuestra región de Los Ríos, con un claro objetivo de equidad territorial", manifestó el intendente Egon Montecinos.

¿Cómo se financia la equidad tarifaria?

Desde la seremía de Energía explicaron que la mayor contribución al financiamiento de la medida de equidad tarifaria residencial la harán los clientes de Chilectra (Región Metropolitana), con consumos mayores a 200 kWh/mes. Son 655 mil clientes de Chilectra que aumentarán sus cuentas en un periodo de dos años y que de esta manera contribuirán con el 88% del financiamiento. La Región Metropolitana es la principal región consumidora de energía y que, una vez aprobado el proyecto, las cuentas de sus habitantes seguirán estando entre las más bajas del país. En tanto, las restantes regiones de Chile son las que generan más del 95% de la energía eléctrica nacional.

"Quienes contribuyen a financiar esta medida, son los clientes residenciales con consumos mayores a 200 kWh/mes".

Pablo Díaz, Seremi de Energía

"Contempla el reconocimiento a la generación de energía en comunas productoras de la misma".

Pablo Díaz, Seremi de Energía


Realizan concurso de fondo de acceso a la energía

El Ministerio de Energía abrió las postulaciones al Fondo de Acceso a la Energía, el cual y por tercer año consecutivo está dirigido a personas jurídicas nacionales sin fines de lucro y que busca contribuir al acceso y uso de la energía sustentable a través de la implementación de nuevos sistemas de energías renovables y la generación de conocimientos y capacidades.

El anuncio lo hizo el seremi de la cartera, Pablo Díaz, quien informó que para la versión 2016 del concurso hay disponibles $ 564 millones y que el plazo para la entrega de proyectos finaliza el 28 de junio.

Las líneas de financiamiento del fondo incluyen proyectos de energización (colectores solares, proyectos para iluminación de espacios convergentes, proyectos para calefacción y refrigeración de instalaciones) y talleres de capacitación. Los proyectos deben ser entregados en la seremía de Energía, en calle Maipú N° 187, oficina 43, Valdivia.

28,2 por ciento será la rebaja que tendrán 3.358 clientes riobueninos de Cooprel, los más favorecidos con la medida. En tanto, 51.429 clientes de Saesa en Valdivia tendrán una rebaja de 1,9%.

3 comunas comenzarán con los descuentos en septiembre, por ser generadoras de energía eléctrica: Río Bueno, Panguipulli y Valdivia. Los cálculos para el resto comenzarán en diciembre. 28.977 clientes

de la región no tendrán rebajas, si no que sufrirán un pequeño incremento en sus cuenta, pero solamente en el caso de que tengan consumos superiores a 200 kWh mensuales.

Panorama regional de cambios en tarifas de energía eléctrica

Id.

1

2

3

3

4

4

5

6

6

7

7

8

9

9

10

10

10

10

11

11

12

12

12

*Las variaciones en el consumo ($ y %) están calculadas para un consumo máximo de 200 kWh

Comuna

Corral

Lanco

Los Lagos

Los Lagos

Máfil

Máfil

Mariquina

Paillaco

Paillaco

Panguipulli

Panguipulli

Valdivia

Futrono

Futrono

La Unión

La Unión

La Unión

La Unión

Lago Ranco

Lago Ranco

Río Bueno

Río Bueno

Río Bueno

Empresa

Saesa

Saesa

Saesa

Socoepa

Saesa

Socoepa

Saesa

Saesa

Socoepa

Saesa

Socoepa

Saesa

Saesa

Socoepa

Cooprel

Luz Osorno

Saesa

Socoepa

Cooprel

Saesa

Cooprel

Luz Osorno

Saesa

N° total clientes

1.277

4.946

4.519

1.969

1.665

420

6.832

3.504

1.987

13.678

361

51.429

3.343

1.024

1.980

820

9.561

30

345

2.891

3.358

24

7.987

Variación total $

375

375

375

-5.522

375

-8.243

375

375

-8243

-468

-9.086

-468

375

5.522

-7.153

-6.475

-1.979

-5.522

-8.111

375

-9.605

-6.861

-1.148

Variación total %

1,5%

1,5%

1,5%

-17,6%

1,5%

-24,2%

1,5%

1,5%

-24,2%

-1,9%

-26,7%

-1,9%

1,5%

-17,6%

-21,6%

-21,4%

-7,4%

-17,6%

-23,8%

1,5%

-28,2%

-23,5%

-4,7%