Secciones

Fernando Atria dictará charla: "Proceso Constituyente en Chile, génesis y avances"

E-mail Compartir

Hoy a las 18 horas en la Sala Paraninfo de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), el abogado constitucionalista y uno de los promotores de dicha reforma Fernando Atria, dictará una charla abierta titulada "Proceso Constituyente en Chile. Génesis y Avances".

Esta actividad, coordinada por Rectoría UACh, tiene como objetivo compartir con la comunidad los conceptos que sustentan esta importante transformación legislativa.

Atria es profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y es licenciado en ciencias jurídicas y sociales de esta misma casa de estudios. En 1999 obtuvo su doctorado en la Universidad de Edimburgo.

Durante los últimos años ha participado activamente en el debate ciudadano sobre las reformas educacional y constitucional.

Abren convocatoria para postular a la XIII Feria Escolar Antártica

PLAZOS. Hasta el 15 de septiembre en la página web www.explora.cl/rios
E-mail Compartir

Estudiantes de primero a cuarto medio podrán postular investigaciones en ciencias naturales, sociales y desarrollo tecnológico, vinculados al continente blanco hasta el 15 de septiembre en www.explora.cl/rios. Los ganadores serán parte de una expedición a la Antártica.

El concurso, organizado todos los años por el Instituto Antártico Chileno (Inach), en su versión XIII trae modificaciones. Por primera vez los estudiantes podrán desarrollar investigaciones en el área de las ciencias sociales, que aborden por ejemplo, aspectos de identidad cultural, patrimonio no material o imaginario social del Chile Antártico. También podrán desarrollar tecnologías o prototipos de ayuden a la solución de problemas, a hacer más eficiente las comunicaciones o la habitabilidad de un territorio hinóspito.

Podrán postular alumnos de primero a tercero medio de colegios científico-humanistas y estudiantes de primero a cuarto medio de establecimientos ténico-profesionales. Durante la primera etapa, los alumnos deberán conformar equipos de investigación, integrados por un máximo de dos estudiantes y un profesor guía, quienes deben presentar una investigación inédita en las áreas de ciencias naturales, sociales y de desarrollo tecnológico.

En la segunda etapa se seleccionarán 28 trabajos a nivel nacional, los que participarán en "XIII Feria Antártica Escolar".

Directores hacen balance de primer semestre con gratuidad

SUBVENCIONADOS. En la región de Los Ríos 10 establecimientos accedieron a la Ley de Inclusión, beneficiando a 9.562 alumnos y sus familias.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

Un total de 19 establecimientos, de los cuales 10 eran particulares subvencionados y nueve municipales de la región con copago de hasta $50.000, optaron por la Ley de Inclusión y por cambiar su régimen a gratuidad para 2016.

Esto favoreció a 9.562 alumnos y sus familias. 4.986 de colegios particulares subvencionados y 4.576 estudiantes de establecimientos municipales que funcionan con el pago de financiamiento compartido (Ficom).

A pocas semanas de finalizar el primer semestre con este nuevo sistema de trabajo, directores y sostenedores hicieron un balance positivo de la medida, enfatizando en los beneficios que trajo esta decisión para sus alumnos y sus familias.

Gracia y paz

Respecto a la situación del Instituto y Colegio Gracia y Paz de Valdivia, el representante del sostenedor Dante Arroyo, explicó que "en julio de 2015, se nos ofreció la instancia de firmar un pre acuerdo para este proceso, que estipulaba que en marzo teníamos que cumplir con ciertos requisitos para poder acceder a los beneficios que el Estado entregaba y convertirnos en un colegio gratuito".

"Lo hicimos y ha sido positivo. Hemos tenido que adaptarnos a ciertos cambios y fórmulas de trabajo, ya que el ingreso de recursos es distinto. Por ejemplo tuvimos que cambiar la forma de adquisición de ciertos tipos de materiales y buscar formas diferentes de usar las cajas chicas. Lo que nos favorece es que nosotros nunca cobramos mucho, nuestro arancel siempre fue bajo, entonces en ese sentido la realidad económicamente hablando no ha cambiado mucho", puntualizó.

Pros y contras

Sumado a Arroyo, el director del Instituto Asia Pacífico de Valdivia, Rodrigo Mansilla, enfatizó en que la medida tiene pros y contras. "Lo que tiene la Ley de Inclusión a favor es que como dice su nombre permite incluir y resguardar el valor del respeto entre los alumnos, pero por otra parte, el cumplimiento de deberes se hace más dificultoso, ya que los apoderados en algunos casos han creído que los alumnos pueden hacer lo que quieran y no es así. En resumen ha sido positivo y lo valoramos", dijo

Seremi

En tanto la seremi de Educación de Los Ríos, Erna Guerra señaló que "el plazo para convertirse en un colegio gratuito de aquellos colegios que cobran copago, continúa vigente y esperamos que los establecimientos hagan llegar su solicitud antes del 30 de agosto.

De esta manera los colegios centrarán su trabajo en brindar una educación de calidad, utilizando los recursos que entrega el Estado, únicamente a fines educativos", aseguró.

Establecimientos incluidos en 2016

Los establecimientos educacionales particulares subvencionados que firmar el traspaso a la gratuidad para 2016 fueron: Colegio Nuestra Señora del Carmen, Colegio Gracia y Paz, Instituto Gracia y Paz, Instituto Asia Pacífico y Colegio Ghandi de Valdivia. En comunas: el Liceo People Help People y Liceo Técnico People Help People de Panguipulli, Liceo San Conrado y Garden College de Futrono y Colegio Cristiano de la Unión.

Workshop en Informática reunió a tesistas innovadores y emprendedores del rubro

UACH. Es la cuarta versión del encuentro que reúne a estudiantes y egresados.
E-mail Compartir

Con el auditorio del Edificio 9000 en su capacidad completa, ayer se realizó el cuarto Workshop en Informática de Otoño de la Universidad Austral de Chile, que en esta versión consideró 11 ponencias, tesis innovadoras, testimonios de egresados exitosos y experiencias de emprendedores.

Uno de los hitos más importantes fueron las ponencia de los tesistas, quienes dieron a conocer sus ideas, proyecciones y motivaciones para emprender las investigaciones que ya están materializadas en software, prototipos, recopilación de practicas, apoyo pedagógico entre otras.

En ese sentido, la profesora organizadora del encuentro, Walkiria Gallegos, destacó que la instancia sirve para conocer más sobre la carrera y motivarse a estudiarla.

"Veo la instancia como una manera de potenciar a nuestros estudiantes a que vean las distintas fases que pueden tener al estudiar informática, ya sea trabajar en investigación y desarrollo, trabajar en una empresa o emprender. El mensaje del workshop es los caminos que puede tomar quien estudie ingeniería civil informática, como carrera multidisciplinaria", puntualizó.