Secciones

Sebastianos organizaron Jornada de Psicología Activa

E-mail Compartir

En el Aula Magna de la U. San Sebastián, especialistas en psicología organizacional, clínica, forense y jurídica expusieron en la II Jornada de Psicología Activa. La iniciativa, respaldada por la Facultad de Psicología de la Casa de Estudios, fue organizada por el Centros de Estudiantes de la carrera.

En la ocasión, expuso Solange Bertrand, directora de Psicología USS Sede Santiago, con el tema "Restrospectiva y prospectiva de la victimología". Indicó que "el aporte de la jornada tiene que ver con que los estudiantes de las diferentes carreras puedan visualizar y reflexionar nichos de desarrollo profesionales".

En tanto, Rodrigo Venegas, Psicólogo y docente de la USS Valdivia, habló sobre la "Últimas tendencias en la evaluación forense". De igual forma, se presentó el Dr. en Psicología Álvaro Quiñones, con el título "Investigación y psicoterapia: Un vínculo en la Psicología del S. XXI", Mientras que José Lizana, Psicólogo Laboral, con la presentación "Riesgo Psicosocial", se centró en la necesidad de tratar la salud mental de los trabajadores.

USS realiza acondicionamiento físico a Carabineros y Bomberos

PROGRAMA. La actividad es realizada por estudiantes y docentes de Pedagogía en Educación Física.
E-mail Compartir

La carrera de Pedagogía en Educación Física de la U. San Sebastián está ejecutando un programa de mejoramiento de salud y rendimiento físico para los funcionarios de Carabineros, pertenecientes a la Prefectura de Valdivia, y para Bomberos, de la Séptima Compañía.

En el marco de la Vinculación con el Medio de la USS, los proyectos "Ejercicio Físico y Calidad de Vida para Bomberos de Valdivia", y "Huemul", este último de carácter nacional, buscan incidir -principalmente- en salud de los voluntarios y uniformados.

Estudiantes de tercero y quinto año, junto a docentes de Pedagogía en Educación Física, en base a mediciones antropométricas, nutricionales y a evaluaciones físicas, buscan mejorar progresivamente la resistencia, fuerza y flexibilidad de los representantes de ambas instituciones. Para el sargento Javier Navarro, de Fuerzas Especiales de Carabineros de la Subcomisaría de Valdivia, "en estos tres años hay un progreso en lo personal y grupal, tanto física como psicológicamente. Tenemos que estar con un buen estado físico por nuestras funciones, por lo que es un apoyo que además nos incentiva a tener una vida saludable".