Secciones

Caso Rimsky se vuelve inspiración para nuevo proyecto de película

EL RODAJE. Se llevará a cabo tanto en Valdivia como en Punta Arenas.
E-mail Compartir

Luego del largometraje sobre el caso del cura Karadima, este año se abre una nueva posibilidad de ejecutar un proyecto de esta índole para el cine nacional gracias a la tentativa del creador Juan Ignacio Sabatini y su obra titulada "Hombre al sur", un largometraje de ficción inspirado en el caso del sacerdote salesiano Rimsky Rojas y el asesinato de Ricardo Harex.

El director de producciones como "Ojos Rojos" y "Zamudio", se adjudico un proyecto de la Corporación de Fomento (Corfo) por un total de 17 millones 710 mil pesos, para el desarrollo de la investigación y respectivo guión de la película.

"Yo vengo hace mucho tiempo dándole vuelta al tema de la iglesia católica y en particular a estas manzanas podridas que la habitan. No con el ánimo de satanizar a la gente que cree y que tiene el genuino derecho de creer, sino más bien intenta apuntar a estas como ápices anacrónicos de esta institución poderosa y anticuada", manifestó Sabatini.

La producción se encuentra en etapa de reunión de antecedentes y Marcelo Vargas, uno de los testimonios emblemáticos de este caso, también es parte de la investigación echa por los realizadores del proyecto, grupo que integra, además, Rodrigo Fluxá, periodista de la revista Sábado de El Mercurio.

Exhibirán películas para escolares en el marco del Mes del medio Ambiente

E-mail Compartir

Como una forma de promover y fortalecer la conciencia y el cuidado de la naturaleza y en el marcto de las actividades del Mes del medio Ambiente, la municipalidad de Valdivia ha organizado un ciclo de cine dirigido a escolares de colegios municipalizados, subvencionados y particulares de la comuna. La iniciativa se realizará entre el 6 y el 10 de junio en el teatro Lord Cochrane.

El ciclo de cine comenzará el lunes con la presentación de la película "El Lorax". Continuará el martes con la exhibición de cortometrajes para escolares que cursen hasta segundo básico. El miércoles será el turno del filme "Los Croods"; mientras que el jueves y viernes serán presentadas "Tarzán" y "Tierra de Osos", respectivamente. Todas estas obras se exhibirán de 10 a 12 horas.

El alcalde Omar Sabat hizo un llamado a los colegios interesados en llevar a sus alumnos a la actividad para lo cual deberán inscribirse en el Departamento de Medio Ambiente, o al correo electrónico facuna@munivaldivia.cl.

Humberto Espinoza trae a Dreams a "Bebeto Chupeta"

ESTA NOCHE. Espectáculo humorístico se realizará desde las 22 horas, en el escenario del restobar Lucky del casino.
E-mail Compartir

Su promesa es simple y como el mismo la define "pasa solo por lograr que la gente se ría harto y tenga una buena noche de humor". Con esa tranquilidad se presentará en el Casino Dreams esta noche el actor y comediante Humberto Espinoza junto a su personaje de "Bebeto Chupeta".

La invitación es a partir de las 22 horas y como evento estelar de la cartelera "Shows en Dreams", ocasión en que el artista que integra el elenco del programa "Morandé con Compañía", de Mega, espera reencontrarse con el público local luego de casi un año de ausencia. "Recuerdo que la última vez que estuve en Valdivia fue justamente cuando fuimos con los chicos de 'El Muro', asi que ha pasado harto rato, pero siempre es bueno volver a ver a gente que ha sido tan cariñosa contigo. Ahora voy yo y Bebeto solos, pero el humor y la intención de que todos quienes estén presentes se rían y disfruten sigue siendo la misma", afirma. Una de las características del show que monta Humberto Espinoza en los diferentes escenarios en los que actúa regularmente, pasa por lo que califica como "sanaciones", donde explora toda la espiritualidad de Bebeto Chupeta y su particular relación con el público. De ahí es que surge una de las solicitudes que considera más importantes para el público local.

"La interacción es vital para que este espectáculo funcione. Asi lo veo yo y asi lo siente también el personaje de Bebeto, por lo que invito a toda la gente a que me acompañe y la pase bien, ya finalmente es eso, que tanto ellos como yo vivamos una linda experiencia", sostuvo.

Para los interesados en asistir a este eveto, la mejor noticia es que aél se podrá acceder simplemente cancelando el valor de ingreso a la sala de juegos de calle Carampangue Nº190.

Salón de Otoño celebra tres decadas con aumento de artistas emergentes

EVENTO. Muestra colectiva de arte organizada por la CCM se podrá visitar en la Casa Prochelle I hasta el 30 de junio.
E-mail Compartir

"Es un salón abierto sin ninguna barrera, si quieren exponer, exponen y esa es una de las características que lo ha mantenido en el tiempo". Así se refirió ayer el gerente de la Corporación Cultural Municipal (CCM), Erwin Vidal, al Salón de Otoño Pablo Flández Mena, evento que celebra su trigésima versión y que fue inaugurado con 87 obras de artistas locales.

La exposición está disponible en los salones de la Casa Prochelle I, donde cada rincón fue adornado con las creaciones fotográficas, pictóricas, de escultura y joyería, que este año se incorporaron a la muestra.

Y si bien la cantidad de obras presentes en esta ocasión (87) muestra una disminución comparado con lo ocurrido el año pasado (fueron 99), el mismo Vidal se mostró optimista señalando que "la participación siempre esta cerca de los 100 artistas y esto ha sido en los últimos diez años una constante. A lo largo de los años hemos visto cómo ha crecido y evolucionado el Salón de Otoño, y en esa línea me alegra mucho la incorporación de los artistas más jóvenes sobre todo, ya que eso demuestra que es buena vitrina para mostrar el trabajo de los pintores emergentes".

Artistas

Dentro de los participantes de este año la oferta es variada, mezclando diferentes niveles de experiencia, desde quienes presentan por primera vez su obra hasta quienes ya han perdido la cuenta de las oportunidades en que han participado, como es el caso de Dagoberto Pino, escultor y alfarero, quien ha consagrado 45 años de carrera a este arte. Él trae para esta versión un jarrón en terracota o barro cocido y destaca que "esta instancia es una ventana abierta para todos los artistas plásticos de la región y es bueno que los artistas emergentes y los consagrados se puedan reunir por lo menos una vez al año en el mismo lugar".

A su turno, la escultora Carolina Mella, quien se presenta por primera vez, comentó que "esta es la oportunidad que tenemos los artistas emergentes con ganas de hacer cosas de mostrar nuestro trabajo".

Historia

Cabe recordar que el Salón de Otoño surgió en el año 1986 de la necesidad de los pintores y artistas locales por tener una vitrina donde exhibir sus obras. El grupo era liderado en ese entonces por el fallecido pintor Pablo Flández Mena (nombre que lleva el salón hoy en día) e incluía a representantes de distintas áreas del quehacer artístico, quienes solicitaron a la municipalidad un espacio para exponer sus creaciones.

La muestra se encontrará disponible hasta el próximo 30 de junio, y funcionará en horarios de 10 y 13 horas y por la tarde, entre las 15 y las 19 horas.

"Me alegra la incorporación de los más jóvenes, ya que eso demuestra que es una buena vitrina para mostrar el trabajo de artistas emergentes"

Erwin Vidal, Gerente de la CCM.