Secciones

Recolección inteligente de basura

WORKSHIOP. Jóvenes expusieron proyectos que van desde un seguimiento de la vista humana para conocer la efectividad de un aviso publicitario, hasta apoyo para rehabilitación y un distribuidor de partituras para estudiantes de música.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

La tesista ideó un prototipo de aplicación para android y web, que muestra dónde se encuentra el camión de basura y su ruta, tanto para personas que deseen saber en el momento exacto en el que deben sacar su basura, como para administradores de flotas de camiones.


Tesistas de Ingeniería Civil en Informática proponen ideas para mejorar la vida cotidiana

Tesis enfocadas en facilitar la vida cotidiana, apoyar a niños con capacidades diferentes, aportar al conocimiento o generar plataformas para empresas, fueron algunas de las ideas planteadas por siete tesistas de Ingeniería Civil en Informática de la Universidad Austral de Chile, quienes expusieron en el contexto de la cuarta versión del Workshop de Informática de otoño de la Uach.

Primeras versiones

La iniciativa es una actividad que se realiza cada semestre desde el 18 de noviembre de 2013 y surgió como una idea de tres estudiantes junto al entonces director de la escuela Mauricio Ruiz-Tagle, actual director de pre grado de la Uach.

El objetivo era dar a conocer a los estudiantes de licenciatura, bachillerato y ciclo profesional, los proyectos de la comunidad de ingeniería civil en informática.

"Tengo muy claras las primeras versiones de este workshop, cuando conversando en los pasillos pensábamos en tantos proyectos interesantes que estaban realizando los alumnos de nuestra carrera, y además, que por otra parte había falta de motivación de los alumnos de primer año, quienes sentían que no sabían bien de qué se trataba la carrera. En ese momento pensamos en que sería lindo poder reunirlos y mostrar los trabajos en un encuentro", recordó la directora de la escuela de ingeniería civil en informática, Marianna Villarroel.

En tanto el decano de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería Richard Luco destacó que "es super importante que los estudiantes que están próximos a titularse, tengan un acercamiento con las empresas y sean capaces de mostrar a la comunidad universitaria y valdiviana en qué están trabajando y cuáles son sus proyecciones en el tiempo".En esa línea, una de las ideas expuestas (ver recuadros) fue la de Carolina Ramírez, quien luego de su práctica profesional en la Bolsa de Comercio Santiago decidió hacer un dashboard de clientes para la entidad, la que materializó en una herramienta de visualización de información de clientes de la bolsa en línea, con una visión única de todas las bases de datos, disponibles para PC, smartphones, tablets y vía web.

Próximo año

Walkiria Gallegos, académica de Taller de Software-Proyecto Integración de TIC y guía de la actividad, agradeció la asistencia y anunció que ya planifican el próximo Workshop de Primavera.


generación y consumo eléctrico útil

Motivado por la efectividad del ahorro energético, el tesista planteó una plataforma web para la gestión de medidores inteligentes, la cual entregará información en tiempo real sobre la generación y consumo eléctrico de los edificios del Campus Miraflores de la Uach.


prototipo android de distribución

A raíz de su experiencia musical en Máfil. la estudiante ideó un prototipo de android para facilitar la distribución de partituras a los estudiantes de música de la Casa de la Cultura de la comuna, para apoyar la gestión del profesor y fomentar el aprendizaje autónomo.


video juego para rehabilitación

Luego de su experiencia de trabajo con niños discapacitados, el estudiante se planteó como desafío generar una herramienta que permita apoyar en la rehabilitación de quienes sufren parálisis cerebral, por lo que ideó un prototipo enfocado en extremidades superiores.


EYE TRACKING PARA MARKETING DINÁMICO

El tesista trabaja en un prototipo de herramienta que mediante el rastreo de los ojos en pantallas publicitarias determina los puntos de atención visual de las personas para entregar una retroalimentación respecto a la efectividad de la publicidad misma.


framework para crear videojuegos 2d

Al no encontrar información nacional sobre creación y diseño de videojuegos, el estudiante ideó un proyecto que busca satisfacer las necesidades del conocimiento relativo al área y las disciplinas asociadas, recopilando las mejores prácticas de la industria.

Otros Invitados

Cristóbal Navarro: El académico expuso sobre técnicas de programación eficiente de GPU para dominios complejos.

Iván Kruze Krush:Dio a conocer, a través de una charla motivacional sobre su emprendimiento "Uanbai".

Felipe Peña: Contó sobre su carrera y el panorama actual en empresas de software.

Rodrigo Soriano:Presentó el rol de TI en la empresa y su trabajo realizado en Telefónica del Sur.

Sandra Elgueta

Ana Salazar

Jorge Almonacid