Secciones

Ernesto Belloni trae a Dreams el show de Che Copete

COMEDIA. Se desarrollará en el restobar Lucky 7, al interior de la sala de juegos del casino, desde las 22 horas.
E-mail Compartir

Se ha transformado en un clásico de la televisión y los eventos particulares a lo largo del país. Se trata de Ernesto Belloni y su sempiterno alter ego "Che Copete", que este viernes 10 de junio promete engalanar el Casino Dreams Valdivia durante la tercera noche del ciclo especial "Shows en Dreams de Junio".

El espectáculo está fijado para las 22 horas, en el escenario del Restobar Lucky 7, jornada en la que el comediante vendrá acompañado de dos bellas bailarinas que interactuarán con el público de la sala de juegos.

"Si tuviera que definir este espectáculo, diría que se trata de un show divertido y ágil que tendrá mucho humor. Aparte de la presencia de la belleza de las mujeres, aspecto del que estoy muy orgulloso y que se ha transformado en un verdadero sello de nuestro trabajo, que es muy bien recibido en las distintas partes donde nos presentamos", explicó el artista, especificando que el hecho de volver a Valdivia considera una serie de desafíos, entre ellos responder a la confianza depositada en su equipo por Dreams, "lo que nos permite viajar y actuar constantemente y llevarles un poquito de la televisión al público de regiones". "Afortunadamente todo lo que hago está en esa misma línea y el mejor premio para quienes subimos al escenario a hacer humor es la risa, por lo que invito a toda la gente de Valdivia y las localidades de los alrededores para que se decidan a pasar un buen momento este viernes, disfrutando del mejor humor del país en vivo y en exclusiva en Dreams", puntualizó. A este espectáculo se accede simplemente pagando el valor de ingreso al casino.

Inauguran exposición colectiva "Surmundo" en Centro Cultural El Austral

OBRAS. La muestra incluye pinturas, grabados e instalaciones de las artistas Jenny Straussman, Victoria Álvarez y Nataly Pérez.
E-mail Compartir

En el Centro Cultural El Austral fue inaugurada ayer la exposición "Surmundo", muestra que antes ya estuvo en Concepción, Villarrica y Puerto Montt. Se trata de 20 obras -entre pinturas, grabados, esculturas e instalaciones- las que pertenecen a las destacadas artistas Jenny Straussman, Victoria Álvarez y Nataly Perez.

Las obras en exhibición fueron seleccionadas por un jurado, el que este año estuvo formado por la escultora y curadora de la Pinacoteca de la Universidad de Concepción Sandra Santander, el pintor y miembro del directorio de la Corporación Cultural de Puerto Montt, Mario Barrientos, y el artista visual reconocido en la categoría pintura de Surmundo 2014 Francisco Mora.

Convocatoria

Para complementar esta exposición se realiza una convocatoria abierta dirigida a artistas o colectivos chilenos y extranjeros. Uno de los principales requisitos para los participantes es residir o haber nacido en las regiones de La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes. Las categorías en las que se pueden participaron son pintura, artes gráficas y artes tridimensionales. De forma complementaria a la muestra, todos estos trabajos son reunidos en un catálogo de registro que contiene tanto la obra como una reseña de cada uno de los artistas.

La exposición colectiva "Surmundo" se podrá visitar hasta el sábado 9 de julio en los salones de la casona Centro Cultural El Austral, en Yungay 733, y estará en exhibición para el público desde las 10 hasta las 13 horas por la mañana y entre las 16 y las 19 horas por la tarde.

Concierto

Además de esta muestra de artes plásticas, gráficas y tridimensionales, el Centro Cultural El Austral también organizó un concierto gratuito. Este será brindado por Alexandra Aubert en piano y Lars Hoefs en cello. La presentación está programada para las 20 horas de hoy.

Realizarán 5° Encuentro de Mediadores de Lectura

E-mail Compartir

El 5º Encuentro de Mediadores de Lectura -que convocará a escritores y personajes del mundo de la literatura- se realizara hoy a partir de las 9.30 horas en el auditorio 4 del edificio Nahmías de la Universidad Austral de Chile. Se llevaran a cabo tres talleres sobre recursos literarios. Además habrá charlas, cuenta cuentos inclusivos e intercambio de experiencias. Todo desde las 9.30 hasta las 19:15 horas, continuando el día viernes desde las 10 hasta las 17 horas.


Realizán el II Encuentro de Danza en torno a la prevención

Once establecimientos educacionales de la comuna de Valdivia fueron parte del Segundo Encuentro de Danza en torno a la prevención, organizado por Senda Previene. Entre los participantes se destacó la participación del Centro Educativo de Integración y Formación Laboral "Ríos de Valdivia" y del Liceo Técnico de Valdivia, quienes integraron a su grupo folclórico a una alumna con capacidades diferentes.

Taller de poesía mapuche finalizó ayer con una lectura pública

CEREMONIA. Los convocados recibieron un certificado por su participación.
E-mail Compartir

Tras siete semanas de trabajo finalizó ayer el taller de lectura "Diálogos interculturales desde la poesía mapuche actual". Este taller, organizado por Jorge Spíndola, profesor de literatura y poeta, con el apoyo de la Corporación Cultural Municipal y la Biblioteca Pública Fray Camilo Henríquez, consistió en siete sesiones de lectura en las cuales participaron al rededor de 30 personas de las distintas edades.

La ceremonia de cierre se realizó bajo el nombre "Poesía para esperar el We Tripantu", en el marco de una reflexión llevada a cabo en el lugar sobre el cambio de ciclo que se avecina, a cargo del destacado poeta mapuche-huilliche Bernardo Colipán Filgueira.

Además, los organizadores hicieron entrega de un certificado a quienes participaron de jornadas de lectura.

"Crear espacios de diálogo y comunicación en torno a la interculturalidad que existe dentro de nuestra sociedad es el objetivo, me parece que hay una necesidad de abrirse a esa diversidad y comprender a cabalidad de qué se trata la cultura, como la cultura mapuche. Para ello hay que conocer y escuchar y para eso está la poesía, la cual vendría a ser el vehículo de la comunicación y el dialogo", manifestó Jorge Spíndola.