Secciones

Fortalecer el comercio internacional

E-mail Compartir

Región de Los Ríos

Incrementar y diversificar las relaciones comerciales con el extranjero es un gran desafío que nos hemos propuesto como gobierno en la Región de Los Ríos, como una de las estrategias para aumentar el dinamismo de nuestra economía. Los Ríos presenta un gran potencial exportador, no sólo de materias primas, sino que también de servicios y de productos con valor agregado. A las áreas relacionadas con el sector agropecuario, los productos derivados de la madera y la industria naviera, se podrían sumar con mayor fuerza los alimentos con valor agregado, la economía creativa y el turismo de intereses especiales.

Como gobierno, estamos desarrollando estrategias que apuntan a potenciar la inserción regional en el comercio internacional. Los programas estratégicos regionales de alimentos con valor agregado y de economía creativa consideran la incorporación de aspectos vinculados a la proyección de los productos y servicios que en dichos rubros se generan, más allá de nuestras fronteras. Asimismo, con recursos FNDR, la dirección regional de Prochile desarrolla el Programa de Promoción e Internacionalización de la Región de Los Ríos.

De igual manera, la nueva institucionalidad regional de Fomento Productivo, articulada por el Gobierno Regional, busca establecer áreas de trabajo que permitan potenciar el comercio internacional, ya sea mediante la apertura de nuevos mercados para los productos y servicios regionales, como a través del fomento de la inversión extranjera en la región.

Egon

Montecinos Intendente

Productores de arándanos de Los Ríos visitaron Corea del Sur

FOMENTO PRODUCTIVO. Llegaron a acuerdos de negocios y conocieron las últimas tecnologías en una gira de seis días realizada gracias a un proyecto asociativo.
E-mail Compartir

Según estadísticas de ProChile, el 69 por ciento de los arándanos que actualmente llegan a Corea del Sur son chilenos. Es por esto que para fomentar la exportación directa y prospectar el mercado, representantes de tres empresas productoras de la región de Los Ríos -quienes participan en el Proyecto Asociativo de Fomento (Profo) Arándano Exportador, impulsado por el Comité de Desarrollo Productivo a través de Corfo- viajaron a ese país asiático en una gira comercial con el objetivo de expandir sus negocios. Fueron en mayo junto al gerente del Profo, Andrés Hoffmann, quien destacó que esta gira significó una excelente oportunidad, ya que en Coreo "tenemos una preferencia arancelaria que nos favorece con respecto a nuestros competidores directos, como Estados Unidos" señaló.

Actividades

Durante seis días los empresarios locales sostuvieron reuniones de trabajo con distribuidores y empresas coreanas. Entre ellas visitaron Seoul City Gas, una de las mayores empresas de gas del país oriental, que también posee inversiones en Chile relacionadas con la fruticultura. Con ellos incluso se llegó a acuerdos. Hoffmann explicó que "Seoul City Gas tiene inversiones alimentarias, como un campo de arándanos en Chile. Negociamos con ellos para completar la cadena comercial y tuvimos una muy buena acogida, ya que nuestra oferta fue aceptada. Durante la próxima temporada recibirán fruta orgánica nuestra".

También realizaron una visita a la Feria Seul Food 2016, uno de los eventos relacionados con alimentos más grandes del Asia Pacífico. Los empresarios de Los Ríos tuvieron la oportunidad de informarse sobre las últimas tecnologías en el rubro, conocieron maquinarias de proceso que incrementan el valor agregado de los productos; además de tipos de empaques y sus diferentes materiales. También se contactaron con distribuidores y compradores de fruta fresca.

Otra de las actividades realizadas durante los seis días de gira fue la visita a invernaderos, oportunidad en la que conocieron estructuras en las que se realiza control de temperatura, producción bajo plástico y plantaciones hidropónicas.

Esto se suma a una visita a las tiendas de retail Lotte e I- mart, las más grandes en distribución de arándanos y fruta fresca de Corea. Ahí pudieron comparar presentaciones, precios y calidad de productos.

El director ejecutivo del Comité de Desarrollo Productivo Regional, Ricardo Millán, destacó sobre esta actividad que "uno de los objetivos de las giras de negocios es precisamente que nuestros empresarios conozcan el mercado al cual quieren llegar. Esta misión, en ese sentido, fue bastante exitosa. Los productores conocieron tecnología aplicable en sus negocios y las características de consumo de los coreanos. También cerraron importantes negocios e hicieron contactos con distribuidores". Mientras que Carlos Didier, empresario perteneciente al Profo aseguró: "Creemos que tenemos un buen espacio para poder introducir nuestro arándanos, por precio y calidad. Nuestros productos - según nuestros estudios- presentan un 50 por ciento más de antioxidantes. Esto por las condiciones de clima, suelo y situación geográfica. Esas son las ventajas que queremos destacar. Además que tenemos variedades dulces que son muy apetecidas en Corea".

desafíos

En total, los empresarios pertenecientes al Profo reúnen 82 hectáreas y su volumen exportable es de unas 500 toleradas de fruta por temporada.

El gerente del Profo, Andrés Hoffmann, explicó que "este año comenzaremos con una especie de marcha blanca, pretendemos enviar unas tres o cuatro toneladas vía aérea y así comenzar a exportar a este destino. Sin embargo, ahora nuestro mayor desafío no está en llegar a Corea, sino que es la homologación a las Normas Coreanas. La certificación que tenemos hoy es para Estados Unidos y Europa, pero no necesariamente son válidas para Corea del Sur". Además Hoffmann agregó: "Agradecemos a Corfo la oportunidad que nos da de abrir mercados, hacer crecer nuestras empresas, y el rubro del arándano orgánico".

Cabe indicar que Seul importa el 75 por ciento de sus alimentos y su interés apunta especialmente a los productos orgánicos.

Exportaciones al país asiático

Chile fue el primer país latinoamericano con quien Corea del Sur firmó un Tratado de Libre Comercio. Esto ha significado que 11 mil 720 productos chilenos ingresen con arancel cero a ese mercado, Asimismo, el país asiático es el sexto destino de los envíos chilenos y el séptimo mercado proveedor de Chile, abarcando el 5,5 por ciento del total exportado y el 3,5 por ciento del total de las importaciones.