Secciones

Artistas y académicos se reúnen en encuentro de Folkcomunicación

EN LA UACH. Se extenderá hasta mañana y culminará con grupos de trabajo y mini cursos abiertos a la comunidad.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

Tras una inauguración que llenó el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile, continúa en Valdivia el III Encuentro Internacional de Folkcomunicación: Cultura popular, actores locales y comunicación iberoamericana, que reúne desde el martes a profesionales del área de las comunicaciones, docentes, académicos, estudiantes y actores sociales.

En el evento inicial participaron la payadora y cantora Cecilia Astorga, el payador Jorge Contreras, el cantautor local Héctor "Tito" Villegas, el cantautor Francisco Manquecheo, la poeta Adriana Paredes Pinda y el cantautor Héctor Leiva. Ayer se desarrollaron ponencias en las dependencias de la Uach y hoy habrá conferencias entre las 9 las 19 horas (ver recuadro).

Hito comunicacional

Luego de dos jornadas, el coordinador general de la actividad, Cristian Yáñez, destacó el hito del encuentro y señaló que "hemos logrado reunir a un conjunto importante de intelectuales y académicos que están participando. Sobre la actividad con los cantores, yo diría que fue un hito en términos de los alcances con los medios de comunicación, con los que pudimos llegar a lugares tan alejados como Chiloé o las Islas Guaitecas, lo que muestra el espíritu de este encuentro en torno a los ejes de comunicación, cultura popular y folclore", dijo el académico.

Cursos gratuitos

Mañana de 9 a 17 horas, se realizarán tres mini cursos gratuitos abiertos a la comunidad, en la Facultad de Filosofía y Humanidades previa inscripción en el e-mail: encuentrofolkcomunicacionchile@gmail.com.

Estarán relacionados con leyendas folclóricas chilenas, folletos de cordel y registro popular de lo cotidiano y a aproximaciones conceptuales contemporáneas.

"Invitamos cordialmente a la comunidad, para que participe de las actividades que son abiertas. Por la tarde, además, tenemos conferencias artístico culturales, a las 20 horas", puntualizó Yáñez.

Mañana de 9 a 11 horas en el auditorio 3 del edificio Nahmías se discutirá el tema: La folkcomunicación como perspectiva teórica, historia, teoría, metodologías posibles; de 11.30 a 13 horas se abordará la temática de: Objetos de la investigación folkcomunicacional; de 14 a 15 horas se tratará el tema: Aproximaciones al folclore y a lo popular en la universidad y en los organismos públicos. Diálogos y experiencia de Chile y Brasil; de 16 a 19 horas se discutirá el tema: Relaciones entre literatura de cordel y la lira popular.

Próximas actividades del encuentro

Estudiantes tomaron por segunda vez el Liceo Rector Armando Robles Rivera

OTROS COLEGIOS. Hubo desalojo y detenidos en colegio JS Bach.
E-mail Compartir

Una nueva toma realizaron ayer los estudiantes del Liceo Armando Robles Rivera, quienes el miércoles habían sido desalojados durante la madrugada por personal de fuerzas especiales de Carabineros.

Según argumentó la presidenta del centro de estudiantes del liceo Valentina Bastías, decidieron iniciar nuevamente una toma de las dependencias, debido a que sólo tres de los puntos de su petitorio fueron respondidos satisfactoriamente.

Anoche el alcalde de Valdivia Omar Sabat emitió una nueva orden de desalojo del colegio. Al cierre de esta edición Carabineros ingresó al recinto, pero ya se encontraba vacío.

Cinco detenidos

Ayer en la mañana también hubo una nueva toma del colegio Juan Sebastián Bach, que fue desalojado por Carabineros a las 7 AM. En ese operativo, cinco estudiantes fueron detenidos y entregados posteriormente a sus padres.

En el colegio Teniente Merino hubo también una manifestación controlada.

A través redes sociales, algunos dirigentes políticos denunciaron uso excesivo de fuerza de parte de la policía.