Secciones

Premio Nacional de Ciencias Exactas dictará conferencias en Valdivia y Paillaco

E-mail Compartir

Mañana a las 10 horas, el doctor en astrofísica y Premio Nacional de Ciencias Exactas (1999), José María Maza dictará la conferencia "Somos Polvo de Estrellas" en el salón municipal Pablo Agüero Ramírez, dirigida a estudiantes de séptimo básico a cuarto año medio, en una actividad organizada por el Daem de Paillaco.

A las 19 horas conversará sobre astronomía en la Librería Qué Leo en Valdivia, en el contexto de la celebración del primer año de la librería en la región de Los Ríos.

Maza, fue distinguido con el Premio Nacional debido a su contribución al conocimiento de la velocidad de expansión del universo y a la determinación de la geometría del universo a gran escala, usando supernovas tipo 1a como indicadores de distancia.

Con su trabajo, junto a un grupo de científicos chilenos, contribuyó al descubrimiento por el que otros tres científicos (Perlmutter, Schmidt y Riess) recibieron en 2011 el Premio Nobel de Física.


Abordarán la inclusión laboral para discapacitados en seminario de la USS

Con el objetivo de concientizar y mostrar las opciones laborales a las que pueden acceder personas con distintos tipos de discapacidad, el cuarto año de Pedagogía en Educación Diferencial de la Universidad San Sebastián Sede Valdivia organizó un seminario titulado "Inclusión Laboral: Un reto social, experiencias y oportunidades", que se realizará mañana desde las 8.20, hasta las 13.30 horas, en el auditorio E 406 de la USS.

Los expositores son Soledad Puga, educadora diferencial; Gloria Sepúlveda, asistente social; Maciel Acuña, directora de la Escuela Especial Inkapoyen; Juan Pablo Baron, dueño de la pizzería Di Barón y Erwin Jaramillo, profesor de lenguas de señas chilenas.

Realizarán primer concurso de oratoria en Instituto Chile Asia Pacífico de Valdivia

INGLÉS. Participan estudiantes de octavo básico a cuarto año medio.
E-mail Compartir

El Instituto Chile Asia Pacífico de Valdivia será la sede del First Public Speaking Tournament Icap 2016, que se realizará hoy a las 10.30 horas en dependencias del Instituto, ubicado en camino a Paillao s/n lote c-12, a un costado del Barrio Santa Helena.

La actividad, fue diseñada exclusivamente para el desarrollo lingüístico de los estudiantes en el idioma inglés y consiste en una presentación oral formal de un tema en específico, el cual debe estar correctamente formulado y estructurado, con el objetivo de mostrar distintos puntos de vista basados en una investigación autónoma con diversos recursos.

Según explicó la profesora a cargo de la actividad, Andrea Beroíza "pueden participar alumnos de octavo básico a cuarto año medio en esta jornada que marca un hito de transición a la enseñanza media".

Y añadió que "los objetivos de la actividad son el fomento lector y de comprensión, además de la adquisición de nuevo vocabulario formal y el fomento del desarrollo del pensamiento crítico mediante el análisis, la interpretación y organización de la información, con la finalidad de presentarla de manera coherente y ordenada. Es la primera vez que se realiza en el colegio esta actividad, con miras a que el próximo año sea con la participación de otros colegios de la comuna. Tenemos siete alumnos inscritos desde octavo básico a cuarto año medio", puntualizó la docente.

Jurado

El jurado del concurso estará compuesto por el sostenedor del instituto, Alberto Arias, la profesora de Inglés y encargada de convivencia escolar Jessabeth Preisler, el profesor de inglés e invitado externo, Luis Araya y la profesora de inglés e invitada externa Loreto Bartheld .

Simce arroja diferencias de género en comprensión lectora

LOS RÍOS. En octavo básico y segundo medio, las niñas superan a los niños por 17 puntos. En Matemáticas pasa al revés, pero con escasos puntos de distancia.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

Una diferencia de 17 puntos en Comprensión Lectora a favor de las niñas por sobre los niños, marcó los resultados del Simce 2015 en la región de Los Ríos, correspondiente a octavo básico y segundo medio.

La prueba fue aplicada entre octubre y noviembre del año pasado en todos los establecimientos educacionales de la región y, según datos dados a conocer ayer por la seremi de Educación Erna Guerra, la evaluación arrojó que hay diferencias y brechas de género que se debe abordar.

En octavo año básico los hombres marcaron 239 puntos y las mujeres 256; mientras que en segundo medio los varones llegaron a 244 y las mujeres a 261. La media nacional para este ítem fue de 247.

En Matemáticas pasa al revés, pero con una leve ventaja de los hombres. En octavo año ellos marcan 258 y las niñas 254; mientras que en segundo medio los varones llegan a 257 y las mujeres a 251. La media nacional es 243, en ambos niveles.

Años anteriores

Al comparar estos resultados con los obtenidos el año anterior (2014) se observa una mantención de los puntajes regionales en Comprensión Lectora de segundo medio, que ambos años es 254 promedio entre todos los evaluados.

Los octavos años marcan un alza, pasando de 240 puntos en 2014, a 247 promedio considerados hombres y mujeres.

En la prueba de Matemática se aprecia que hay una leve alza regional. Los estudiantes de segundo medio obtuvieron un promedio 255 puntos y en 2014 fueron 252.

Inquietud

La seremi Erna Guerra dijo que los resultados del Simce orientan las políticas públicas y que en este caso, claramente se ve que debe existir una mayor preocupación por estimular la lectura en todos los niveles, "algo que el gobierno considera en su programa".

Lo mismo sucede en Matemáticas, para que no existan brechas de género que puedan impedir el desarrollo equitativo de niños y niñas.

Agencia de calidad

La jefa de Estudios Internacionales e Indicadores de Desarrollo Personal y Social del Ministerio de Educación, Gabriela Cares, quien se trasladó hasta Valdivia ayer a difundir los resultados junto a la seremi de Educación Erna Guerra, destacó que los resultados fueron entregados en un informe a sostenedores, directivos y docentes de los establecimientos.

"Estamos haciendo un esfuerzo por cada vez más promover la utilización de los datos de la evaluación para la toma de decisiones pedagógicas, para que los distintos actores puedan implementar acciones de mejora. Para promover esto, se están realizando informes que entregan al mismo tiempo los indicadores de desarrollo personal y social y los resultados del Simce, lo que permite tener una mirada más integral sobre los resultados del establecimiento ", dijo.

También reiteró que no se entregarán resultados por colegio.

En matemáticas

Matemáticas: Se ha mantenido estable en la última década en 8° básico a favor de los varones con seis puntos más que las mujeres.

Matemáticas: En segundo medio, los resultados indican que la brecha se acortó debido a que los varones disminuyeron en dos puntos.