Secciones

Fundación Las Rosas busca aumentar número de socios para Hogar Padre Pío

SOLIDARIDAD. El costo de mantención del establecimiento es de 60 millones de pesos mensuales. Sin embargo, con el aporte de los actuales amigos se logra reunir la mitad de este monto.
E-mail Compartir

La mantención mensual de cada adulto mayor que vive en Fundación Las Rosas es de 620 mil pesos. Ellos aportan con sus pensiones, pero el monto entregado nunca supera los 200 mil pesos. La mayor parte de los recursos que mensualmente usa la institución proviene de sus socios, de donaciones de empresarios y de actividades como cenas de beneficencia y colectas. Sin embargo, la coordinadora de Desarrollo del Hogar Padre Pío -el establecimiento que la fundación mantiene en Los Ríos-, Ana María Silva, aseguró que "es muy importante lograr que nuevos amigos se incorporen continuamente".

Explicó que actualmente en el hogar viven 102 adultos mayores, 51 hombres y 51 mujeres. También que el costo mensual para mantener el hogar supera los 60 millones de pesos, pero ese monto no se logran reunir solo con la cooperación de los amigos. En Valdivia la fundación tiene 5 mil 59 socios activos y su aporte promedio es de 5 mil 641 pesos. "Recibimos aproximadamente entre 28 y 29 millones de pesos mensuales, entonces nos queda una brecha bastante grande y siempre hay que recordar que este es un hogar para el que nada tiene ni a nadie tiene y cuando alguno de los abuelos está postrado, el valor de su mantención es más alto ", destacó.

Pero la necesidad de mayores recursos no es una realidad exclusiva del Hogar Padre Pío. Fundación Las Rosas -que hoy posee 30 hogares luego del cierre de 10 de sus establecimientos por problemas con su infraestructura- se encuentra con problemas financieros. Según explicó el subdirector de Desarrollo, Eugenio Espinosa, "la institución tiene serios problemas para pagar los costos que tenemos, ya que hoy prácticamente el 98 por ciento de nuestros abuelos están postrados o necesitan una atención más especializada. Se necesita sí o sí una política estatal que permita generar una subvención que asegure un piso mínimo para el mantenimiento de los abuelos. Es un tema complejo que hoy nos angustia mucho. A nivel central la fundación está buscando soluciones, pero es muy complejo".

Cómo colaborar con la Fundación

Colecta de Techo busca reunir $6 millones en Los Ríos

CAMPAÑA. Se extenderá durante tres días, a partir de hoy, y participarán 150 voluntarios.
E-mail Compartir

Seis millones de pesos es la meta que Techo se propuso recaudar en la colecta que realizarán entre hoy y el domingo. La campaña para reunir fondos se desarrollará en cinco comunas de la región de Los Ríos: Valdivia, Panguipulli, Río Bueno, La Unión y Mariquina.

La campaña, en la cual colaborarán 150 voluntarios, es una oportunidad para contarle a toda la sociedad la situación de pobreza en la que viven miles de personas en Chile, mientras que la recaudación permitirá a Techo continuar con la implementación de planes de desarrollo comunitarios en los campamentos.

DATOS regionales

En la región existen 14 campamentos donde habitan 702 familias, las cuales viven sin los servicios básicos.

Techo trabaja en 11 campamentos de Los Ríos: Pueblo Hundido, Línea Férrea II, Cancha Foitzick, Los Cristales, Los Manzanos, San Francisco, Karantú, Lan, Geywitz, Girasoles y La Estrella.

Según los resultados de la Encuesta Nacional de Campamentos, estas viviendas no tienen acceso forma al agua potable en un 57,8 por ciento. Del total, un 29,5 por ciento accede a través de una red pública sin medidor; un 11,4 por ciento desde un camión aljibe y un 12,7 por ciento desde un río, vertiente o estero.

Desarrollo comunitario

Uno de los objetivos de Techo es el fomento del desarrollo comunitario en asentamientos precarios, a través de un proceso de fortalecimiento de la comunidad, que desarrolle liderazgos validados y representativos.