Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

30 años | 11 de junio de 1986

Deportes Valdivia busca nuevo DT y ocho refuerzos

Luego que el Club Deportes Valdivia asegurara su permanencia en la Segunda División para la presente temporada, el presidente de la institución, Nelson Flandes, anunció a su regreso de Santiago la contratación de un nuevo director técnico y ocho jogadores de nivel. También el directivo confirmó su alejamiento del cargo.

20 años | 11 de junio de 1996

Carabineros aumentará resguardo en los barrios

Carabineros estáreforzando los servicios en las poblaciones de Valdivia para satisfacer las necesidades de la comunidad, aseguró el gobernador Jorge Vives tras reunirse con el Prefecto de Carabineros, coronel Manuel Vargas, quien mencionó que al aumento de dotación se incluirá también la presencia de un retén móvil en los barrios.

10 años | 11 de junio de 2006

Misión de Hollywood busca locaciones en Valdivia

Una comisión de Hollywood visitará Valdivia para estudiar el uso de paisajes locales como locaciones para películas. La misión es parte de una iniciativa que lleva adelante Pro Chile y que fue destacada por el gerente de la Corporación Cultural Municipal de Valdivia, Erwin Vidal, como una oportunidad de desarrollo para la provincia.

Reflexionar sobre el trabajo infantil

En Chile hay 196 mil niños entre 5 y 17 años que trabajan, muchos de ellos, en condiciones peligrosas para sus vidas. Algunas formas de trabajo doméstico realizadas por niños y niñas como obligación, son socialmente aceptados e invisibilizados...
E-mail Compartir

El 12 de junio se conmemora el Día Internacional contra el Trabajo Infantil y es una fecha para reflexionar acerca de los derechos de los niños y las niñas a recibir mantención durante sus años formativos, sin verse obligados a buscar los medios de subsistencia propia o de sus familias.

Se trata de un tema sobre el cual hay acuerdos transversales a nivel de discursos y que produce condena rápida ante casos como la participación de niños en cadenas de producción ( que es el tema 2016 propuesto por la Organización Internacional del Trabajo), labores forzosas, explotación sexual u otros que en décadas pasadas parecían normales en la minería, la agricultura y el comercio.

Nadie hoy podría estar de acuerdo con ese tipo de costumbres, que se puede apreciar en los relatos de los adultos mayores sobre su propia infancia o leer como testimonios en diarios y libros chilenos de la primera mitad del siglo XX, por ejemplo.

Las realidades sociales y la conciencia han cambiado. Por lo mismo hay acuerdos internacionales sobre la materia, el gobierno decidió incorporar el tema al calendario escolar y existe pública inquietud porque en nuestro país hay 196 mil niños, niñas y adolescentes entre 5 y 17 años que trabajan, muchos de ellos en condiciones riesgosas para sus vidas.

Pero, además de lo anterior, existen otras formas no contabilizadas de trabajo que son más sutiles y cotidianas, ligadas a una educación con diferencias de género. Es el caso de las labores domésticas que se asumen regularmente como una forma de "ayudar" en la casa o con el cuidado de los hermanos menores, pero que lentamente se transforma en obligación. No hablamos de la colaboración solidaria de todos los miembros el hogar, sino de la asignación de roles de género a edad temprana, restando tiempo a otras actividades como el deporte, el acceso a la tecnología, el estudio y la recreación

Estas realidades son más frecuentes para las niñas que para los niños y es un tipo de trabajo infantil, socialmente aceptado y no visibilizado como tal.

Por lo mismo, en esta fecha, resulta conveniente reflexionar al respecto y contribuir a prevenir estas situaciones.

Una mirada hacia la inclusión

Como servicio, hemos sido testigos que el +Capaz ha abierto oportunidades...
E-mail Compartir

En su programa de gobierno, la Presidenta Bachelet ha propuesto avanzar en materia de protección social, con mayor inclusión social, asumiendo esta tarea de manera colectiva, llevándola adelante desde una mirada integral.

En el ámbito laboral, ha abordado este tema de manera pertinente a través del programa de formación laboral, +Capaz que ejecuta el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence, el cual ha incorporado en su parrilla programática la ejecución de dos modalidades de capacitación: inclusiva y especializada, ambas con miras a la formación laboral de hombres, mujeres y jóvenes que se encuentren en situación de discapacidad.

En este sentido, iniciamos el 2016 con importantes noticias al respecto, destacando la colocación de un grupo de jóvenes en situación de discapacidad que participaron del +Capaz. Ellos comenzaron su vida laboral en distintas empresas ligadas a la fabricación de chocolate, gastronomía y servicios, tras darse a conocer de manera pública en muestras gastronómicas y eventos, sus aptitudes y conocimientos adquiridos. El programa Aprendices en coordinación con el +Capaz concedió además el beneficio estatal que otorga el 50 por ciento del ingreso mínimo mensual a una empresa que contrate a un joven egresado del +Capaz.

En tanto, la unidad de intermediación laboral en conjunto con el programa +Capaz incorporaron a la planta de trabajadores de la empresa Frival a un joven con discapacidad visual. Como servicio, hemos sido testigos que el +Capaz ha abierto oportunidades; desde que asumimos esta administración en 2014, la Dirección Regional del Sence en Los Ríos, no sólo ha dado curso a la parrilla de capacitación por este programa que además es medida presidencial, también se realizó formación en el oficio de la tapicería y su proceso de comercialización a hombre y mujeres discapacitadas gracias a los recursos del FNDR que otorga el Gobierno Regional.

+Capaz no sirve si no cumplimos con nuestros participantes en su incorporación al mundo laboral o los ayudamos a que emprendan. Si bien la tarea que se nos ha encomendado no es fácil, tampoco la consideramos imposible. Los hechos lo han demostrado. Por lo tanto, seguiremos articulando acciones para así acercar las oportunidades a quienes ya son +Capaz.

Loreto Cerda Mena Directora Regional Sence Los Ríos