Secciones

Destacan aporte cultural de masivo encuentro sobre folkcomunicación

PRESENCIA. Valdivia fue sede para la discusión académica sobre la disciplina con invitados nacionales y extranjeros.
E-mail Compartir

Conferencias, mini cursos y un concierto fueron parte del Tercer Encuentro Internacional de Folkcomunicación realizado en la Universidad Austral de Chile. La actividad fue durante tres días, en los que se replicó la experiencia de discusión académica antes realizada en España y Brasil.

En Valdivia se reunieron 26 expertos, responsables de diversas investigaciones que permiten entender los alcances de la comunicación a través del folclore. Como parte del encuentro, cada cual compartió sus conocimientos con estudiantes y con académicos que llegaron desde Brasil, Argentina, Bolivia, Portugal y México, además de representantes nacionales como Rodrigo Moulián (Uach), Agustín Ruíz (Universidad Católica de Valpaiaríso) y Carlos del Valle (Univesidad de la Frontera).

Jorge González, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México realizó la conferencia "Los frentes culturales y el estudio de las culturas en la sociedad contemporánea" y ayer participó en las presentaciones de cierre de la jornada.

"La oportunidad de diálogo y de poder escucharnos es un beneficio para todos, no solamente para Valdivia o para esta universidad ya que ha sido una oportunidad única para ver lo que estamos haciendo acá y en el resto de América Latina. Conocer las manifestaciones de cada cual nos sirve para entender lo particular de lo global", dijo el académico. Y agregó: "En este encuentro conocimos gente maravillosa con los que tuvimos la ocasión única de dialogar, de compartir ideas y de ir contra un sistema que nos calla a todos".

Vínculo

Asimismo, y a juicio de González, uno de los aportes del tercer encuentro fue la oportunidad de actualizar conocimientos y de paso seguir conociendo la forma en que las personas siguen manteniendo vigente una forma de comunicación al margen de las grandes industrias culturales.

El encuentro fue parte de las actividades por los 60 años de la Facultad de Filosofía y Humanidades Uach y de Valdivia Capital Americana de la Cultura. Además, sirvió para renovar el compromiso de la universidad con la folkcomunicación, cuyo estudio académico fue premiado el 2013 en Brasil. Ese año Cristián Yáñez, Cristián Delgado y Víctor Hugo Valenzuela recibieron un reconocimiento por "Las otras voces del desarrollo: aproximación a agentes folkcomunicacionales en casos de conflicto socioambiental en Chile" presentado en la XVI Conferencia Brasilera de Folkcomunicación.

Expertos analizaron las metodologías y prácticas en la mediación lectora

ENCUENTRO. Profesores y escritores se reunieron en la Uach por dos días.
E-mail Compartir

En el Edificio Nahmías de la Uach terminó ayer la jornada de dos días del 5° Encuentro de Mediadores de Lectura. El proyecto financiado con recursos del Fondo del Libro, reunió a diversos expertos que analizaron las metodologías y prácticas relacionadas con la promoción de la lectura.

Este año, entre los contenidos destacados estuvo la incorporación de la narrativa gráfica como herramienta para mediadores y el lenguaje de señas para los cuenta cuentos, tema que fue abordado por Lorena Carvajal. Además de realizar talleres, la profesional visitó el colegio Aliwen donde compartió con niños con problemas auditivos.

La jornada de cierre además estuvo marcada por la mesa redonda "Poesía y niño: otro binomio fantástico", en el que William Rouge y Ana María Margallo, invitados de Colombia y España, respectivamente; más la chilena Verónica Herrera, discutieron sobre el vínculo de los niños y jóvenes con este género literario y la forma en que permite mejorar la comunicación y el entendimiento del entorno.

Finalizó restauración de la casa Ehrenfeld

OCUPACIÓN. Construcción ubicada en calle General Lagos N° 1107 volverá a funcionar como conservatorio de música.
E-mail Compartir

Poco más de un año tomaron las obras de mejoramiento de la casa Ehrenfeld, que fue restaurada gracias a un proyecto de $240.000.000 financiado en partes iguales por la Universidad Austral de Chile y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través de su Fondo para el Patrimonio Cultural.

Esta semana la Dirección de Servicios Uach hizo entrega oficialmente las obras, permitiendo con ello que el Conservatorio de Música, además del coro y el ballet folclórico Uach, vuelvan a instalarse en las nuevas oficinas y salas de ensayo. Hasta la fecha estaban funcionando en General Lagos N° 1194. "Estamos muy contentos al ver finalizado este hermoso proyecto de restauración, que visualizamos como urgente en el año 2013. Nos asombra la amplitud y luminosidad que esta casa ha cobrado. Esperamos prontamente iniciar el proceso de regreso a nuestra sede histórica y recomenzar a dar vida a través de la música, luego de estos dos años que ha estado en silencio", dijo Wladimir Carrasco, director del Conservatorio.

El equipo responsable de la restauración fue supervizado por los arquitectos Gerardo Saelzer y Pablo Gómez. Consideró intervenir completamente los cuatro pisos de la edificación, incorporándose modificaciones como por ejemplo, iluminación LED.

El cantante Marcos Llunas estrena "No te vayas" en su regreso a la región

E-mail Compartir

A las 22:00 horas de hoy en el escenario del restobar Lucky 7 del Casino Dreams, el cantante español Marcos Llunas mostrará lo mejor de su repertorio, más el estreno de su nuevo single "No te vayas". El hijo de Django y responsable de "Para reconquistarte" está de vuelta en la región tras presentaciones como por ejemplo en el show de coronación de la Reina de La Unión. Para ver el espectáulo solamente hay que pagar la entrada a la sala de juegos.


Gris Eléctrico cierra gira promocional de su primer disco en Valdivia

Tras recorrer seis ciudades, la banda de jazz Gris Eléctrico termina en la capital de Los Ríos el recorrido promocional de su disco debut homónimo. Guido Ruiz (saxo alto/soprano), Cristian López (guitarra), Juan Vásquez (teclado), Rodrigo Aguilera (bajo) y Marela González (batería) realizaron la gira gracias a un proyecto financiado por el Fondo de la Música. La presentación final es a las 22:30 horas de hoy en Patio Bar en Barrio Esmeralda. Entradas a $3.000.