Secciones

FBI afirma que el atacante Orlando se inspiró en redes terroristas extranjeras

ESCENARIO. Pese a ello, organismo argumentó que no existen indicios de que el ataque se haya orquestado desde el exterior. El Presidente Obama insistió en que el Congreso debería legislar por mayores restricciones al uso de armas.
E-mail Compartir

El FBI aseguró ayer que existen fuertes indicios de la radicalización a través de internet de Omar Mateen, el responsable de la matanza en un club gay de Orlando, pero no está claro en qué grupo se habría inspirado a la hora de perpetrar la masacre.

"Hay fuertes indicios de radicalización de este asesino y una potencial inspiración por organizaciones terroristas extranjeras", explicó en Washington James Comey, director del FBI, quien aunque en ningún momento nombró al asesino por su nombre, manifestó que hasta ahora no hay indicios de que se tratara de un ataque dirigido desde el exterior o que Mateen formase parte de una red terrorista. En la misma línea, el Presidente Barack Obama, aseguró ayer que no existen pruebas claras para afirmar que la matanza fuera digitada por extremistas ni que formara parte de un plan terrorista de mayor escala. La postura del Mandatario surgió luego de una reunión con su equipo de seguridad nacional para conocer los últimos avances de la indagación.

Las llamadas al 911

Comey reveló que Mateen y el servicio de emergencias hablaron la noche del ataque en tres ocasiones.

Si bien Mateen llamó al número de emergencias 911 para asegurar que actuaba en nombre del Estado Islámico (EI), también mostró solidaridad con los responsables de los atentados de Boston y con un hombre de Florida que murió en un ataque suicida en Siria luchando por Al Nusra, un grupo rival del Estado Islámico.

"Los que pusieron las bombas en el maratón de Boston y el terrorista suicida de Florida no se inspiraron en el Estado Islámico, lo que añade un poco de confusión a sus motivos", dijo Comey.

Frustración de obama

El Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, está cada vez más "frustrado" con el Congreso de su país por la ausencia de medidas legislativas "de sentido común" para controlar la venta y posesión de armas de fuego, según dijo ayer el vocero de la Casa Blanca, Josh Earnest.