Secciones

El agua inspira muestra colectiva de alumnos Uach

EXPOSICIÓN. Música en vivo y exhibición de proyectos de arte y arquitectura son parte de nueva propuesta universitaria.
E-mail Compartir

La Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad Austral de Chile decidió reunir a los alumnos de las carreras de Artes Visuales, Arquitectura y el Conservatorio de Música, para poner en marcha "Ciudad del agua". Es un proyecto para mostrar en un mismo lugar trabajos académicos y obras realizadas por estudiantes en distintos años de formación. La exhibición colectiva comenzó a principios de junio y esta semana se renueva la cartelera con nuevas opciones.

La cita es en los salones del Centro Cultural El Austral donde se puede ver la exposición de proyectos de intervención de copas de agua en las regiones de Los Ríos y Los Lagos y conciertos. Son ideas de alumnos de arquitectura desarrolladas para un concurso realizado en conjunto a Essal. La muestra considera levantamientos digitales y la explicación técnica de cada propuesta en relación a sus eventual aplicación real en ciudades como Paillaco, La Unión, Osorno y Puerto Montt.

Estreno

Asimismo, la agenda considera conciertos. Hoy y el jueves, a las 19:00 horas, se presentará la pianista Constanza Lecaros (alumna de octavo año de Eva Muñoz), quien musicalizará la declamación del escritor Luis Soto Padilla de textos de Vicente Huidobro y Pablo Neruda. Todo será acompañado con la proyección de imágenes preparadas por alumnos de fotografía del profesor Carlos Fischer.

El repertorio considera obras de Claude Debussy y Frederic Chopin, además del estreno local de "Deja que el río siga su curso". Es una obra escrita por Sergio Berchenko, compositor nacional que este año se integró como académico al Conservatorio de Música Uach.

La entrada a "Ciudad del agua" es liberada".

Iniciaron presentaciones para Valdivia del Festival Internacional de Títeres

MONTAJE. Artista argentino mostró "El blues de los dinosaurios tristes".
E-mail Compartir

En el gimnasio de la Escuela España y con una audiencia de alumnos de entre primero a cuarto año básico, comenzó ayer el 7° Festival Internacional de Teatro de Títeres en Valdivia. La primera función local, tras la gira por la región, fue con la compañía argentina 5 Sesiones y el montaje "El blues de los dinosaurios tristes". El festival cuenta con financiamiento del Fondart Regional y el Gobierno de Los Ríos y hasta el viernes considera funciones gratuitas en diversos escenarios, más talleres que realizarán los artistas invitados.

Las capacitaciones también partieron ayer con el español Jordi Regot, que viene con su obra "String & Circus" (mañana, 19:00 horas, en el teatro Lord Cochrane). Además de compartir sus conocimientos, el artista valoró el reinicio del certamen tras varios años de pausa. "Este festival quiere dignificar y dar a conocer un oficio que al menos en Chile está algo abandonado. El títere tiene una fuerte vinculación educativa y al mostrar lo que hacemos, no estamos necesariamente pensando en subir de niveles o llegar a ser como los europeos".

El programa de hoy considera la obra "Luna cuncuna" en Espacio Sur (11:00 horas, General Lagos N° 1234) y la presentación del francés Alex Bovet (Museo de Niebla, 14:30 horas).

Abren inscripciones para taller de actuación cinematográfica

E-mail Compartir

Entre el 28 de junio y el 2 de julio, el actor Samuel González ("Mamá mechona"), realizará un taller de actuación cinematográfica en el Museo Histórico y Antropológico de la Universidad Austral. Una de las metas de la experiencia formativa es realizar un cortometraje experimental en base a las ideas que sean planteadas en la actividad. Los cupos son limitados. Información e inscripciones a través del correo samuelgonzalezvera@gmail.com.


Filme premiado en el FICValdivia vuelve a la

pantalla local

En 2014 "Los castores" ganó el premio al Mejor Largometraje Nacional en el Festival Internacional de Cine de Valdivia y ahora, vuelve a la pantalla local como el filme del mes del ciclo Miradoc. El documental narra la historia de una pareja de biólogos marinos empecinada en detener una invasión de castores que arrasan Tierra del Fuego. La exhibición será este jueves a las 19:00 horas en el Cine Club Uach. Las entradas valen $1.000.

Carolina Nissen muestra su lado de actriz en nuevo filme de Francisco Ríos

VÍNCULO. "Curiche" marca la quinta colaboración entre el cineasta local y la cantante. El cortometraje será estrenado en agosto.
E-mail Compartir

En la Piscina Aqua y el sector de Las Mulatas transcurre la historia de una mujer cuya vida está literalmente marcada por el agua y por una contradicción vital: no sabe, ni puede nadar. Así es "Curiche", el cortometraje con el que Francisco Ríos vuelve a ponerse detrás de cámaras.

El proyecto es financiado con recursos del Fondart Regional, considera tres semanas de rodaje y marca la quinta colaboración entre el cineasta y la cantante local Carolina Nissen, quien debuta como actriz. Antes, ambos trabajaron en los spot para la Lluvia de Teatro y el Festival de Danza Contemporánea Junto al Río del 2014, en un video clip de Nissen y en la serie de TV "Buscando el instrumento madre".

En escena

El rodaje partió la semana pasada (es coproducción de Guairao Producciones y Filmsanderson) y en el elenco también se cuentan la bailarina y coreógrafa Ximena Schaaf y el escritor Juan Carlos Iturra. El guión es de Pepe Torres, que junto a Ríos desarrolló la idea durante los últimos cuatro años.

"La historia está contada sin diálogos, optamos por hacer algo absolutamente cinematográfico y no tan literario. La narrativa está en las imágenes en movimiento", dice Torres. Y Francisco Ríos agrega: "Gracias a nuestros trabajos anteriores, como la serie, armamos un equipo de trabajo con bastante sintonía. Ello también sirvió para incorporar a Carolina al proyecto, sin necesariamente pensar en que debía ser alguien con conocimientos formales en actuación". "Curiche" estuvo en pausa por casi un año. El equipo realizador obtuvo una prórroga del Consejo nacional de la Cultura y las Artes para rodar casi un año después de la adjudicación de los fondos. La razón principal, aprovechar el paisaje de invierno, la lluvia y el frío como telón de fondo.

El desafío

Carolina Nissen recientemente obtuvo un premio Pulsar por su disco "Pequeños ritmos" y hasta la fecha su única experiencia audiovisual eran los video clips. "Hay varios desafíos en esto, como por ejemplo la ausencia de diálogos, además que no soy actriz. Sin embargo, es una idea muy bonita y me embarqué por la confianza que logramos con el resto del equipo al haber trabajado en otras cosas antes. Este cortometraje muestra muchos elementos que definen a Valdivia y la metodología de trabajo ha permitido que pueda hacer aportes y meterme con más libertad en la realización. Los márgenes son bastante amplios y eso me hace sentir bien".

El estreno de la obra está previsto para agosto.

"Este cortometraje muestra muchos elementos que definen a Valdivia y la metodología de trabajo ha permitido que pueda hacer aportes y meterme con más libertad en la realización".

Carolina Nissen, Cantante y compositora.