Secciones

Estudiantes valdivianos realizan una "Besatón por la educación"

ACTIVIDAD. Manifestación reunió a cerca de 60 jóvenes en la Plaza de la República
E-mail Compartir

La Federación de Estudiantes de la Universidad Austral (Feuach) en conjunto con la Federación de Estudiantes Secundarios de Valdivia convocaron ayer en la plaza de la República a una "Besatón por la educación", en la cual participaron alrededor de 60 jóvenes de los distintos establecimientos y casas de estudio.

La presidenta de la Feuach Nicole Cornejo, se refirió a la jornada y comentó que "la idea de convocar a estudiantes universitarios y secundarios a esta actividad romanticona es para visibilizar las demandas del movimiento estudiantil, de una forma de intervención distinta y reacreativa para la comunidad".

En este contexto estuvo presente además un grupo de músicos estudiantes que acompañó la jornada de manifestación.

La vicepresidenta de la Federación de Estudiantes Secundarios Valentina Bastidas Ramírez, se refirió a la presencia de los escolares en la convocatoria comentando que "esta es una actividad lúdica y entretenida para evidenciar las demandas estudiantiles ya que se ha visto mucha represión por parte de las autoridades, policía, gobierno, en fin y esta es una manera pacífica de mostrar el movimiento estudiantil".

En santiago

Una manifestación pacifica similar fue realizada en Santiago el pasado 2 de junio, donde miles de estudiantes asistieron a la Plaza de la Ciudadanía para realizar una intervención en parejas.

Frente a esto la vocera de la Feuach comentó que "esta besatón es por una nueva educación pública y es donde también demostramos todo nuestro amor y cariño porque Chile sea un país diferente".

Programación

Durante esta semana los estudiantes se organizaron para realizar hoy una jornada de reflexión en cuanto a la reunión que sostuvieron con la ministra de Educación, además mantendrán distintos puntos de panfleteo informativo para la comunidad. En esta linea se mantienen a la espera de las autorizaciones por parte del municipio para realizar una actividad en la Plaza Pedro de Valdivia el sábado bajo el nombre de "12 horas por al educación" donde la idea es difundir las temáticas y lineas de trabajo del movimiento estudiantil.

"Estamos en una época crucial, previa al ingreso de la reforma en educación superior donde vemos que no existen avances sustantivos en cuanto a las demandas que se han levantado , por lo tanto hoy pretendemos visibilizar las demandas y que este movimiento no sea solo estudiantil sino de todas las familias de Chile" manifestó Cornejo.

Región tendrá 57 colegios funcionando como locales de votación para las primarias

FERIADO. La Dirección del Trabajo dictaminó que el domingo será feriado legal exclusivamente en las comunas donde se realicen primarias.
E-mail Compartir

En la región de Los Ríos, 57 establecimientos educacionales están habilitados como locales de votación para las primarias que se realizarán el domingo, en las cuales los electores definirán a los candidatos de la Nueva Mayoría y Chile Vamos, que postularán al cargo de alcalde.

De acuerdo a la nómina del Servicio Electoral, 20 de los establecimientos están en la comuna de Valdivia, nueve en La Unión, ocho en Panguipulli, seis en Mariquina, cuatro en Lanco, dos en Corral y ocho en Río Bueno (ver recuadros).

En el total de los locales, están habilitadas para votar 256 mil 626 personas: los militantes de los conglomerados políticos Nueva Mayoría y Chile Vamos, y los independientes.

Vocales de mesa

En Los Ríos fueron designados 360 vocales, los que deben presentarse el sábado, a las 15 horas, para la constitución de mesas, según lo establece el cronograma del Servicio Electoral.

En tanto, el domingo a las 8 horas deberán reunirse nuevamente en los locales de votación respectivos, para el funcionamiento de las mesas receptoras de sufragios, las que cerrarán a las 18 horas, siempre que no haya algún elector que desee sufragar.

En las primeras elecciones primarias que realiza el Servel en el país, fueron fusionadas dos o más mesas receptoras de sufragios.

Para consultar por los datos electorales el Servel dispuso de un banner en la página institucional www.servel.cl, donde se debe ingresar el rut para conocer si está habilitado para votar, la mesa, el local de votación y la dirección, y si fue designado vocal de mesa o es miembro del colegio escrutador.

Feriado legal

La Dirección del Trabajo determinó que el domingo será feriado legal exclusivamente en las comunas en que se realizarán primarias: Valdivia, Lanco, Corral, La Unión, Panguipulli, Mariquina y Río Bueno.

La directora regional del Trabajo, Laura Vásquez, informó que "se llegó a un acuerdo respecto de los mall, los cuales no funcionarán el 19 de junio; respecto de otros sectores económicos, las empresas están obligadas a otorgar el permiso de dos horas para concurrir a sufragar".

Agregó que: "Por otra parte, están los trabajadores llamados a ser vocales de mesa y en ese caso la empresa también está obligada a otorgar el permiso correspondiente para participar en el proceso de primarias".

Sanciones

En relación a las sanciones, la Dirección del Trabajo establece multas de 10, 40 y 60 UTM para los locales que abran pese a la prohibición; el monto varía de acuerdo al número de trabajadores que tenga la empresa.

En tanto, las empresas que no concedan a sus trabajadores el permiso de dos horas para ir a votar se arriesgan a multas de 8, 15 y 20 UTM, dependiendo de si éstas tienen entre 1 y 49, 50 y 199 ó 200 y más trabajadores, respectivamente.

Plazos definidos por el Servel

El Servicio Electoral estableció que mañana, a las 24 horas termina el período de propaganda electoral e información electoral de utilidad para la ciudadanía. El viernes, desde las cero horas se prohíbe la celebración de toda manifestación o reunión pública de carácter electoral, además permanecerán cerradas las secretarías de propaganda y toda oficina u organización destinada a atender electores. Ese mismo día, las Fuerzas Armadas y Carabineros asumirán el resguardo del orden público hasta el término de las funciones de los Colegios Escrutadores.

Escuela Las Ánimas

Escuela de Niebla Juan Bosch

Escuela España

Escuela México

Liceo Técnico

Liceo Industrial

Escuela Francia

Instituto Italia

Escuela El Laurel

Instituto Salesiano

Liceo Santa María la Blanca

Instituto Comercial

L. Benjamín V. Mackenna

El Bosque

Escuela Chile

Colegio Teniente Merino

Liceo Armando Robles

INSAT

Escuela Fernando Santiván

Escuela Leonardo da Vinci

Escuela Rural La Rinconada

Colegio de Artes, Ciencia y Tecnología Da Vinci

Escuela Particular Liquiñe

Complejo Educacional Tierra de Esperanza

Escuela María Alvarado Garay

Liceo Padre Sigisfredo

Centro Educativo Fernando Santiván

Centro Educacional San Sebastián

La Unión

Escuela La Unión

Escuela Diferencial Villa San José

Liceo Rector Abdón Andrade Coloma

Escuela Radimadi

Escuela Presidente Jorge Alessandri

Escuela El Maitén

Colegio de la Cultura y Difusión Artística

Colegio Técnico Profesional N°1 Honorio Ojeda Valderas

Escuela Rural Puerto Nuevo

Valdivia

Panguipulli