Secciones

Carmen Mansilla apuesta por el futuro en el atletismo

MEDALLISTA. Tras ganar tres medallas en dos certámenes y en menos de una semana la atleta valdiviana cree que puede llegar a los JJ. OO. de 2020.
E-mail Compartir

Pablo Santiesteban Soto

Fueron dos semanas de competencia intensa en dos torneos internacionales y respondió con una medalla iberoamericana y dos en los Juegos Universitarios Sudamericanos. Carmen Mansilla (25 años) demostró que está para grandes cosas y que es una de las figuras que encabezan el buen momento del atletismo valdiviano.

Tras la hazaña de ganar tres medallas en menos de una semana, la profesora de educación física y actual estudiante del magister de Condición Física y Vida Saludable de la Universidad de La Frontera, estuvo en el homenaje que la asociación le brindó a su formador y actual entrenador Guillermo Gavilán y aprovechó de entregarle emocionadas palabras de agradecimiento y admiración por su trabajo.

Sobre sus desempeños en el Iberoamericano de Río de Janeiro -donde ganó oro en la posta 4x400- y en el Sudamericano universitario de Buenos Aires -donde logró oro en los 800 metros planos y oro de nuevo en la posta 4x400 metros- dijo que está contenta, pero que esperaba mejorar sus marcas. Pese a ello la valdiviana destacó la experiencia del Iberoamericano y expresó que "en Brasil, en la posta, hasta último minuto no se sabía si iba o no porque había que ver cómo le iba a la velocista en la posta 4x100. Nosotras íbamos cuartas, yo le acorté las distancia a una venezolana y entregamos juntas el testimonio y remató Fernanda Mackenna y ella definió la carrera".

Más metas

A la especialista le quedan varios desafíos aún, pues este año competirá en la final de la Liga Deportiva de la Educación Superior representando a la Universidad de La Frontera. A nivel internacional no tendrá más eventos, por lo que empezará a prepararse para ir el próximo año a los Juegos Odesur y los Juegos Bolivarianos. Cabe recordar que Carmen Mansilla acudió a los Juegos Panamericanos de Toronto, pero no pudo lograr marcas para clasificar a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.

El esfuerzo de la atleta no es menor, pues en ningún momento ha dejado de trabajar y estudiar, al tiempo que entrena. "Con mi entrenador (Guillermo Gavilán) todavía tenemos planteada la meta de seguir entrenando hasta los Juegos Olímpicos del 2020. Él quiere seguir entrenándome, pero queremos tratar de buscar financiamiento y alguna institución que nos quiera apoyar para que pueda tener una mejor preparación", expresó.

Carmen Mansilla dice que ha avanzado en sus marcas, pero su ritmo laboral no le permite mejorar más. "Tengo mucha carga de trabajo para poder tener los recursos necesarios para viajar y entrenar. Yo trabajo en el IND y tengo que viajar fuera de Valdivia y no me dan los tiempos para entrenar lo que quisiera, por eso el ideal sería tener la mitad de carga de trabajo y un auspicio", dijo la campeona iberoamericana.

Entrenador le tiene plena confianza

El entrenador Guillermo Gavilán cree que Carmen Mansilla puede entregar mucho en la prueba de los 800 metros planos e intentar una clasificación pensada para Tokio 2020. "Ella demostró que puede lograr marca en los 800 metros, tiene la mejor marca de Chile y la segunda mejor marca de la historia de esta prueba después de Alejandra Ramos. Tengo plena confianza en ella", expresó Gavilán.

Los Ríos afina detalles rumbo a los Juegos Binacionales

SELECCIONES
E-mail Compartir

Una serie de reuniones de coordinación ha sostenido esta semana el director regional del IND, Ernesto Villarroel, con los presidentes de las Asociaciones de las disciplinas que integran la competencia de los Juegos Binacionales de la Araucanía, para afinar los detalles el de la primera etapa de Control Selectivo y Clasificatorias de los Juegos, que entregarán la nómina de los deportistas que integrarán la delegación regiónal. Este año serán 121 los deportistas que serán parte la delegación que viajará a la región del Biobío a defender a Los Ríos en el evento internacional en su versión XXV.


Robles Rugby Club organizará primer festival infantil de esta disciplina

RUGBYSTAS

Este sábado se realizará el Primer Festival de Rugby Infantil organizado por Robles Rugby Club en Valdivia. El evento corresponde a la tercera fecha de encuentros infantiles con el patrocinio de la federación. El encuentro se realizará desde las 10:30 horas en la cancha 1 del parque Saval. Los niños tienen entre 4 y 14 años y en total serán 150 asistentes.


Viejos Cracks inaugurarán su campeonato de beibifútbol senior

RUGBYSTAS ESTE SÁBADO

Este sábado 18 se inaugurará el campeonato de beibifútbol de los Viejos Cracks. Los partidos se disputarán en el gimnasio de Collico a contar de las 14 horas y la fecha continuará con una jornada dominical en el mismo recinto y a contar de las 11 horas. El campeonato se juega en las categorías años dorados, master, híper senior y súper senior.

Nadadores de la UACh destacaron en el campeonato de la ULA

ACTUACIÓN. Doce medallas logró el equipo en la piscina Chinquihue.
E-mail Compartir

La selección de natación de la Universidad Austral tuvo un buen desempeño en un campeonato que efectuó la Universidad de Los Lagos sede Puerto Montt. El campeonato, que se realizó en la piscina Chinquihue, inaugurada justamente en este certamen, reunió a 250 nadadores de clubes y colegios de Puerto Montt, Puerto Varas y Valdivia.

Entre los nadadores universitarios que ganaron sus pruebas están Andrés Tajan en los 100 metros pecho, Bianca de Vico en los 100 metros pecho, María Elena Gómez en los 50 metros mariposa, la posta 4 x 100 libre "A" damas con el equipo integrado por Bianca de Vico, Katherine Fuentes, María Elena Gómez y Gabriela Serrano y la Posta 4 x 100 libre "A" varones, con el equipo de Alonso Jara, David Mennekes, Esteban Herrera y Andrés Taján.

Más medallas

Otras actuaciones destacadas fueron las de Jorge Cárcamo, quien fue segundo en los 50 metros mariposa, y Alonso Jara fue tercero; en 100 metros libres, en 50 metros mariposa damas terminó en el segundo lugar Bianca de Vico y tercera fue Gabriela Serrano; en 100 metros libres varones Alonso Jara fue segundo y tercero fue David Mennekes y en la posta 4 x 100 metros libres la U. Austral finalizó en el cuarto puesto con los nadadores Felipe Anuch, César Barrientos, Manuel Arévalo y Roberto Gimbel.

El equipo de la UACh entrena en la piscina Aqua.

Sebastián "Chapa" Suárez dejará el CDV para ir al Peñarol de Mar del Plata

CONTRATACIÓN. El alero jugará toda la Liga Saesa y en septiembre irá a Argentina.
E-mail Compartir

El basquetbolista del Deportivo Valdivia Sebastián Suárez llegó a acuerdo para sumarse en septiembre al club argentino Peñarol de Mar del Plata. El basquetbolista, que está concentrado con la selección chilena adulta que se prepara para jugar el Sudamericano de Caracas, confirmó la noticia y también aclaró que jugará en el CDV toda la Liga Saesa y, si clasifican, el cuadrangular final.

Sobre la contratación con Peñarol expresó "me llamaron de allá, pasaron 5 días y hoy (ayer) llegué a un compromiso con Peñarol". Añadió que también debe conversar con los dirigentes del CDV porque tiene claro que "si no me va bien con el equipo voy a tener que volver. Voy a estar como cualquier jugador extranjero que llega a un equipo". A Peñarol lo dirige Marcelo Richotti para la próxima Liga Nacional de Básquetbol de Argentina que se inicia en septiembre.

Sobre la selección nacional, donde también están sus compañeros Erik Carrasco, Gerardo Isla y Pablo Coro, "Chapa" Suárez expresó que entrenan desde el lunes y que este sábado viajarán a Perú para después seguir a Venezuela. El alero reconoció que "la Roja no se ha consolidado porque algunos jugadores no llegaron y otros se excusaron, pero los que estamos tenemos la confianza de poder hacer un buen torneo".

Chile debutará el domingo 26 contra Perú en el gimnasio El Poliedro de Caracas.

25 años tiene el cestero que fue figura con el CDV en la obtención del título de la Liga Nacional de Básquetbol.

4 jugadores del CDV integran la selección chilena para el Sudamericano: Suárez, Coro, Isla y Carrasco.