Secciones

Encuentro Sur Mujer cambia de lugar y vuelve con el lema "Paz en acción"

ACTIVIDAD. Más de 100 stands e invitados como la psiquiatra Adriana Schnake y el profesor de literatura Cristián Warnken son algunas de las novedades de la octava versión de la jornada.
E-mail Compartir

Tras siete años en los salones del Casino Dreams, el encuentro Sur Mujer cambia de lugar. El viernes 1, sábado 2 y domingo 3 de julio, las actividades serán en el Hotel Villa del Río. Esta es una de las principales novedades de la jornada que en su octava versión tendrá como lema "Paz en acción".

"Nos cambiamos. Decidimos optar por lo local, también por un tema de espacio. Además estamos poniendo en valor el río, ya que gracias a un convenio con los taxis fluviales las personas que lleguen al evento por este medio tendrán entrada liberada al igual que quienes asistan en bicicleta", dice Sandra Herrera, directora de Sur Mujer, quien encabezó la ceremonia de lanzamiento en la Casa Prochelle Uno.

Temática

Cada año, el encuentro se caracteriza por instalar la discusión sobre algún tema específico relacionado a la contingencia local o nacional. En 2016, será "Paz en acción" que será abordado en tres ejes: educación por la paz, paz interior y movilizaciones por la paz. "Se trata de rescatar ejemplos de movilizaciones sociales, de diálogo, de solidaridad que hayan sido como respuesta conflicto de orden social, político o ambiental. La importancia reside también en cultivar la paz interior y como cuando esta se obtiene, esta capacidad de ética individual se traslada naturalmente a la sociedad", explica Herrera.

INVITADOS

Sur Mujer contará con más de 100 stands. Es organizado en conjunto por las productoras Praxedis Sur y Crea Comunicaciones; y tendrá invitados que realizarán charlas enfocados en sus respectivos campos de especialización.

La lista considera a la terapeuta gestáltica Adriana Schnake, el profesor de literatura, conductor de televisión y poeta Cristian Warnken y la psicoanalista especialista en terapias grupales para niños y adolescentes María Elena Pulido. También están el director ejecutivo de la ONG Greenpeace Matías Asún, el reportero de guerra Jorge Said, la neuropsiquiatra Amanda Céspedes y los fundadores del Centro de Investigación Vivir en pareja Mónica Silva y Ricardo Cariaga, responsable del libro "¿Por qué nuestra relación no funciona si nos queremos tanto?", recientemente presentado en la librería Qué Leo en la Isla Teja.

Matías Asún Director ejecutivo de Greenpeace en Chile. Psicólogo social especializado en temática ambiental.

Charla: "Movilizaciones exitosas por la paz del planeta: caminos convergentes".

Jorge Said Reportero de guerra, experto en el mundo Islámico y autor de la serie "Reporter; Diarios de viaje en tiempos de crisis".

Charla: "Importancia que la paz adquiere en experiencias limites".

Amanda Céspedes Neuropsiquiatra infanto juvenil de la Universidad de Chile. Autora de diversos libros sobre el comportamiento infantil y juvenil.

Charla: "Educar en las emociones, educar en la paz"

Adriana Schnake Psiquiatra de la Universidad de Chile. Directora del Centro Anchimalén de tratamientos con Psicoterapia Gestalt.

Charla: "Gestalt y enfermedades, reconocer para sanar"

Evolución

2009

En la primera versión de Sur Mujer se llevo a cabo bajo la temática "Fértil en ideas". Las versiones del 2010 y 2011 abarcaron el mismo concepto.

2012

En la cuarta versión de este encuentro se abarcó la temática "Despertando a la magia".

2013

Este año el tema de las presentaciones giró en torno al tema "El secreto de la felicidad"

2014

El tema central se enfocó en iniciativas regionales con sello sustentable y ecológico bajo el nombre de "Soñando verde".

2015

Para la séptima versión la temática se denominó "Somos diversidad". Participo el cantautor argentino Kevin Johansen.