Secciones

El ex consejero Juan Carlos Farías presentó candidatura a la alcaldía de Los Lagos

MUNICIPALES 2016. Durante la tarde de ayer realizó el lanzamiento de su campaña, apoyado por el PRI. Dijo que trabajará con zonas rurales y con dirigentes.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Hace 30 años el contador general y ex consejero regional por Los Ríos Juan Carlos Farías, llegó desde Santiago a vivir a la comuna de Los Lagos junto a toda su familia. Ahí trabajó como gerente de la empresa maderera Temsa y ha participado en diferentes instituciones, como el Rotary Club y el Comité de Adelanto de Los Lagos.

También fue concejal de la comuna. Hace dos años renunció al partido Unión Demócrata Independiente (UDI) y actualmente, como independiente, es la carta del PRI para la alcaldía de Los Lagos.

"Ser alcalde es un deseo de siempre. Sería deshonesto decir que es un deseo de ahora. Cuando llegué desde Santiago me encontré con una zona llena de recursos, pero lamentablemente y con el tiempo he notado que esta comuna decrece. Hay poblaciones -como la 11 de septiembre- en la que ha bajado la calidad de vida y a pesar de que se encuentran ubicadas a cinco minutos del centro de la ciudad, no son consideradas. Eso es lo que una autoridad tiene que solucionar con decisión", explicó.

Farías destacó que como vecino de Los Lagos fue miembro del Consejo de Desarrollo Comunal, presidente Centro de padres Escuela Nueva España, colaborador de la Posta Quilquilco, consejero de la Inspección del Trabajo y consejero usuarios de la Salud en Los Lagos.

Y que como consejero regional fue presidente de las comisiones de Infraestructura, especial de Educación, Fomento Productivo y Comisión Provincial Valdivia. También impulsó la reactivación de Antilhue y la actividad turística de Los Lagos.

Sus propuestas

Sobre las propuestas de trabajo que tiene el ex consejero para la comuna de Los Lagos explicó que "el eje de lo que haré en equipo será principalmente recuperar lo social, la amistad cívica. Además considerar a los sectores rurales y su participación real. Escuchar a la gente, a los dirigentes, para hacer una ciudad más amable. Hoy la ciudad tiene problemas con el aseo, con las calles, con los hoyos, los que no están siendo abordados".

También destacó que perseguirá trabajar en el plano espiritual de las personas. "Hay que volver a los valores, porque el desarrollo humano debe ser lo principal", dijo.

Y nombró como tercer eje el desarrollo sustentable. "En lo económico queremos mejorar los trabajos y las remuneración a través de inversión que respete al medioambiente y a la ciudad", explicó.

Lanzamiento

El lanzamiento de su candidatura fue realizado ayer, durante una conferencia de prensa llevada a cabo en la tarde. En ella participaron consejeros regionales, dirigentes y vecinos. También fueron presentados los candidatos a concejales que forman parte de su equipo (ver recuadro). Sobre sus posibilidades, Juan Carlos Farías, destacó que "yo estoy trabajando en esta candidatura hace aproximadamente unos seis meses, más que nada conversando con la gente. Conozco la comuna como concejal y no he dejado de salir siempre, voy hasta los lugares más apartados. También he ido preguntando a los amigos y dirigentes y creo que me ha ido bastante bien".

Candidatos a concejal

El equipo de candidatos a concejal con el que trabajará Juan Carlos Farías está integrado por tres personas: Marcelo Villar, quien actualmente se desempeña como superintendente de Bomberos; también Guillermo Peters, quien es dirigente social y José Aedo, comunicador social y cristiano. "El objetivo es trabajar en equipo para lograr los planes que tenemos para que la comuna de Los Lagos salga adelante y vuelva a tener crecimiento y desarrollo", explicó Farías.

Dirigentes solicitan que FRIL Participativo se convierta en ley

COSOC DE LOS RÍOS. Pidieron que el programa se implemente en todo Chile.
E-mail Compartir

La Asociación Regional de Consejeros Comunales de la Sociedad Civil (Cosoc) de Los Ríos le solicitó al presidente de la Cámara de Diputados, Osvaldo Andrade, que realice gestiones para lograr que el programa FRIL Participativo, impulsado por el Gobierno Regional de Los Ríos, sea convertido en ley.

Los dirigentes de la Asociación, encabezados por su presidente Alejandro Robles, hicieron la petición por medio de una carta. En ella indicaron: "Por primera vez nos sentimos, a lo largo de toda la región, incluidos como dirigentes sociales en la decisión de los recursos, que a pesar de ser una pequeña cifra, constituyen un hecho de enorme valor simbólico". El presidente del Cosoc, Alejandro Robles, aseguró que lo que buscan es "garantías para que legalmente en todo Chile se pueda participar de la misma manera".

El intendente de Los Ríos, Egon Montecinos, destacó la valoración que los dirigentes sociales de la región otorgan al FRIL Participativo como instancia de participación en decisiones de inversión.

"Podemos ver que la ciudadanía organizada de la región se está apropiando de este programa, que ha profundizado la participación en la gestión pública -particularmente en lo referido a decisión de inversión de recursos regionales- llevando a que el modelo de participación de Los Ríos se convierta en un ejemplo a imitar por otras regiones", dijo.

En 2015 el FRIL Participativo alcanzó una inversión total de mil 800 millones de pesos. En tanto, en diciembre de 2014, los senadores Alfonso de Urresti, Rabindranath Quinteros, Alejandro Navarro, Pedro Araya y Carlos Montes promovieron un proyecto de acuerdo en el Senado para que se valore la importancia de la participación ciudadana en la decisión de inversión de recursos regionales.

Hasta el 18 de junio pueden ser inscritos encuentros locales

PROCESO CONSTITUYENTE. Las reuniones se realizarán hasta el 28 de junio.
E-mail Compartir

El seremi de Gobierno, Marco Leal, reiteró el llamado a la comunidad a participar del proceso constituyente a través de la organización de encuentros locales autoconvocados. Recordó que el plazo para realizar las reuniones fue ampliado hasta el 28 de junio (ver pág. 12).Las reuniones se pueden agendar a través del sitio web www.unaconstitucionparachile.cl. También se puede llamar a la línea gratuita 600-204-000.

"Hemos visto un gran interés de la ciudadanía de nuestra región por informarse sobre cómo participar y organizarse para entregar sus opiniones ante esta importante invitación de construir juntos y por primera vez en nuestra historia una Constitución", dijo el seremi.

El cabildo provincial se realizará el 23 de julio y el cabildo regional el 6 de agosto, instancias donde se debatirá en torno a los temas que fueron expresados por los ciudadanos a través de los encuentros locales autoconvocados y las encuestas.