Secciones

31 establecimientos de la región podrán convertirse en "escuelas saludables"

E-mail Compartir

Este año, 31 establecimientos educacionales de la Región de Los Ríos, podrán participar en las Escuelas Saludables para el Aprendizaje, programa que consiste en la implementación de un conjunto de actividades orientadas a promover el autocuidado y estilos de vida saludables en la comunidad educativa, según explicó el director regional de Junaeb, Eduardo Rosas, quién detalló que ayer se abrió el concurso para postular a la iniciativa.

La autoridad explicó que el programa interviene a establecimientos públicos dándole énfasis a aquellos que presentan un índice mayor o igual al 20% de obesidad y sobrepeso entre sus alumnos. Se gestiona a través de Entidades Ejecutoras que implementan la iniciativa y acompañan al establecimiento educacional y sus actores locales en este proceso, "de manera de llevar a cabo acciones de participación colaborativas enfocadas a la promoción de la salud", dijo Rosas.


Trabajadores de jardines infantiles VTF de Valdivia paralizarán sus funciones hoy

Cerca de 120 trabajadoras de 15 jardines infantiles y salas cuna Vía Transferencia de Fondos (VTF) en Valdivia, realizarán hoy una jornada de paralización. "El alcalde Omar Sabat, a través del Daem, se negó a realizar el cambio de actividades solicitado por la dirigencia de la Asociación VTF Valdivia en los plazos y tiempos correspondientes", dijo la presidenta de la entidad que agrupa a los funcionarios, Doris Muñoz.

Y agregó: "Estamos cansadas de la falta de gestión por parte del Daem con el sistema de educación inicial, siendo éste, a nuestro juicio, uno de los procesos de aprendizaje más relevantes en la vida de todo ser humano; pero que, al parecer, por la ineficiencia demostrada por este municipio y alcalde, ha sido olvidado por completo".

Amplían cobertura para niños con necesidades educativas especiales

ZONA RURAL. Los beneficiados recibirán atención de equipos multidisciplinario.
E-mail Compartir

Cincuenta alumnos de sectores rurales de Valdivia podrán acceder en sus escuelas al Programa de Integración Escolar (PIE), que les permitirán ser atendidos en forma especializada por un equipo multidisciplinario, en diferentes Necesidades Educativas Especiales (NEE) que los alumnos presenten, sean permanentes o transitorias.

El alcalde Omar Sabat dijo que ya se inició la atención PIE para los alumnos, para lo cual el Daem contrató a educadoras diferenciales que trabajarán apoyando en aula en las escuelas rurales de Curiñanco, Casa Blanca, La Misión de Arique, Los Molinos, Cayumapu, Los Ulmos y Los Pellines.

"Con la incorporación de las escuelas al PIE estamos llegando a la atención que bordea los mil 400 alumnos con necesidades educativas especiales en los establecimientos municipales de Valdivia, de lo cual estamos orgullosos por fomentar la inclusión, no discriminación y valoración de las diferencias individuales", explicó.

De acuerdo a la aplicación del Decreto N°83 de Inclusión año 2015, la atención de los profesionales del programa PIE se amplió para apoyar a los alumnos que la requieran. "Con esta innovación el profesional PIE también podrá atender al alumno del aula que lo requiera. Si presente alguna dificultad emocional que afecte su aprendizaje, por ejemplo, también podrá tener atención especializada, lo cual refuerza el sentido de la integración e igualdad entre los alumnos", señaló el jefe Daem, Patricio Solano.

Con la incorporación de las 7 escuelas rurales, son un total de 25 los establecimientos educacionales municipales que trabajan con el programa.

Los planes de integración escolar se iniciaron en el año 2011 en Valdivia con alrededor de 530 alumnos.

Definieron cinco áreas para las carreras del CFT de La Unión

VÍNCULOS. Representantes del sector público y privado trabajaron para que el Centro de Formación Técnica tenga nexos con la realidad económica regional.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

Administración general y financiera, Agroindustrias, Automatización de procesos industriales, Gestión de turismo y Construcción mención en eficiencia energética, son las áreas en las cuales se impartirán carreras en el Centro de Formación Técnica (CFT) estatal que se emplazará en el ex regimiento Maturana en La Unión.

Así fue definido luego de un proceso de análisis sobre las necesidades educacionales de la región y su vínculo con el sector productivo local.

A partir de esta decisión se estructurarán ahora las carreras que impartirá el Centro, que forma parte de una red de 15 CFT estatales, anunciados por el gobierno a lo largo del país.

La información fue entregada ayer por el intendente Egon Montecinos, junto a la seremi de Educación Erna Guerra y el rector de la Universidad Austral de Chile Oscar Galindo , entidad que se hará cargo de la organización del centro educacional.

"Creo que el CFT que se va a emplazar en La Unión va a cumplir un rol muy relevante desde el punto de vista de ofrecer carreras de calidad para la formación profesional de nuestros jóvenes a través de una oferta pública definida en base a los intereses de la meso región sur austral. Estamos muy satisfechos de ser parte de esta historia fundacional del CFT y del aporte que realizará a la región y el país", puntualizó el rector Galindo.

Etapas

La seremi de Educación Erna Guerra, señaló que esperan que el Centro comience a funcionar en 2018 y detalló que el proceso de creación del establecimiento ha tenido varias etapas, trabajadas con la Uach.

Primero fue el proceso de diseño del proyecto. Se conformaron mesas de coordinación intersectorial tripartitas, presididas por el intendente con la finalidad de discutir y buscar consenso en relación a temáticas como el diseño y puesta en marcha de los CFT estatales.

El trabajo actual corresponde a la segunda etapa. En ella se realizará la definición del diseño curricular de las carreras, que debe sustentarse en un enfoque de competencias y formación integral de los estudiantes.

Empresarios

Respecto a los avances en el proyecto, Roxana Sandoval gerente de la Corporación de la Cuenca del Lago Ranco, señaló que "lo aprobamos completamente, debido a que la educación es la base de todo progreso. La Corporación, que tiene como fin trabajar por el desarrollo del territorio ranquino, ve a este Centro como un aporte y más porque cuenta con el prestigio que tiene la Uach, que es un valor agregado".

Para considerar

Cinco son las áreas definidas para que el CFT de La Unión defina sus carreras. Ellas estarán vinculadas con la realidad productiva de la región.

Quince serán los CTF estatales que funcionarán en el país, según anunció el gobierno. Deberían ser gratuitos.

2018 será el año de apertura del CFT de La Unión. Aún no se sabe cuántos alumnos podrá atender.