Secciones

Constitución Estudiantes de Panguipulli aprendieron sobre convivencia social y vida en democracia

PRESENCIA. Delegación de la Escuela Rural Huitag fue recibida por el intendente y la seremi de Educación, en el marco del programa apoyado por Diario Austral de la región de Los Ríos.
E-mail Compartir

La llave maestra de nuestros derechos y libertades, tan poderosa que ninguna ley o regla la puede contradecir. La Constitución es la que establece las principales instituciones del país, cómo se van a relacionar los poderes con las personas, y qué derechos y deberes tenemos. Es la madre de todas las leyes de un Estado, y ya sabemos que las madres son MUY importantes.

La comunidad escolar de la Escuela Rural Huitag de Panguipulli visitó Valdivia para participar en el programa de Formación Ciudadana, que desarrolla el Gobierno Regional de Los Ríos.

La actividad, que busca promover la comprensión y el análisis del concepto de ciudadanía, junto con los derechos y deberes, permitió que los alumnos y apoderados tuvieran un encuentro con el equipo de Participación Ciudadana del Gore, quienes dieron una charla de educación cívica, abordando temáticas de convivencia social y vida en democracia.

"La reforma educacional ha puesto como foco central fomentar en los estudiantes el ejercicio de una ciudadanía crítica y responsable, y esto se logra educando a los niños y niñas para que sepan enfrenar los problemas que les presenta la vida, y el plan de Formación Ciudadana busca promover y fomentar en los estudiantes la valoración de la diversidad social y cultural del país, y el respeto por los derechos humanos. Todo esto permite a los alumnos, futuros ciudadanos, integrarse progresivamente a la vida en ciudadanía", dijo el intendente Egon Montecinos.

Los estudiantes igualmente visitaron la seremi de Educación, participando de una actividad educativa que les permitió repasar contenidos como así también adquirir mayores conocimientos de cómo se organiza y desarrolla el trabajo del Ministerio de Educación y su presencia en la región.

Con arte

Erna Guerra, seremi de Educación, explicó a los alumnos que: "La implementación de la asignatura de Educación Cívica, busca formar ciudadanos respetuosos y con valores, capaces de fomentar el bienestar común", puntualizando que para los desafíos que enfrenta el país, la educación debe poner la formación cívica como parte del desarrollo integral.

Una vez finalizada la actividad, los escolares visitaron las dependencias del centro cultural El Austral, donde conocieron detalles del proyecto de rescate histórico de la casona, además de su actual exposición Surmundo. Se trata de una muestra colectiva organizada por la Corporación Cultural de Puerto Montt que cada año realiza itinerancias por las principales salas de arte del país.

La persona y su dignidad

E-mail Compartir

Para el constituyente, el rol de la persona humana en una sociedad libre e igualitaria no es cuestión menor y por esa razón, en sus primeras líneas escribe una declaración de un profundo contenido dogmático, axiológico y filosófico.

El Art. 1° inc. 1° de la Constitución declara que las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Mediante esta declaración la Constitución se ampara o apoya en una concepción filosófica que reconoce en la persona, a un ser único y digno cuya dignidad procede de su calidad de ser consciente y racional y dotado de voluntad y afectividad. Es una concepción humanista que pone su acento en la persona como principal preocupación del Estado, quien está a su servicio. Pero al mismo tiempo, es una concepción ius-naturalista, desde el momento en que entiende en que no es el Estado ni tampoco el poder constituyente originario, los que hacen que las personas sean libres e iguales, pues nacemos con estos atributos. Es decir, el ser humano por su propia naturaleza es libre e igual y tiene tales cualidades porque es anterior y superior al Estado y por ello mismo "es el Estado el que está al servicio de la persona humana".

La dignidad por su parte es el respeto que merece todo ser humano por su calidad de tal lo que impide que sea violentado física o mentalmente o que sea discriminado.

Esta concepción de la persona en la norma suprema, a nuestro juicio, no debería ser objeto de ninguna modificación sustancial, por cuanto la dignidad es inherente a la condición humana. Es la razón última que, a lo menos en teoría, prohibe los abusos de poder, en cualquier forma y por cualquier medio, de alguna autoridad pública o privada hacia cualquier habitante de la comunidad. Es el motivo por el cual los jueces tienen un rol fundamental de aplicar e interpretar la ley, procurando un razonamiento incondicionalmente tuitivo de la dignidad del hombre y sancionando efectivamente, cuando corresponda, a quienes la vulneren, sea por acción u omisión.

José Manuel Baquedano Prof. Derecho Constitucional UST