Secciones

En Valdivia celebraron el Día del Buen Trato al Adulto Mayor

PRESENCIA. Senama de Los Ríos fue responsable de la actividad que consideró, entre otras cosas, la promoción de un concurso literario de relatos biográficos.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

En la Plaza de la República de Valdivia fue la actividad central de celebración del Día del Buen Trato del Adulto Mayor. La jornada, impulsada por el Servicio Nacional al Adulto Mayor (Senama), consideró la entrega de información relacionada con el buen trato y respeto a los adultos mayores, más la socialización de testimonios y la consulta pública sobre la promoción de derechos, cuidado y prevención en casos de riesgo en la población.

Rocío Araya, coordinadora regional del Senama, encabezó la jornada junto a otros autoridades regionales. "Queremos reafirmar el llamado a la sociedad en su conjunto, buscando instalar el buen trato a las personas mayores, desde el enfoque de derechos humanos y las relaciones intergeneracionales. Si bien se ha observado una mayor visibilización de las situaciones de maltrato a personas mayores en el país, aún existe un gran desafío por prevenir que estos hechos ocurran", explicó.

Promoción

El Día del Buen Trato al Adulto Mayor, es parte de diversas iniciativas realizadas durante un mes completo dedicado al tema. Es también la ocasión para promover iniciativas como el programa de Buen Trato al Adulto Mayor de Senama. Se trata de un plan que busca contribuir al reconocimiento, promoción y ejercicio de las personas mayores con acciones de promoción de derechos y gestiones de prevención. Además, se desarrolla asesoría, gestión y coordinación social de casos y consultas de maltrato que afecten a las personas mayores, especialmente en violencia intrafamiliar.

Historias

La conmemoración igualmente consideró la promoción de un concurso de literatura de autobiografías para adultos mayores llamado "Confieso que he vivido". La convocatoria cierra el 8 de julio.

"El principal objetivo de este concurso es que todas las personas mayores de 60 años, nos puedan contar un relato autobibliográfico y significativo de su vida. Queremos que compartan sus historias, que nos cuenten respecto a sus hechos de vida, para que la comunidad los conozca", explicó la seremi de Desarrollo Social, Viviana Villalobos. Y agregó: "Los invito a que participen de este concurso para personas mayores, porque sabemos que a través de su experiencia y años de vida, pueden ser un tremendo aporte para la sociedad".

Cifras en chile

En el país actualmente los adultos mayores ascienden a 2.885.157 personas.

La población de adulto mayor representa al 16,7% del total nacional, de las cuales un 42,7% son hombres y un 57,35 son mujeres.

Según la proporción de aumento de población de adulto mayor, para 2025 se espera que supere el 20% del total nacional.

Presentan libro sobre los hitos del proyecto de ducto al mar en Mehuín

RESPALDO. Profesionales del Observatorio Ciudadano realizaron la investigación.
E-mail Compartir

Al mediodía de ayer en el auditorio del edificio Eleazar Huerta de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Uach, fue presentado el libro "El proyecto ducto al mar de celulosa Arauco y las comunidades mapuche lafkenche de la Bahía de Maiquillahue, Chile".

Se trata de una obra de 88 páginas elaborado por el Observatorio Ciudadano y considera análisis y compilación de artículos de José Aylwin, José Araya y Hernando Silva.

La publicación presenta antecedentes relacionados con el proyecto de ducto al mar en la zona de Maiquillahue (Me-huín) y el impacto que produjo en la comunidad.

"Esperamos que sea una herramienta más de las tantas que ha habido, que aporten en la visibilización de los derechos humanos", explicó José Aylwin durante la presentación.

Contenidos

Tras el lanzamiento en Valdivia, el libro será distribuido el sábado en Mehuín.

La idea, según explicaron los autores, es retomar la discusión sobre temas como la afectación de derechos humanos generada por el proyecto, las características técnicas de la propuesta y las diversas irregularidades en la aprobación de la iniciativa.

Para los autores, en este proceso "hubo ausencia de consulta a las comunidades mapuche lafkenche, existió una negociación incompatible realizada por la empresa con los sindicatos de pescadores a través de un convenio que intenta obtener adhesión social al proyecto, y existió violencia generada en el territorio como consecuencia de la imposición del mismo proyecto".

Realizarán seminario internacional sobre sustentabilidad y medioambiente

EVENTO. Durante dos días expertos de Chile y el extranjero estarán en Valdivia.
E-mail Compartir

Esta mañana comenzará en la Universidad Austral de Chile el Primer Seminario Internacional de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Residuos, evento que finalizará mañana. La actividad se llevará a cabo en el edifico Nahmías del campus Isla Teja de la Uach y comenzará a las 8.30 con las acreditaciones.

La actividad contará con la participación expertos internacionales y nacionales, entre los que destacan los españoles, Ignacio Duque, actual director de la consultora Enclave Ambiental, y Ángel Rodríguez, administrador y responsable de la gestión de residuos domésticos de 61 municipios de la provincia de Valencia.

Los expositores que participarán en la jornada de hoy serán el vicedecano de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile y ex subsecretario de Medioambiente (2010-2013), Ricardo Irarrázabal, quien hará un diagnóstico de la situación medioambiental actual desde una mirada social con enfoque en el rol de los municipios; mientras que el jefe del departamento de Gestión Ambiental del Ministerio de Medioambiente, Carlos Rungruangsakorn, e Ignacio Duque, hablarán sobre el desarrollo sustentable y los residuos, como también sobre la gestión ambiental municipal.

Los encargados de hablar sobre la realidad chilena en torno a la sustentabilidad serán Felipe Marchant, director de Gestión ambiental de la Municipalidad de La Pintana, y Francisco Acuña, jefe del Departamento de Medioambiente de la Municipalidad de Valdivia.

Mientras que para hablar de la realidad española el gerente del Consorcio Valencia Interior V3, Ángel Rodríguez, expondrá sobre nuevos retos y herramientas. La actividad finalizará a las 17 horas. Más detalles sobre los horarios, se encuentran disponibles en el sitio web www.dsmar.global.