Secciones

Precandidatos aguardan por las primarias con entusiasmo y alta expectación

EN PANGUIPULLI. Cinco son las nombres que aspiran a representar a la Nueva Mayoría en las elecciones de octubre: Rolando Werner (PPD), Sandra Añual (PR), Pablo Sandoval (DC), César Messina (PC) y Rodrigo Valdivia (PS).
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Con un gran entusiasmo y altas expectativas, los precandidatos a alcalde de la Nueva Mayoría en Panguipulli, esperan por las elecciones primarias que este domingo determinarán quien será el representante del conglomerado oficialista en los comicios municipales de octubre venidero.

Se trata de los aspirantes Rolando Werner (PPD), Sandra Añual (PR), Pablo Sandoval (DC), César Messina (PC) y Rodrigo Valdivia (PS), quienes han protagonizado una animada campaña, a través del despliegue de carteles, canciones, caravanas y recorridos puerta a puerta.

En Panguipulli, según información otorgada por el Servicio Electoral (Servel), en total son 32 mil 453 personas las que están habilitadas para votar este domingo, en los ocho locales habilitados.

Estos son Escuela Rural La Rinconada (Choshuenco); Colegio de Artes, Ciencia y Tecnología Da Vinci, Escuela Particular Liquiñe y Complejo Educacional Tierra de Esperanza (Neltume); Escuela María Alvarado Garay, Liceo Padre Sigisfredo, Centro Educativo Fernando Santiván y Centro Educacional San Sebastián, en la ciudad de Panguipulli.

LAS alternativas

Rolando Alex Werner Santibáñez, precandidato del Partido por la Democracia, tiene 43 años y nació el 3 de julio de 1972 en Osorno, ciudad donde cursó su enseñanza básica y media. Estudió construcción civil en la Universidad Austral de Chile, y actualmente es el director de Obras de la Municipalidad de Panguipulli, cargo que ocupa desde hace 14 años. Respecto a su campaña aseguró que "la enfocamos principalmente en el trabajo en las casas. Recorrimos cada centro poblado y llegamos a más de 12 mil viviendas, conversando con la gente y discutiendo lo que se necesita en Panguipulli.

Proyectamos que van a votar muchas más personas, porque hay un gran interés por hacer cambios radicales dentro de la comuna, y existe un descontento con la actual administración municipal" agregó.

Werner enfatizó que "conozco perfectamente la comuna. He participado en todos los proyectos en los últimos 14 años, y soy el único candidato que logra el consenso de todas las bases partidarias de la Nueva Mayoría y los independientes".

Sandra Érika Añual Henríquez tiene 52 años y nació el 21 de enero de 1964, en Santiago. Llegó a Panguipulli en 2000 "buscando una mejor calidad de vida", y actualmente es propietaria de una serie de radioemisoras, entre ellas Picarona, Apumanque y Pop Music.

La carta del Partido Radical asegura que su campaña "ha sido con harta buena onda porque todos los que trabajan y están conmigo lo han hecho desinteresadamente, y se fueron adhiriendo por iniciativa propia. La radio ha sido mi puerta de entrada. No soy alguien ajena para las personas, pues he estado en sus hogares por mucho tiempo a través de la radio.

Quiero ganar. Que todo el trabajo que hemos realizado en este tiempo se canalice, y que la comunidad de verdad se involucre. Por eso invitamos a la gente a votar y elija a sus representantes. Yo represento un cambio. Por muchos años he escuchado a la gente y sé de sus necesidades", subrayó.

Pablo Alejandro Sandoval Jara tiene 50 años y nació el 5 de mayo de 1966. Sus enseñanza básica y media la cursó íntegramente en Panguipulli, y luego estudió periodismo en la Universidad de la Frontera (Ufro) de Temuco. Actualmente es director de los medios de comunicación de la Ufro.

El precandidato DC afirmó sobre su campaña que "ha sido con un marcado sello social. Hemos realizado clínicas deportivas, operativos médico veterinarios, y organizado espectáculos culturales. Hemos desarrollado acciones que impactan a la ciudadanía y que permiten hacer aportes concretos a la comuna. Es una campaña que se tomó en serio y eso debiese redituar en una gran participación.

Tenemos la esperanza de ganar basada en el trabajo realizado con un equipo muy amplio de voluntarios que nos han acompañado. Ha sido una campaña muy propositiva, alegre y con la esperanza de cambiar en el mediano plazo algunas cosas en la comuna. Tenemos un plan de trabajo concreto para Panguipulli, con acciones específicas para comenzar la gestión, y son propuestas absolutamente realizables", enfatizó.

César Javier Messina Fernández nació el 24 de abril de 1977 en La Unión, ciudad donde cursó su enseñanza básica y media. Posteriormente estudió trabajo social en la Universidad de Los Lagos, en Osorno. Trabaja desde hace 10 años en la Unidad de Recurso Humanos de la Municipalidad de Panguipulli.

"Hemos desarrollado un trabajo en terreno, asociado a la metodología del puerta a puerta, a través del cual hemos sostenido un diálogo directo y enriquecedor con la comunidad", aseguró la carta del PC sobre su campaña.

Messina enfatizó que "estamos muy optimistas de alcanzar el triunfo en virtud de un trabajo serio y sistemático. Hacemos un fuerte llamado a que la comunidad se exprese para elegir al representante único de la Nueva Mayoría. Tengo una trayectoria muy extensa en la comuna, y una experiencia que me permite entender adecuadamente como funciona la municipalidad como institución pública y conocer la comuna en el área urbana y rural".

Rodrigo Fernando Valdivia Orias tiene 47 años y nació el 21 de febrero de 1969, en Panguipulli, donde cursó su enseñanza básica y media. Actualmente es gestor territorial del Senado y concejal de Panguipulli. Anteriormente fue propietario de un taller mecánico y venta de repuestos.

El precandidato PS aseguró que "mi campaña no se sustenta en compromisos, sino que en una gestión realizada y que vamos a continuar adelante. He recorrido todas las localidades de la comuna y en todas me he dado cuenta de que hay un abandono absoluto en proyectos de inversión. Conozco el sistema público, sé dónde tocar las puertas y puedo gestionar todo tipo de recursos. Por eso le pido a la gente que vote por la gestión realizada y no por promesas de campaña".

"Soy el único candidato que logra el consenso de todas las bases partidarias de la Nueva Mayoría y los independientes".

Rolando Werner, Precandidato PPD

"Tengo una trayectoria y experiencia muy extensa en la comuna, lo que me permite entender cómo funciona la municipalidad".

César Messina, Precandidato PC

"Yo represento una opción de cambio. Por muchos años he escuchado a la gente y por eso conozco sus necesidades."

Sandra Añual, Precandidata PR

"Conozco el sistema público, sé dónde tocar las puertas, y puedo gestionar todo tipo de recursos para la comuna".

Rodrigo Valdivia, Precandidato PS

"Tenemos un plan de trabajo concreto para Panguipulli, con acciones específicas para comenzar la gestión municipal".

Pablo Sandoval, Precandidato DC

El actual alcalde de Panguipulli, René Aravena (RN), competirá en octubre por la reelección en representación del conglomerado de Chile Vamos. La autoridad irá por un tercer periodo , luego obtener el triunfo en las elecciones municipales de 2008 y 2012. En los comicios de 2008, Aravena fue electo con un 33,08% de los votos válidamente emitidos, correspondientes a 4.873 preferencias. En 2012 fue reelecto con un 43,84% de las preferencias, correspondiente a 6.243 votos.

19 de junio Este domingo se realizarán en Panguipulli las primarias de la Nueva Mayoría, comicios que determinarán al candidato que represente al conglomerado en la elección de alcalde.

32.453 personas están habilitadas para votar en la comuna de Panguipulli según información dado a conocer oficialmente por el Servicio Electoral (Servel).

8 establecimientos educacionales de la comuna estarán habilitados para participar en las elecciones primarias de este domingo. Habrá locales de votación en Neltume, Liquiñe y Choshuenco.