Secciones

Polémica en alegatos por carta que envió Torreón SADP a la ANFP

DISPARIDAD. La entidad del fútbol nacional usó como argumentos dicho documento en la Corte de Apelaciones, situación que molestó a los dirigentes de la corporación deportiva del club.
E-mail Compartir

Pablo Santiesteban Soto

La disparidad de opiniones y formas de enfrentar la cuota de incorporación de Deportes Valdivia a la Primera División B quedó en evidencia durante los alegatos de ayer en la Corte de Apelaciones (por el recurso de protección), cuando se tuvo conocimiento de la existencia de una carta enviada a la ANFP por el presidente de la SADP El Torreón, José Gandarillas y los directores Fernando Gómez, Ernesto Hevia y Felipe Henríquez. En ella aseguran que están dispuestos a pagar la cuota con los primeros $ 650 millones y que no han sido partícipes de los recursos judiciales.

En este contexto, dirigentes de la corporación deportiva de Deportes Valdivia manifestaron su sorpresa. El director Henry Azurmendi indicó que "la carta no tiene ninguna validez, porque la directiva no ha sesionado para sacar este tipo de declaraciones" y explicó que todo el directorio se reunió hace dos semanas y se dijo que "como directorio no se iba a sacar ninguna declaración y menos escribir una carta, mientras este proceso no termine". Azurmendi enfatizó: "Lamentamos que parte del directorio no haya consultado a quienes participan, sobre todo a la SADP, que son los actores sin fines de lucro que participan en esta corporación".

A su vez, desde Santiago el presidente del club José Gandarillas aseguró que la carta se envió a la ANFP no con el afán de generar confrontación y precisó que se envió por dos objetivos: el primero, con la intención de solicitar una reunión y participar en el consejo de presidentes de la ANFP, donde se verá el caso del club, y explicar el proceso que se ha vivido para reunir la cifra; y segundo, con la intención de reiterar que se han hecho las gestiones de buscar los recursos exigidos y que es necesario afrontar el escenario de un pago, aunque dejan claro que no están de acuerdo con la cantidad de la cuota, la cual consideran "desmedida para un club que proviene de Segunda División".

En parte de la carta enviada por la SADP del club se expresa que la sociedad puede cumplir con el pago de la cuota, que gestionó con una institución financiera 450 millones de pesos y que la diferencia se emitiría por medio de un vale vista, pero que como se dio orden de no innovar por parte de la Corte, el pago no se puede realizar. La carta fue esgrimida como parte de los argumentos que usó el abogado de la ANFP Ángel Valencia ayer en la Corte de Apelaciones de Valdivia, situación que molestó a los directivos de la corporación deportiva, que acompañaron a los recurrentes durante los alegatos que ayer se efectuaron en la Primera Sala de la Corte.

Alegatos

Ayer en la Corte de Apelaciones, los abogados Natalio Vodanovic y Jorge Retamal, representantes de las autoridades, socios e hinchas, y Ángel Valencia, abogado de la ANFP, presentaron sus argumentos y documentos ante los ministros Juan Ignacio Correa, presidente de la corte, y Ruby Alvear, y del abogado integrante Claudio Aravena. Ahora, los ministros verán las argumentaciones jurídicas para acoger o rechazar los recursos de protección en un breve plazo .

Vodanovic indicó en sus argumentos que la ANFP "no tiene normas para fijar cuotas de incorporación" y que en las bases del campeonato de la Segunda División el único requisito para subir era ser campeón, con lo que cuestionó la cuota de 1.300 millones de pesos y la calificó como un "acto discriminatorio". También recordó que en el pasado consejo de presidentes, con fecha 24 de mayo, el mismo presidente de la ANFP Arturo Salah reconoció que "no nos parece que un club no pueda no acceder a Primera B por motivos económicos". A su turno, el abogado Jorge Retamal argumentó que una organización sin fines de lucro no puede cobrar cuotas de incorporación a un club que, desde su punto de vista, ya es socio de la ANFP desde el año 2013, cuando ingresó a la Segunda División Profesional.

A su vez, el abogado Ángel Valencia, de la asociación futbolística, dijo que el campeonato comprende una actividad profesional y que los dirigentes ya sabían desde antes del partido final que se iba a cobrar una cuota y que no podían decir que la desconocían. Añadió que la cuota es para evitar la incorporación de clubes sin solvencia económica y recordó los casos de desafiliaciones de otras instituciones del fútbol chileno.

"Esperamos que la sala falle conforme a derecho, para que Torreón SADP pueda cumplir con el pago de la cuota".

Ángel Valencia, Abogado de la ANFP

"El acto recurrido por ANFP amenaza las garantías del derecho de la igualdad ante la ley".

Jorge Retamal, Abogado agrupación de hinchas

"La carta no tiene validez, porque no están ahí los representantes de otros estamentos del club".

Henry Azurmendi, Socio corporación deportiva

"Los argumentos contrarios es que se ingresa a un lugar donde se gana mucho dinero y ese no es el sentido".

Ramona Reyes, Presidenta asociación regional de municipios

Gandarillas: "Es un tema sensible"

José Gandarillas insistió en que la sociedad anónima "está trabajando con el objetivo de que Deportes Valdivia juegue en el campeonato de la Primera B" y que si esto no se produce, "sería el peor escenario para nuestro proyecto deportivo y social". El presidente manifestó: "No queremos confrontarnos con nadie y que se logre de una forma alineada. Estamos a tres semanas del inicio de la Copa Chile (parte el 9 de julio) y no está la confirmación de que jugaremos el campeonato. Eso es un tema sensible para nosotros". Gandarillas afirmó que "tenemos confianza en que el consejo de presidentes va a confirmar a Valdivia, que se ganó el derecho de jugar por nuestro propio mérito deportivo".