Secciones

Colegio El Bosque dio la bienvenida al invierno con "Carnaval de los Paraguas"

MEDIOAMBIENTE. El objetivo también fue celebrar el mes del medioambiente con los estudiantes y sus familias. Todos realizaron trabajos y adornos con materiales reciclados.
E-mail Compartir

Con la participación de 350 alumnos, de pre kinder a octavo básico, junto a padres, apoderados y profesores, ayer se llevó a cabo la primera versión del "Carnaval de los Paraguas",organizada por el Colegio municipal El Bosque de Valdivia.

La actividad consistió en una caminata por el barrio donde se ubica la escuela, durante la cual cada asistente lució un paraguas adornados con temáticas medioambientales, pero creadas con materiales reciclados. A medida que avanzaban en su recorrido, los participantes pasaban por estaciones, donde se les hizo entrega de jugos y alimentación saludable. Además, en cada estación se dispuso de basureros para depositar los desechos que se fueran generando en el camino.

Certificado

El Colegio El Bosque, desde 2015 está certificado por el Ministerio de Medioambiente con un Sello Verde, por lo que las planificaciones curriculares en el establecimiento, tienen que ver con el medioambiente en todas las asignaturas.

Respecto al objetivo de la actividad, la coordinadora de medioambiente del colegio y docente Carolina Jara, enfatizó en que esta es una más de las actividades que se desarrollan tradicionalmente en el colegio.

"La idea era hacer alusión a la celebración del mes del medioambiente y también dar el inicio de la temporada de invierno de una manera diferente. Quisimos aportar con el tema medioambiental, que los alumnos den a conocer su trabajo y también la idea era que participe toda la comunidad, que se note que hay una familia que está involucrada", dijo.

Recibir al invierno

En tanto, la directora del establecimiento educacional, Lucy Davis, señaló que "quisimos dar un recibimiento positivo al invierno, para que los niños además hagan caminatas saludables y para hacer una actividad ecológica. Los alumnos, sus padres y los profesores se preocuparon harto por adornar sus paraguas. Esperamos que esta actividad sea el comienzo de hacer todos los años un carnaval como este. Nos gustaría mucho involucrar a la comunidad en general".

Para los alumnos más pequeños, de prekinder a segundo básico, se realizó el recorrido que comenzó en el colegio, continuando por Circunvalación Sur hasta Yáñez Zabala y continuando hacia la plaza de la población, para regresar hasta el colegio. Mientras que para los alumnos de quinto a octavo año, el recorrido consideró la salida desde el colegio, pasando por Pedro Montt, donde doblaron a San Luis, hasta llegar a la costanera, hasta el cruce con Circunvalación Sur, regresando por la misma calle al colegio.

Creatividad y sello educativo

El alcalde, Omar Sabat, asistente a la actividad, destacó que "es una satisfacción ver cómo la Escuela El Bosque sigue potenciando su sello educativo ligado a la vida saludable y al cuidado del medio ambiente. Nos sorprendió con este colorido Festival de Los Paraguas, que promueve múltiples valores entre los alumnos y sus familias, docentes y todos quienes participaron. Con esta actividad lograron promover la actividad física, además de incentivar su creatividad"

Secundarios locales adhirieron a la movilización nacional

VALDIVIA. Más de 300 alumnos de liceos marcharon por las calles céntricas, pidiendo reforma educacional.
E-mail Compartir

Con la participación de 300 personas, según datos entregados por Carabineros, ayer se llevó a cabo en Valdivia una marcha en adhesión a la convocatoria nacional de la Federación de Estudiantes Secundarios.

La actividad reunió también a estudiantes de educación superior, provenientes de la Universidad Austral de Chile y de la Universidad San Sebastián.

La manifestación comenzó desde la Plaza de la República y recorrió las principales calles de la ciudad, hasta finalizar en el Campus Isla Teja de la Uach, sin incidentes, ni detenidos.

Dirigenta

Sobre la jornada, la presidenta del centro de alumnos de Liceo Rector Armando Robles y vicepresidenta de la Federación de Estudiantes Secundarios de Valdivia (Fesva), Valentina Bastías, manifestó su desconformidad ante los hechos ocurridos en Santiago, donde la intendencia no autorizó la realización de la marcha.

"El impedimento de marchar es una medida de represión que esta tomando el gobierno, que a mi juicio es mala, ya que tenemos el derecho a manifestarnos como estudiantes y a expresar nuestro descontento", dijo. Y señaló que "no fue alta la convocatoria, pero igual estamos contentos porque se juntó la gente y estamos dándolo todo en la calle", enfatizó.

Feuach se adhirió a la movilización

La presidenta de la Feuach, Nicole Cornejo, dijo que "hemos salido en conjunto con los secundarios, ya que fueron ellos quienes convocaron a la manifestación, debido a que no han sido favorables las respuestas que recibieron del proyecto de desmunicipalización y eso genera descontento".