Secciones

Aproval decidió congelar participación en Fedeleche

MOTIVOS. Medida fue acordada tras cierre de causa contra empresas lácteas.
E-mail Compartir

La Asociación Gremial de Productores de Leche de Los Ríos (Aproval) congeló su participación en Fedeleche, instancia de representación nacional de los productores. La decisión fue acordada tras conocerse la sentencia del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, que cerró la causa abierta por Fedeleche en el 2014 en contra de las empresas lácteas Watt's, Soprole y Nestlé, bajo el argumento de "abandono del proceso" .

El presidente de Aproval, Edgardo Zwanzger, explicó que "esta decisión del Tribunal vino a culminar un proceso que como asociación veníamos monitoreando, incluso desde antes que se presentara la demanda".

En esa línea dijo que "nosotros insistimos mucho al interior de Fedeleche para sacar la discusión del precio de la leche desde los diarios, para llevarlo a las instancias que correspondía si es que había antecedentes técnicos para ello. Sin embargo, en el camino nos encontramos reiteradamente sin la información necesaria para responder las legítimas inquietudes de nuestros asociados respecto de esta gestión".

Por abandono

El presidente de Aproval afirmó que el cierre de la causa por abandono del proceso, "vino a coronar una gestión que no fue lo suficientemente compartida con asociaciones como la nuestra y que no consideró de manera adecuada los requerimientos de nuestros productores que son a quienes nos debemos como organizaciones gremiales".

Asimismo, Zwanzger reconoció que como Aproval pudo haber faltado mayor fuerza al interior de Fedeleche para hacer valer sus inquietudes. Sin embargo, expresó que "dado el escenario actual hemos llegado a la conclusión de que no están las condiciones para seguir participando en una instancia gremial que a nuestro juicio requiere de un análisis urgente respecto de su modelo de gestión, para retomar el camino de unidad que ayudamos a construir desde su fundación. Como Aproval también asumimos que debemos reordenar nuestra casa y estamos en ese proceso y como primer paso hemos estimado como prioridad resguardar el adecuado uso de los recursos de nuestros productores".

Firman primer acuerdo del país para estimular llegada de inversiones extranjeras

ALCANCE. El intendente Egon Montecinos destacó convenio logrado con director de la Agencia de Promoción de la Inversión Extranjera (Invest Chile).
E-mail Compartir

Un acuerdo que busca establecer una estrategia regional de atracción de inversiones en Los Ríos, firmaron ayer el intendente Egon Montecinos y el director de la Agencia de Promoción de la Inversión Extranjera (Invest Chile) Vicente Mira, en una ceremonia que convocó a actores públicos y privados, en el auditorio de la seremía de Educación.

Se trata del primer convenio que este organismo concreta con una región y está centrado en ejes como la promoción e identificación de oportunidades específicas, la prestación de servicios de los inversionistas extranjeros y un plan de reinversiones.

El intendente Egon Montecinos enfatizó que "éste es un hito relevante", frente al escenario económico que presenta la región. "Tenemos un Inacer negativo, eso significa que no estamos creciendo como todos quisiéramos; somos una región pequeña, con cinco o seis sectores productivos que aportan al PIB regional".

En ese contexto, dijo que "tenemos que caminar en diversificarnos o actuar en la lógica de transformarnos en un imán para la inversión privada extranjera o nacional".

Lineamientos

Vicente Mira detalló que la suscripción del convenio se traduce en que Invest Chile colaborará en la realización de estudios y de inteligencia comercial y de mercado, la que permitirá identificar aquellas empresas extranjeras que tengan el potencial para invertir en proyectos específicos de la región.

Asimismo, coordinará con la región la gestión para la atracción de inversiones, asociada a agenda de reuniones y visitas a terreno. Además, apoyará en "identificar las empresas que ya están instaladas en la región y que tengan potencial de reinversión", explicó.

Agregó que: "Éste es un esfuerzo que estamos haciendo a nivel nacional con la Agencia y que esperamos replicarlo en esta región, la cual entendemos que tiene muy bien avanzado el tema de la identificación de las oportunidades".

A largo plazo

El director de Invest Chile enfatizó que la atracción de inversionistas extranjeros es un trabajo de largo plazo, ya que requiere construir "una oferta de valor atractiva ", afirmó. En ese sentido, expresó que "nosotros como agencia nacional ponemos a disposición nuestra colaboración para que la región, que define su propia vocación productiva, tenga también su unidad de fomento y atracción de inversión extranjera".

Sectores prioritarios

A nivel nacional la Agencia de Promoción de la Inversión plantea cinco sectores prioritarios: minería, energía, industria alimentaria, turismo e infraestructura.

En tanto, en relación a las prioridades de la región, Mira destacó que las potencialidades están en el ámbito del turismo y en el sector alimentario, "sobre todo en la producción primaria con tecnología", precisó respecto del último.

También apuntó a la exportación de servicios, dado el componente de economía creativa que existe en la región, la cual señaló tiene un gran potencial, principalmente en los ámbitos de industria audiovisual, videojuegos y animaciones. En esta área -dijo- "tenemos un capital humano bastante importante y que puede ser un gancho para un inversionista extranjero a la hora de instalarse en la región y prestar servicios y exportar al resto de los países".

Otro sector que destacó fue el energético, "pero con un componente renovable; el potencial de la región está en la instalación de mini hidros, que es una tecnología amigable con el medio ambiente y que debiese ser un motor de desarrollo que permita no solo más inversión sino también mejores precios, mejores tarifas y más diversificación y sustentabilidad en nuestra matriz energética".

En concordancia con gestión de Corfo

El director regional de Corfo, Ricardo Millán, destacó que los lineamientos de Invest Chile están en concordancia con la gestión de Corfo. "Cualquier inversionista que venga puede ocupar los instrumentos públicos de Corfo para fomentar y hacer más atractivo el ecosistema", enfatizó y sostuvo que "lo más estratégico es que hemos logrado poner los temas donde tenemos mayores posibilidades de atracción de inversión y, en ese sentido, hemos fomentado el desarrollo del sector alimentos con valor agregado y hemos puesto mucho esfuerzo en el turismo".