Ataques a contratistas
Los violentos ataques sufridos este año, sin sumar la inseguridad que se viene viviendo hace un par de años y un millonario número de pérdidas materiales, nos han hecho estar incansablemente pidiendo respuestas y apoyo del Gobierno para solucionar este inquietante problema.
Es por eso que nos dirigimos a la Moneda para entregar una carta a la Presidenta de la República, que denuncia todos los hechos ocurridos. Además entregamos una copia a la sede del cono sur del la Organización Internacional del Trabajo OIT, ubicada también en la cuidad de Santiago.
Hay 30 mil trabajadores afectados por la inseguridad, es por eso que pedimos con urgencia que el Gobierno cumpla las leyes y los acuerdos Internacionales que ha firmado.
No podemos sentirnos libres y en paz, si se vive constantemente una situación de violencia en contra de los trabajadores; se violan sus derechos cuando se les golpea o les queman sus implementos de trabajo.
Asociación de Contratistas Forestales www.acoforag.cl
Estacionamientos
El año 2003 se modificó la ley de tránsito, estableciendo que los municipios estaban obligados a ubicar dos estacionamientos para discapacitados cada 3 cuadras, independientemente si eran gratuitos o no. Me parece inconcebible que 13 años después esta ley siga siendo letra muerta en Valdivia, pero tampoco parece razonable que los pocos estacionamientos para discapacitados sean gratuitos, ya que eso tiene como consecuencia que algunos de ellos son utilizados durante el día completo por una única persona, impidiendo su uso a otros con los mismos derechos.
Ya que estamos en año de elecciones, invito a la ciudadanía a exigir el cumplimiento de la ley y a los candidatos a reevaluar la gratuidad total, que podría ser reemplazada por ejemplo por 1 hora gratis.
Juan Pablo Salazar jpsalazar@telsur.cl
El fenómeno de los "eventos"
Escuchando las noticias me llama la atención un concepto que desde hace un tiempo se ha instalado con mucha fuerza: Evento.
Por ello, tomé un diccionario y tras leerlo puedo decir que evento, es un acontecimiento que puede estar planificado, como un suceso social, artístico o deportivo, o también un imprevisto. Es decir, puede suceder aunque no exista seguridad al respecto. También pude leer, que algunas disciplinas, como por ejemplo aquellas del área de las ciencias naturales, lo utilizan para referirse a un fenómeno.
Frente a ello me pregunto ¿por qué aquellos que están encargados de la mantención de nuestras carreteras y calles utilizan el concepto de evento para referirse al mal estado de éstas?
¿Puedo entender por lo tanto, de acuerdo a la definición y uso más tradicional que los forados de nuestras calles están absolutamente planificados? O desde otra mirada ¿pueden darse o no? Ante esto, no tengo seguridad de que las calles sufrirán algún tipo de deterioro. Y para complejizar aún más el tema, lo puedo entender como un fenómeno así como lo es, por ejemplo, la corriente del Niño, que se presenta cada cierto tiempo y después se retira generando determinados efectos.
Nuestros hoyos, perdón, nuestros eventos, son fenómenos que en algún momento desaparecerán, pero pueden volver y mientras se mantienen, dejarán una par de autos con algún tipo de avería o tal vez a algún ciclista o peatón desprevenido con alguna lesión. Pero bueno, así son los fenómenos.
Lorena Liewald Dessy Dir. Pedagogía Historia y Geografía USS Valdivia
Seguridad vial
Primero que todo agradezco esta tribuna pública , inclusiva y pluralista que nos brinda a los lectores.
En el afán y con la seguridad que las autoridades de nuestra bella Valdivia lean el diario o alguno de sus asesores, pido mediante este medio escrito poner atención, ojos y oído, hacer más terreno, no separarse de las personas en sus demandas, que hagan lo que la ciudadanía les ha mandado vía poder democrático. Pido que justifiquen sus cargos y rentas.
Digo esto porque hemos pedido que instale un semáforo en Avenida Luis Damann Esquina Santiago Dervis, donde falleció Leonardo Pinuer, nuestro vecino.
No queremos más Leos; no más familiares y amigos llorando; no más tomas en las calles para que se pongan las pilas.
Tengo un hijo de 11 años en esta maravillosa ciudad, lo amo con todo mi ser y no quiero que, por imprudencia o falta de prevención, sufra un daño como le sucedió a Leo.
Sé que un semáforo no es la receta final, ya que los autos los conducen seres humanos. Los malos conductores son el problema en la mayoría de los casos, pero un artefacto que regule el tránsito peatonal y vehicular nos vendría muy bien, no solo en el sector mencionado, sino en muchos lugares de Valdivia, donde hoy es un peligro transitar.
Les digo a los candidatos que hagan esta gestión. Aprovechen que es época de campaña electoral, puede que rescaten un par de votos, si cumplen esta tarea.
César Oyarzún Almonacid Papá preocupado