Secciones

Conservatorio de Música UACh regresa a su casa

ACTO. El 23 de junio se realizará la reapertura de la histórica Casa Ehrenfeld, que lo alberga desde 1954.
E-mail Compartir

Después de más de dos años, el Conservatorio de Música de la Universidad Austral de Chile vuelve a su histórica casa, que estuvo en etapa de restauración gracias al proyecto adjudicado por fondos concursables para el Patrimonio Cultural del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes 2013, junto a aportes de la propia casa de estudios.

La iniciativa denominada "Restauración de la Casa Ehrenfeld, actual Conservatorio de Música UACh", concursó a los Fondos del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, obteniendo una de las mejores calificaciones a nivel nacional. Recibió 120 millones de pesos y la universidad aportó con un cofinanciamiento, lo que generó un total de $ 360 millones para realizar las obras, respondiendo a un esfuerzo para mantener el patrimonio arquitectónico de las residencias históricas pertenecientes a la UACh. Las obras fueron dirigidas por el arquitecto Gerardo Saelzer.

Reapertura

El jueves 23 de junio se realizará el corte de cintas de estas dependencias, con la presencia de autoridades regionales y académicas. En la oportunidad se presentarán un trío de docentes del conservatorio, la estudiante de piano Catalina Ruiz-Tagle, perteneciente a la catedra de Armands Abols, y la Camerata Austral, dirigida por el violinista francés Dorian Lamotte. La propiedad del industrial en curtiembre Gustavo Ehrenfeld Bachmann y de María Braub fue construida en 1919 por Sebastián Werkmeister.

En el año 1954, el rector fundador de la Uach, Dr. Eduardo Morales, adquirió la casa ubicada en la calle General Lagos 1107, a Víctor Vogt, por un monto que ascendió a $6.000.000.

Equipo a cargo de proyecto sobre galpones y molinos inició etapa de visitas

E-mail Compartir

El equipo de investigación que ejecuta el proyecto "Galpones y molinos, gigantes vigías del horizonte", financiado por el Consejo Regional de la Cultura y las Artes, a través del Fondart, inició la etapa de visitas a inmuebles de Los Ríos que son representativos del patrimonio arquitectónico industrial.

Las visitas incluyen registros fotográficos, levantamientos y entrevistas testimoniales.

Entre los inmuebles visitados se encuentran bodegas ferroviarias como el galpón Gebauer de Paillaco; los molinos Grob de La Unión, de San José de la Mariquina y el antiguo molino de Futrono, además de la bodega del ex Molino Central de Río Bueno.

Museo de Niebla celebra con exposición el mes de los pueblos originarios

ATRACTIVO. "Culturas Australes de Chile" por primera vez en la región.
E-mail Compartir

Llega por primera vez a la región de Los Ríos la exposición "Culturas Australes de Chile", la cual se encuentra disponible en el museo de Sitio Castillo de Niebla. La exposición itinerante se ha presentado con éxito en el Centro Cultural Palacio de La Moneda en Santiago y en cinco ciudades de la región de Coquimbo.

La muestra contempla objetos etnográficos, arpones de hueso de ballena, canastos tradicionales, una canoa de corteza de tres metros y un documental que muestra su construcción en la zona subantártica de Puerto Williams.

El objetivo es difundir la cultura de los pueblos australes, en particular yagan, kawésqar y selknam (también conocidos como alacalufes y onas) para valorar a los descendientes vivos, quienes fueron incorporados activamente en la realización de objetos y en el documental que se exhibe.

"La idea es que la comunidad tenga la posibilidad de conocer los pueblos originarios más australes del mundo", manifestó Marcelo Pantoja, director de la Corporación de Patrimonio Etnográfico.

La exposición es gratuita y estará disponible hasta este viernes 24 de julio. El horario de atención es de martes a domingo, de 10 a 17 horas .

Obras del nuevo Colegio de Cultura de La Unión están en su etapa final

INFRAESTRUCTURA. Proyecto financiado por el Gobierno Regional presenta a la fecha un avance físico de 92%.
E-mail Compartir

Una infraestructura que lo convertirá en uno de los establecimientos educacionales públicos más modernos del sur del país es la imagen que proyecta el nuevo Colegio de Cultura y Difusión Artística de La Unión, que se encuentra en su fase final de construcción, con un avance físico de 92%, y que de acuerdo a la proyección del MOP de Los Ríos, permitirá terminar sus obras en agosto próximo.

La ejecución del proyecto está a cargo de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas y el financiamiento corre por cuenta el Gobierno Regional de Los Ríos, con una inversión de 5.701 millones de pesos.

El nuevo edificio tiene una superficie de 5.368 metros cuadrados y contará con un universo superior a los 800 alumnos, los cuales enfocarán su educación a las manifestaciones artísticas en los niveles de prebásica, básica y enseñanza media.

La obra fue inspeccionada en toda su extensión por el gobernador del Ranco, Sergio Gallardo; el seremi de Obras Públicas, Jorge Alvial; el director regional de Arquitectura, Juan Pablo Muñoz, representantes de la Municipalidad de La Unión y el director del Colegio de Cultura, Rodrigo Fallbaum, quienes destacaron la hermosa e imponente imagen que proyecta el recinto educativo.

Actualmente, la obra gruesa se encuentra concluida y los trabajos finales se concentran en obras interiores y terminaciones de los diferentes espacios, como aulas de clases tradicionales y salas para el aprendizaje de la música, como asimismo estudios de grabación, salas de arte y teatro, además de los recintos mayores como el auditórium (capacidad 266 personas), gimnasio (906 personas) y un ágora exterior (636 personas).

"Fue un compromiso con la alcaldesa María Angélica Astudillo en su primer período, que sacaríamos adelante este proyecto. Cuesta expresar en palabras lo que hemos visto y las sensaciones que deja, ya que es una obra de calidad inmensa, que sin duda potenciará el desarrollo íntegro de los alumnos que llenen sus aulas", dijo el gobernador del Ranco, Sergio Gallardo.

A su turno, el seremi Jorge Alvial destacó que "es un proyecto financiado 100% con fondos del Gobierno Regional", y que además que "está desarrollado, pensado y estructurado para lo que es la caracterización de la zona, considerando el clima y todas las necesidades y los usos que tendrá este recinto". En tanto, la alcaldesa de La Unión, María Angélica Astudillo, quien fue además ex directora del Colegio de Cultura, dijo que, "es un orgullo conocer como esta obra se materializa. Será uno de los establecimientos educacionales públicos más modernos del sur del país, que albergará a alumnos desde prebásica hasta media".

"Es una obra de calidad inmensa, que sin duda potenciará el desarrollo íntegro de los alumnos que llenen sus aulas".

Sergio Gallardo, Gobernador del Ranco